Connect with us

Noticias

Escolares de Qali Warma estuvieron en riesgo por alimentos sin garantías, según peritaje

Avatar

Published

on


La salud de miles de escolares estuvo en riesgo. El 28 de diciembre pasado mediante un memorando oficial se informa a la Unidad de supervisión, monitoreo y evaluación de Qali Warma, el resultado del peritaje realizado a 155 informes emitidos por las empresas Certifical e Interlabs.

El dictamen pericial concluye que sólo 10 certificados son verdaderos. Con esta información reveladora se confirma que miles de escolares peruanos consumieron alimentos sin ninguna garantía sanitaria. Pese a ello, no hay ningún funcionario de MIDIS sancionado por terrible irregularidad en el proceso y las empresas injustamente acusadas de falsificación continúan sancionadas.

Sin embargo, cuando estalló el escándalo hace unos meses, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), dirigido en ese entonces por Dina Boluarte, sancionó a otras ocho empresas que no tenían vínculo con estas irregularidades.

 

En ese momento, resolvió sus contratos, acusándolos injustamente de falsificar los certificados de calidad. Meses después, las investigaciones y pericias le dan la razón al grupo de proveedores que fueron perjudicados con millonarias pérdidas económicas.

“El programa Qali Warma no detectó diligentemente los certificados falsos, los controles de Qali Warma han sido burlados y no quieren admitirlo. Sin embargo, no levantan la irregular sanción a ocho empresas. ¿Por qué otras empresas involucradas nunca fueron sancionadas y las dejaron licitando con el estado? Dina Boluarte antes de irse del MIDIS cambió el Manual del proceso de compras para el 2023, favoreciendo a las demás empresas. La Contraloría no está haciendo su trabajo” señala enfática Yesenia Huamán Rivera, representante del Consorcio Betania.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

Avatar

Published

on

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.

Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.

La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Avatar

Published

on

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.

La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».

El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.

Fuente: Agencia Órbita

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]