Los ganadores contarán con todos los gastos cubiertos para seguir un posgrado en una universidad de calidad del país. Postula de manera virtual y gratuita hasta el martes 6 de febrero.
Si eres de nacionalidad china y destacaste por tu alto rendimiento académico durante tus estudios de pregrado en tu país de origen, puedes estudiar una maestría en una universidad o un instituto de calidad del Perú, con todos los gastos cubiertos. Esta oportunidad se da gracias a la Beca Reciprocidad Perú – China, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).
De estar interesado en esta beca, que forma parte de la cooperación internacional de educación entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Educación de la República Popular de China, puedes postular de manera virtual y gratuita hasta elmartes 6 de febrero (5:30 p.m. hora peruana), a través de la página web: www.pronabec.gob.pe/beca-peru-china/ Para postular debes contar con los siguientes requisitos:
Tener nacionalidad de la República Popular China: presentar pasaporte
Contar con grado académico de bachiller, o su equivalente emitido por la institución rectora de universidades de China
Acreditar alto rendimiento académico en los estudios de pregrado: como mínimo pertenecer al tercio superior o su equivalente
Tener la carta de aceptación de una institución de educación superior (IES) elegible por el concurso, para iniciar estudios en el primer semestre del 2024. Puedes revisar la lista completa de IES elegibles en: www.pronabec.gob.pe/beca-peru-china/ Entre ellas se encuentran la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de Piura, entre otras.
Acreditar como mínimo un año de experiencia laboral, que se cuenta luego de haber obtenido el grado de bachiller o su equivalente
Estar en buen estado de salud físico y mental
Firmar declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación: dominio de idioma castellano, no tener impedimentos para acceder a una beca, entre otros.
Es importante recordar que la Beca Reciprocidad Perú – China busca fortalecer la cooperación entre los mencionados países, en pro de la mejora de la educación global. Por ello, se prioriza a los postulantes que cuenten con un buen perfil profesional y/o de investigación, lo que, les otorgará un mayor puntaje durante el proceso de selección.
¿Cuáles son los beneficios de la beca?
En la presente convocatoria de la Beca Reciprocidad Perú – China se brindan 16 becas integrales, que cubrirán a los ganadores los costos de matrícula, pensión de estudios, obtención del grado y/o título, alojamiento, útiles de escritorio, materiales de estudios, alimentación, movilidad local y seguro médico.
La beca brinda los beneficios durante toda la duración de la maestría, tiempo que debe estar indicado en la carta de aceptación u otro documento oficial de la IES elegible por el concurso.
Es preciso destacar que los postulantes no pueden haber recibido otra beca de estudios de posgrado del Gobierno peruano, no pueden estar realizando estudios de posgrado en Perú y no deben residir permanente en el Perú. La lista de ganadores será publicada a partir del 23 de febrero del 2024.
Para conocer más sobre las becas y créditos del Pronabec, que durante el 2023 logró que más de 18 800 peruanos acedan a educación superior de calidad ingresa a la página: www.pronabec.gob.pe/concursos-becas-creditos/ o mantente atento al Facebook www.facebook.com/PRONABEC/. También puedes contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.