Actualidad
-¿En qué está la pataleta de Keiko y cuándo tendremos (de una vez) nuevo presi?

El Perú sigue sin proclamar al presidente electo a un mes de la segunda vuelta. Todo gracias a Keiko y a sus aliados de la derecha. Si ya le perdiste el hilo a esta serie de terror que ha sido más extendida que The Walking Dead, aquí te lo resumimos. Spoiler: Keiko ya está agonizando.
Más. Intervención: Útero.Pe
Más sola que fan de Kuarto Poder
Los «mítines» de Keiko se han desinflado pero su piconería, no. Ayer estuvo en un plantón con menos gente que una reu de emos del 2021. Ahí se quejó de que las autoridades no quieren analizar sus denuncias sin pruebas y aseguró que «el fraude en mesa» se ha financiado con las acciones de los Dinámicos del Centro (una presunta organización criminal integrada por miembros de Perú Libre). Otra vez no mostró ni una prueba.
Pasa que Keiko cada día está más sola. Una prueba es la protesta de hace una semana que estuvo partida en dos: en la plaza Bolognesi estaba Keiko en modo Sor Presa, rezándole a diosito; mientras que en el Campo de Marte estaban los porkylovers y los dinosaurios, en un mitin que era coordinado por el dueño de Willax, Erasmito Wong, y que era transmitido íntegramente por el canal de las Fake News.

La derecha partida. Imagen: Cuarto Poder
Milhouse exiliado, Marco Sifuentes, contó que los porkylovers y los dinosaurios se han desmarcado de Keiko porque la Chica no puede hacer mucho por su situación legal, mientras que ella ha empezado a darse cuenta que serán otros (los porkylovers y los dinosaurios) quienes cosecharán lo que ella ha sembrado en este mes.
Como estará de sola, que El Comercio le ha dicho «ya estuvo bueno» en un editorial en el que dijo que el fujimorismo buscaba dilatar el proceso y que su fraude hasta ahora no ha sido comprobado. Hasta sus exescuderos Rosa Bartra y Vásquez Kunze le han dicho que ya fue. La primera declaró que pedir la nulidad de las elecciones era «fantasear»; y el segundo, que la fase de negación impide pensar en los próximos pasos a dar ante el gobierno de Castillo.
Ni la OEA ni Sagasti le paran bola
La Unión Europea, la Misión de Observación de la OEA y hasta Gringolandia han felicitado al Perú por sus elecciones democráticas. Eso explica el roche internacional por el que pasaron cuando fueron a la OEA para denunciar (sin pruebas) el fraude y no los dejaron pasar más allá de la recepción. Los botaron más rápido que a borracho pleitista.
Sagasti también les contestó que no puede pedirle a la OEA que audite los resultados porque básicamente le está haciendo caso a Keiko: no interferir en el proceso electoral. Doble xd. Se han quedado tan picones, que el abogado de Keiko, Julio Castiglioni, le ha recomendado a Fuerza Popular que denuncien constitucionalmente a Sagasti por «abdicar a sus funciones de presidente de la República».
El Jurado le pondrá la estocada final
En el Jurado Nacional de Elecciones ya acabaron con las apelaciones de las solicitudes de nulidad que el fujimorismo logró ingresar a tiempo y casi todas fueron rechazadas. Se agotaron los casos de fondo, pero aún se analiza si aceptar o no los pedidos de nulidad que el fujimorismo ingresó fuera de tiempo y los que ingresó a tiempo pero sin adjuntar los vouchers.
El JNE le informó al ABC que aproximadamente en quincena de julio se proclamará al ganador (que a todas luces es Castillo). Ahora Castillo tendrá que prepararse para que la derecha más rancia no lo saque de Palacio a las malas (vacancia) o a las peores (golpe militar). Mientras tanto, Keiko ya empieza a realizar su vida con normalidad, o sea, afrontando nuevas denuncias. Ahora Domingo Pérez la investigará por su campaña del 2021 y por sus vínculos con el tío Vladi.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_CO/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=287384147945507»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Source link
Actualidad
Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.
Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.
Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.
El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.
La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.
Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.
Actualidad
Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.
El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:
- Geriatría
- Cardiología
- Fisioterapia y rehabilitación
- Nutrición
- Psicología
Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP