Connect with us

Noticias

Enfrentamiento en Pueblo Libre termina con la detención de cuatro individuos y posibles vínculos con presuntos cobros de cupos

Avatar

Published

on


Policías y serenos logran capturar a cuatro personas involucradas en una pelea con trabajadores de una obra en Pueblo Libre. Se investiga la posibilidad de su participación en actividades ilícitas

En un inesperado suceso que conmocionó a los residentes de Pueblo Libre, un enfrentamiento entre trabajadores de una obra en la vía pública y dos individuos identificados como Cleiver Manuel Horna Guerrero y Manuel Valle San Martín, culminó con la intervención de la policía y serenos del distrito. Los hechos ocurrieron en la cuadra 5 del jirón Trujillo, en Magdalena.

Según los reportes preliminares, una discusión entre los trabajadores y los dos individuos se convirtió en una riña violenta, generando un ambiente de tensión y preocupación en la zona. Ante el riesgo de que la situación se descontrolara, las autoridades locales actuaron con rapidez para calmar los ánimos y proceder a la detención de los agresores.

Sin embargo, las sospechas no terminan ahí. Las investigaciones en curso sugieren que los detenidos podrían estar relacionados con presuntos cobros de cupos en la zona. Las autoridades están trabajando arduamente para esclarecer si estos individuos forman parte de una red delictiva que opera en el área y si existen más implicados en estas prácticas ilegales.

En tanto, en el vecino distrito, se reportó la retención de Gianpierre Arnaldo Vega Muñoz y Carlos Esteban Estrada Salcedo en circunstancias que aún no han sido completamente esclarecidas por las autoridades.

Los habitantes de Pueblo Libre se encuentran en estado de alerta tras este incidente, exigiendo a las autoridades una mayor presencia policial y acciones contundentes para garantizar la seguridad en el distrito.

La comunidad espera que las investigaciones avancen prontamente y que se apliquen las medidas necesarias para evitar que estos actos de violencia se repitan en el futuro. Mantendremos a nuestros lectores informados sobre cualquier desarrollo adicional en este caso.





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Disponen el reinicio de la pesca de pota con cuota ampliada, que incluyen medidas de trazabilidad y mayor control

Avatar

Published

on

  • El Ministerio de la Producción autorizará el reinicio de la pesquería del calamar gigante desde el 25 de agosto bajo un cronograma diferenciado y nuevas reglas de ordenamiento, tras la actualización de la cuota anual a 504 mil toneladas en base a evidencia científica.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que a partir del 25 de agosto se reiniciará la pesca del “calamar gigante o pota” (Dosidicus gigas) en el mar peruano, luego de que el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) confirmara, a través de los resultados de la Operación Calamar Gigante III, la buena condición biológica de la población y un incremento en el peso promedio del recurso, aspectos que permitieron recomendar ampliar la cuota de explotación anual del presente año 2025 de 421 mil a 504 mil toneladas. De ese total, 82 mil toneladas se encuentran disponibles para lo que resta del año 2025.

El reinicio de actividades se dará bajo un cronograma progresivo y diferenciado para garantizar el ordenamiento pesquero:

Primera etapa: Del 25 de agosto al 31 de octubre de 2025 se ha determinado la pesca de 39 594 toneladas, es decir el 48% de la cuota establecida:

  • Desde el 25 de agosto hasta el 31 de octubre podrán zarpar las embarcaciones artesanales con capacidad de bodega de hasta 20 m³.
  • Desde el 1 de septiembre hasta el 31 de octubre, aquellas que participaron y cumplieron satisfactoriamente el plan de trabajo de la operación científica.
  • Desde el 9 de septiembre, el resto de embarcaciones artesanales hasta 32,6 m³ hasta el 31 de octubre.

Segunda etapa: Del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2025 se ha determinado la pesca de 42 432 toneladas, es decir el 52% de la cuota establecida:

  • Desde 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre podrán pescar embarcaciones pesqueras artesanales con capacidad de bodega de hasta 20 m3.
  • Desde el 16 de noviembre de 2025 hasta el 31 de diciembre, lo podrán hacer embarcaciones pesqueras artesanales con capacidad de bodega mayor a 20 m3 y hasta 32,6m3.

Además, se aplicarán estrictas medidas de control y transparencia, como el uso obligatorio del aplicativo digital para registrar los desembarques (zonas de pesca, volúmenes, destino y transporte), capacitaciones a pescadores, registro de vehículos isotérmicos y la obligación de que las plantas procesadoras reporten la recepción del recurso dentro de las 48 horas.

Asimismo, se establecieron topes diferenciados por faena a aquellas embarcaciones pesqueras que tengan instalado el Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT). Las embarcaciones artesanales que cuenten con este sistema podrán acceder a mayores volúmenes de captura por viaje, en reconocimiento a su contribución con la transparencia y la fiscalización en tiempo real. Esta medida busca incentivar la adopción de herramientas tecnológicas que fortalecen la formalidad, mejoran la seguridad en el mar y aseguran una gestión pesquera más justa y ordenada.

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, afirmó que “la decisión de reiniciar la pesca de pota responde a la evidencia científica, y busca un equilibrio entre el aprovechamiento económico del recurso y su sostenibilidad a largo plazo. Nuestro compromiso es proteger el futuro de nuestra principal pesquería de consumo humano directo, que da empleo e ingresos a miles de familias peruanas”.

Asimismo, precisó que “este proceso se realiza con total transparencia y bajo reglas claras que fortalecen la trazabilidad y la formalización. Con estas medidas, garantizamos que cada tonelada extraída esté debidamente registrada y supervisada, evitando la sobreexplotación y asegurando la equidad entre las distintas flotas artesanales”.

La pesquería de pota es actualmente una de las más importantes del Perú, no solo por ser fuente de empleo para miles de pescadores artesanales, sino también por su aporte a las exportaciones y al consumo nacional. Con estas disposiciones, PRODUCE reafirma su compromiso con un manejo responsable y sostenible de los recursos hidrobiológicos del país.

Continue Reading

Noticias

Evoting impulsa la transformación digital de las juntas corporativas con seguridad, flexibilidad y participación superior

Avatar

Published

on

La gobernanza corporativa exige procesos más eficientes, seguros y normativamente sólidos. EVoting, se posiciona como la solución digital más robusta para la realización de juntas de accionistas, asambleas de tenedores de bonos y fondos de inversión. Con más de 1.000 juntas gestionadas en diferentes países de la región, su impacto no sólo es cuantitativo: el servicio ha fomentado la participación en este tipo de procesos, reforzando la confianza en la toma de decisiones.

“Está plataforma está diseñada conforme a los estándares de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), EVoting ofrece una experiencia legalmente válida y tecnológicamente avanzada. Autenticación segura, resultados en tiempo real, trazabilidad total y respaldo documental son parte de su infraestructura, pensada para responder a los desafíos más exigentes del sector empresarial y financiero. Además, su sistema modular permite adaptar las votaciones a distintos tipos de capital y estructuras societarias” agregó Felipe Lorca, Gerente general de Evoting

Uno de sus principales diferenciadores, es su capacidad de operar en tres modalidades, ofreciendo soluciones flexibles y eficientes para cada contexto organizacional:

  • 100 % remota, con plataforma web, videoconferencia integrada y verificación segura de identidad.
  • Híbrida, combinando asistencia técnica presencial y participación remota, con gestión audiovisual y acreditación sincronizada.
  • 100 % presencial, con soporte tecnológico en sitio para quórum automático, votación rápida y resultados transparentes.

La experiencia del usuario también ha sido prioridad: desde el diseño intuitivo de la plataforma hasta el soporte continuo, antes, durante y después de cada junta. Este servicio  ofrece acompañamiento telefónico o digital, material informativo personalizado y apoyo audiovisual especializado en eventos presenciales o híbridos. Este enfoque integral ha sido clave para elevar la confianza y participación en procesos tradicionalmente burocráticos o excluyentes.

“Al reunir tecnología de vanguardia, cumplimiento normativo riguroso y un enfoque humano en la asistencia técnica, Evoting se consolida como una plataforma esencial para organizaciones que buscan modernizar sus procesos sin comprometer seguridad ni transparencia. Está diseñada para que incluso personas no nativas digitales puedan participar fácilmente, asegurando una toma de decisiones más inclusiva. Con esta solución, reafirma su liderazgo en herramientas que fortalecen la democracia institucional en el mundo empresarial”, concluyó Lorca.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]