Connect with us

Salud

EsSalud: Exitoso operativo de donación de órganos se realiza en tiempo récord y salva la vida de 5 personas

Avatar

Published

on


Pacientes en lista de espera recibirán un corazón, hígado y dos riñones. Entre los receptores hay un paciente pediátrico de 8 meses. Esta acción se realizó en coordinación con EsSalud, Mindef y Minsa.

Nuevamente un operativo de donación de órganos se realizó en Cusco. El fallecimiento de un joven de 21 años permitió devolverle la esperanza a cinco personas que se encontraban en lista de espera luego de que los familiares, en un acto de desprendimiento, aceptaron la donación.

Es así que un corazón e hígado lograron ser trasladados en naves de la FAP, en tiempo récord, desde Cusco hacia Lima gracias a la acción coordinada entre EsSalud, Ministerio de Defensa y Ministerio de Salud. En tanto, los dos riñones se quedaron en la ciudad imperial.

La presidenta Ejecutiva de EsSalud, Dra. María Aguilar Del Águila, acompañada del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que en este operativo participaron médicos, enfermeras, técnicos, pilotos de las FFAA, etc.

“Gracias a todo este despliegue, a un trabajo en equipo y la generosidad de la familia de un joven de 21 años que sufrió muerte cerebral, estamos recibiendo un corazón que será para una paciente del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor). El hígado beneficiará a otros dos pacientes mediante un mecanismo Split; es decir una parte del hígado será trasplantado a un paciente pediátrico de 8 meses en Rebagliati y la otra para un adulto del Almenara. Los riñones serán destinados a dos pacientes que serán trasplantados por los profesionales del Hospital Adolfo Guevara en Cusco y así en este acto estamos salvando 5 vidas», señaló la Dra. María Aguilar Del Águila.

Detalló que, a través de la Gerencia de Procura y Trasplante de EsSalud, cirujanos especializados del INCOR y de los hospitales Rebagliati y Almenara de EsSalud, viajaron hasta el Hospital Adolfo Guevara, en Cusco, para realizar el procedimiento quirúrgico de retiro de los órganos.

La titular de EsSalud hizo un llamado a la población a sumarse a este acto altruista de donar órganos y salvar vidas: «Todos debemos ser posibles donantes ya que es un acto de solidaridad y amor infinito, que se concreta gracias a nuestro equipo multidisciplinario, la unión de todas las fuerzas y la intervención de nuestros pilotos de la FAP para salvar y prolongar la vida».

El premier Adrianzen felicitó el accionar de los profesionales de EsSalud: “Tenemos grandes profesionales que participaran de estos trasplantes del INCOR y Almenara , felicito el esfuerzo conjunto , trabajo en equipo que demuestra que unidos podemos hacer más cosas y en este caso concreto la unión permitirá salvar la vida de otros peruanos”, finalizó.

Dato:

En lo que va del 2024, EsSalud ha realizado 96 trasplantes de órganos y tejidos, a nivel nacional, en sus centros asistenciales acreditados para realizar estos tratamientos de alta complejidad.

En el mismo periodo, se han realizado 17 operativos de traslado de órganos desde diferentes partes del país.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

La cirugía robótica devuelve la salud a más de 500 pacientes

Avatar

Published

on


La intervención robótica benefició a 297 pacientes en una institución oncológica y a 225 en un hospital público.

La cirugía robótica ha logrado avances significativos en nuestro país durante los primeros siete meses de su implementación. Desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, dos importantes establecimientos de salud han sumado un total de 522 pacientes recuperados gracias a esta innovadora técnica quirúrgica, incluyendo 9 menores.

Se destacó el progreso de esta nueva tecnología médica en el país, especialmente por el beneficio que representa para la población con menos recursos, cubierta por un seguro de salud público.

Se enfatizó que el sistema de salud está avanzando al cubrir estas intervenciones de alto costo, que serían inalcanzables para muchas personas. El objetivo es que la modernidad y los avances médicos lleguen primero al sector público, en línea con la política gubernamental.

Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, con mayor precisión y tiempos de recuperación más cortos, lo que beneficia notablemente a los pacientes.

En el local especializado en oncología, se han realizado 297 cirugías robóticas para tratar patologías complejas. La sección de Urología lidera con 118 intervenciones, que incluyen procedimientos como nefrectomías (5), nefrectomías parciales (11), nefrectomías radicales con linfadenectomía (39), prostatectomías (59) y adrenalectomías (4).

Le sigue la sección de Abdomen con 83 cirugías, destacando gastrectomías (32), colectomías (22), proctectomías (9) y hepatectomías (7). Además, la sección de Ginecología ha efectuado 59 operaciones, principalmente estadiaje de endometrio (28), estadiaje de cáncer ovárico (12) y linfadenectomía pélvica y paraaórtica (6). Por su parte, la sección de Tórax ha realizado 37 cirugías, incluyendo lobectomías pulmonares (15), linfadenectomías intratorácicas (15) y segmentectomías pulmonares (5).

Mientras tanto, en el hospital público general se han llevado a cabo 225 cirugías robóticas en adultos, abordando patologías complejas como duodenopancreatectomías cefálicas, timectomías por miastenia gravis, y tumores de próstata, ovario, riñón, pulmón, páncreas, colon y colorrectales. También se han tratado hernias hiatales, eventraciones abdominales, quistes de colédoco, tumores vesicales y suprarrenales, gastrectomías, resecciones abdominoperineales y anexectomías, entre otros.

La cirugía robótica también ha sido un beneficio para 9 pacientes pediátricos, con edades entre 4 y 16 años, a quienes se les realizaron procedimientos como quistectomías de ovario, promontofijaciones, exéresis de tumor vesical y exéresis de masa apendicular.

En todos los casos, los pacientes mostraron una recuperación superior en comparación con las cirugías convencionales.

La implementación de la cirugía robótica en ambos establecimientos demuestra una consolidación constante, con su aplicación en oncología y cirugías de alta complejidad, al servicio de la población.



Source link

Continue Reading

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Avatar

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]