Connect with us

Lima Norte

ENFEN eleva a 66 % probabilidad de ocurrencia de evento climático en el verano – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Magnitud sería de moderada a fuerte, indica

La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) mantiene el estado de “Alerta de El Niño Costero”, ya que los análisis de la información realizados durante los últimos quince días indican que este evento continuará por lo menos hasta inicios de la primavera del presente año, cuya magnitud más probable sería de moderada a fuerte, con las máximas anomalías de temperatura del mar en otoño.

El Niño costero

Según el último reporte del ENFEN, emitido esta mañana, la persistencia de El Niño costero 2023 se debería, principalmente, al arribo de ondas Kelvin cálidas, las cuales mantendrían el calentamiento anómalo. Debido a ello, para el trimestre mayo – julio se prevé precipitaciones ligeramente superiores a las lluvias características en estos meses del año en la costa y sierra del país.

En lo que resta de mayo, en tanto, disminuirá la ocurrencia de lluvias intensas en la costa norte y las temperaturas extremas del aire mantendrán sus valores por encima de lo normal a lo largo de la costa.

Añade que entre mayo y setiembre se espera que los ríos de las regiones hidrográficas del Pacífico norte y centro, así como del Amazonas presenten caudales dentro del rango normal, mientras que, en la región hidrográfica del Titicaca, los caudales se encuentren entre normal y por debajo de lo normal.

En los ríos de los departamentos de Tumbes y Piura, en las siguientes semanas de mayo se presentarían caudales ligeramente por encima de sus valores normales, pero con una tendencia descendente.

En cuanto a los recursos pesqueros pelágicos, se estima que continúe la disponibilidad de recursos transzonales (caballa y bonito) y oceánicos (túnidos) en el mar peruano. Respecto a los recursos demersales, se prevé que continúe una amplia y dispersa área de distribución de la merluza.

Verano 2024

Para el próximo verano 2024, la comisión estima que para el Pacífico Central (región Niño 3.4), un evento de El Niño tiene una probabilidad de 68 %, siendo más probables la categoría débil (34 %) y moderada (28 %).

De la misma forma, para el Pacífico oriental (región Niño 1+2) El Niño tiene una probabilidad de 66 %, siendo más probable una magnitud débil (34 %). En este escenario es probable la ocurrencia de eventos de lluvias de moderada a fuerte intensidad principalmente en la costa y sierra norte del Perú, así como temperaturas del aire por encima de sus valores normales en la costa.

La Comisión Multisectorial del ENFEN recomienda a los tomadores de decisiones tener en cuenta los posibles escenarios de riesgo de acuerdo con el pronóstico estacional vigente y las proyecciones para el verano 2024, con la finalidad de que se adopten las acciones que correspondan para la reducción del riesgo y la preparación para la respuesta.

Ayer el Servicio Meteorológico Nacional de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos emitió un reporte donde indica que la probabilidad de ocurrencia de un evento El Niño global con magnitud moderada este año supera el 80 %.

Refirió también que el calentamiento del océano Pacífico cerca de la costa de Sudamérica sigue siendo sorprendente.

Sostuvo, asimismo, que “es probable que El Niño se forme durante la temporada de mayo a julio y persista hasta el invierno. La combinación de un tercer evento de viento del oeste pronosticado a mediados de mayo y altos niveles de contenido de calor oceánico por encima del promedio significa que El Niño potencialmente significativo está en el horizonte”.

El ENFEN emitirá su próximo comunicado oficial el 31 de mayo de 2023.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]