Connect with us

Lima Norte

Espera recibir 100 mil visitantes en Semana Santa 2023 – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Con plan estratégico turístico económico esperan generar ingresos por más de 80 millones de soles. Gobiernos locales, provinciales y distritales, sector privado y público forman una alianza estratégica.  

“Estamos cerquita de ti” slogan que identifica la agresiva campaña turística por semana santa 2023, donde los diversos actores de este sector ofrecerán lo mejor de sus ofertas turísticas y servicios para los miles de visitantes desde el jueves 06 al domingo 09 de abril.

100 mil visitantes se esperan recibir en semana santa

La Región Junín está lista para recibir más de 100 mil visitantes esta Semana Santa y ser el destino seguro y preferido por los turistas nacionales y extranjeros. Junín es una región donde no se han presentado ni afectado eventos climatológicos o protestas sociales, informó el economista Zósimo Cárdenas Muje, Gobernador Regional de Junín, al presentar el evento en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Lima, el pasado martes 28 de marzo, acompañado de autoridades, alcaldes de las provincias de Junín, así como de autoridades del sector turismo.

Proyectos de desarrollo turístico artesanal y comercio exterior

Cárdenas Muje, promueve decididamente la reactivación económica promoviendo el sector turismo, artesanal y comercio exterior en las nueve provincias. La campaña busca la reactivación económica de los prestadores de servicios turísticos afectados por la pandemia de la Covid-19 que ven con optimismo la reactivación de estos sectores.

Trato amable y respetuoso al servicio del turista

El titular de la DIRCETUR, Mg. José Luis Álvarez Ramos dijo que los prestadores de servicios están preparados para brindar un trato amable, respetuoso, preciso, justo y un excelente servicio al turista.

Las ciudades de Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja; en el valle del Mantaro; Tarma, Yauli y Junín en la zona altoandina; y Satipo y Chanchamayo en la Selva Central; son los lugares representativos de las tres zonas de desarrollo turístico que la región ofrece en esta Semana Santa 2023.

Papa a la huancaína plato bandera de la región

Por su cercanía con la ciudad de Lima, la región Junín y en especial el Valle del Mantaro es uno de los lugares preferidos por los limeños, donde el tiempo queda corto para conocer toda su belleza.

Seductora geografía turística

Junín es dueña de una seductora geografía en la que destacan los paradisiacos Valle del Mantaro, el nevado de Huaytapallana y la exuberante ceja de selva, entre otros cautivantes lugares ricos en historia, cultura ancestral y mestizaje.

Hermosos paisajes, ciudades históricas y pueblos pintorescos, deliciosa comida y, en especial la calidez y alegría desbordante de su gente, hacen de la región Junín, uno de los destinos imperdibles que todo peruano debe conocer en su vida.

Junín tradición y cultura

Una de las principales actividades en esta Semana Santa será la Feria regional de productores agropecuarios y artesanales de la Región Junín 2023, “Junín, Tradición y Cultura”, que tendrá lugar del 6 al 9 de abril en el Campo Ferial de Yauris, donde se podrá encontrar lo mejor en trasferencia tecnológica, exposición y venta de productos agroindustriales, concurso de prácticas ancestrales, concurso de Huaylarsh, presentación de la tunantada, concurso de artesanía ancestral, concursos gastronómicos, exhibición de marinera y caballos de paso, concurso de fulbito en polleras, gimkanas para el público, carrera de mozos, así como un gran estelar con destacados artistas.

Además, el domingo 9 de abril se realizará la presentación de la “Papa la huancaína más grande del mundo” con degustación gratuita para todos los visitantes.

Seguridad garantizada

A pocos días de iniciarse el feriado de Semana Santa 2023, la Policía Nacional del Perú garantizará la seguridad e integridad de los visitantes. Por su parte, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Junín desplegará un plan de contingencia de cuidado al turista. Además, se realizará una promoción de medidas preventivas contra accidentes de tránsito mediante folletos que serán entregados en puntos estratégicos de la carretera.

En Semana Santa miles de personas se desplazan hacia el centro del país y pueden crearse situaciones de emergencia con daños a la salud de las personas, por ello la Dirección Regional de Salud está preparada para atenderlas.

Atractivos turísticos

El Valle del Mantaro Huancayo, capital de la región Junín, posee la población considerada como las más felices del Perú, que se expresan en su música y danza, es decir en la celebración de sus festividades. Como proclaman sus pobladores con un estribillo popular “así como se trabaja se goza”.

Atractivos turísticos

Lugares obligatorios para conocer son la Plaza de la Constitución, coronada por su iglesia elevada a la categoría de Catedral por Bula del Papa Pío XII, de estilo neoclásico y en cuyo interior se conservan impresionantes pinturas de la Escuela Cusqueña.

También la plaza Huamanmarca, la más antigua de la ciudad, el Parque de la Identidad Huanca, el Cerrito de La Libertad, mirador natural a cinco minutos de la ciudad y donde se observa todo el Valle del Mantaro.

Los encantos del nevado Huaytapallana

En el nevado de Huaytapallana, ubicado a 5,200 metros sobre el nivel del mar, se puede practicar deportes de aventura como el andinismo y el snowboarding. Denominado también el «lugar donde se recogen flores», pues ahí crece la sumarchuncho que florece solo en Semana Santa y que es recolectada para la confección de coronas pascuales.

Burilado de mates

Y no muy lejos está Cochas Chico y Cochas Grande, dos anexos del distrito de El Tambo. Sus habitantes son famosos por el burilado de mates, un arte que consiste en el grabado de imágenes referidas a la vida del pueblo.

Los encantos turísticos de Jauja

La primera capital del Perú tiene como principal atractivo turístico, su Plaza de Armas y su iglesia matriz, así como la capilla de Cristo Pobre, réplica de la famosa Notre Dame de París. También encontramos los restos arqueológicos de Tunanmarca y la hermosa laguna de Paca, bordeada de totora y recreos de esparcimiento turístico.

Concepción y su reserva turística

La biblioteca del histórico convento de Santa Rosa de Ocopa, fundado en 1725, conserva cerca de 20 mil libros de los siglos XVI al XVIII; y su pinacoteca posee lienzos de las escuelas huamanguina y cusqueña. En el convento también se encuentra el Museo de Historia Natural de la Selva, que muestra el trabajo científico y cultural realizado por los padres franciscanos.

En esta ciudad, el turista puede visitar también el complejo turístico Piedra Parada, así como el mirador de la estatua de la Virgen Inmaculada Concepción, de 35 metros de altura.

El turismo que ofrece Chupaca

En esta ciudad se encuentra la Cani Cruz, cruz tallada en piedra del año 1534, considerada la señal religiosa más antigua del país. Hecha de piedra caliza, tiene tallada la imagen de Cristo y la Virgen del Rosario.

También está la laguna de Ñahuimpuquio, “ojo de agua” en quechua, un manantial gigantesco donde se crían truchas y donde se puede alquilar caballos y botes para pasear.

La perla de los andes, Tarma

Zona Alto andina Tarma: La ciudad de Tarma, conocida como “La perla de los Andes”, a causa de su espléndido clima, tiene entre sus atractivos a la imponente Catedral de Santa Ana. En fechas claves como la Semana Santa o las celebraciones de octubre es común observar sus calles decoradas con vistosas alfombras de flores.

Vale la pena visitar también el pueblo de San Pedro de Cajas, la gruta de Huagapo, Tarmatambo, la catarata de Pacchacoto, Cachipozo, la campiña de Sacsamarca, el santuario del Señor de Muruhuay, la laguna Mamacocha; entre un sinfín de bellezas naturales que posee el lugar.

Junín y su reserva turística

El turista puede conocer la Reserva Nacional de Junín, ubicada en la Meseta del Bombón, a 4,100 m.s.n.m. En este lugar se encuentra el Lago Chinchaycocha, el segundo más grande del país, hábitat de numerosas aves como el pato silvestre, la huachua, la garza, la polla de agua, la gaviota, el huaco, el flamenco, el yanavico y el zambullidor. También se han registrado diferentes especies de ranas y de mamíferos silvestres.

Selva Central Chanchamayo y Satipo

Para los amantes de la naturaleza, estas provincias son un destino privilegiado. Entre sus múltiples atractivos bastar nombrar a laguna Don Bosco, la piscina natural de Palmapata, la catarata Tirol, la catarata Las Tres Reinas, el jardín botánico El Perezoso, así como sus majestuosas cataratas El Tigre, el Velo de la Novia o Bayoz, las cascadas del Fundo San Isidro. También se pueden visitar las comunidades nativas Pampa Michi, Marankiari y Bajo Quimiriki.

En Satipo se puede visitar las cascadas Mariposa y Promesa de Amor, las cataratas Gallito de las Rocas y Tina de Piedra, la comunidad nativa asháninka Boca Capirushari y la mina de Sal de Sonomoro.

Vías de acceso a región Junín

– Vuelo Lima Mazamari (290 km)     Tiempo de vuelo: 55 minutos

– Vuelo Lima Jauja (171 km) Tiempo de vuelo: 45 minutos

– Vía Carretera Central Lima – Huancayo (265 km)             5 horas aprox.

– Vía Nor Cochas Yauyos – Chupaca (147.7 km)

– Por carretera Cañete Yauyos. 4 horas de viaje aprox.

Por todo esto, la región de Junín te espera y vive las costumbres religiosas y turísticas más importantes de nuestro país y que son admiradas en el extranjero.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]