Connect with us

Lima Norte

Entregan más de 4 mil títulos de propiedad para viviendas e instituciones de Lima y Callao – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Gracias a esta titulación, las familias contarán con seguridad jurídica, que les permitirá acceder a programas del Estado para construir o mejorar sus casas.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, junto a la presidenta de la república, Dina Boluarte, ministros de Estado y los alcaldes de Lima, Pachacámac y Callao, hicieron entrega de 4781 títulos de propiedad para viviendas e instituciones de 17 distritos de Lima Metropolitana y 3 distritos de la provincia constitucional del Callao.

Plaza Central de Manchay

Durante la ceremonia realizada en la Plaza Central de Manchay, en Pachacámac, la jefa de Estado reafirmó su compromiso de trabajar incansablemente hasta solucionar los problemas de agua y saneamiento inconclusos desde hace más de 30 años.

“Nosotros, de la mano de los alcaldes, la sociedad civil y el sector privado, vamos a avanzar en desarrollar nuestra patria, a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional”, expresó la mandataria respecto a la misión de cerrar brechas en el Perú.

Por su parte, la ministra Pérez de Cuéllar, detalló que su sector continuará trabajando para que más familias accedan a una vivienda digna con servicios básicos de calidad.  «Venimos a servirles y entregarles este sueño, el cual les ha costado una vida entera», mencionó ante los asistentes que hoy hicieron realidad la formalización de sus predios.

Este logro se dio gracias al despliegue de esfuerzos de las brigadas del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) para titular 4,366 viviendas y 415 equipamientos urbanos en beneficio de más de 16 mil pobladores de AA.HH. y centros poblados.

Predios para sectores de educación, salud y comisarías

Entre las inscripciones se destaca 9 predios para el sector educación (seis en Lima y tres para el Callao), 3 predios para los establecimientos de salud de Chaclacayo, San Martín y Lima Cercado, 2 para las comisarías de Villa El Salvador y Ventanilla y 401 títulos para diversos usos.

De acuerdo con la oficina zonal de COFOPRI Lima y Callao, para el 2023, se tiene programado inscribir 8,002 títulos de propiedad, mientras que, a nivel nacional, la meta es de 52,087 títulos. Cabe destacar que, hasta abril de este año, se han inscrito 23,771 títulos de propiedad, lo que representa más del 45 % de su meta anual 2023.

Al contar con este documento, las familias beneficiadas podrán contar con seguridad jurídica sobre sus predios, lo que les permitirá dejar sus viviendas como herencia, acceder a programas del Estado para construir o mejorar sus casas o incluso pedir algún crédito para un emprendimiento que permita mejorar la economía familiar.

Autoridades presentes

En el acto de entrega simbólica estuvieron presentes los ministros de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino; Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews. Asimismo, participaron los alcaldes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Rafael López Aliaga; el alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro y el alcalde distrital de Pachacamac, Enrique Cabrera; además del director ejecutivo de COFOPRI, Manuel Montes

Fuera de juego

El 22 de marzo de 2023, COFOPRI conmemoró su vigesimoséptimo aniversario, logrando formalizar en este tiempo 2 millones 830 mil 683 predios de vivienda y equipamientos urbanos en todo el país.

En promedio, 62 % de los títulos emitidos e inscritos en los registros públicos han sido para familias en situación de pobreza.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]