Connect with us

Lima Norte

EsSalud promueve el consumo de pescado para fortalecer el sistema inmunológico frente a la Covid-19 – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


El pescado aporta proteínas, carbohidratos y grasas saludables. El ceviche, plato de fácil preparación, fortalece el sistema inmunológico necesario para combatir el virus del SARS-CoV-2. Solo el 20% de la población consume pescado, un porcentaje muy bajo que debe incrementarse con la promoción de hábitos alimenticios.

Nadie podría negar que el litoral peruano es muy rico en especies y de acuerdo a informes de la Sociedad Nacional de Pesquería, en los mercados se comercializan al menos unas 60 variedades de pescado. Las presentaciones y formas de preparación son infinitas, sin embargo, no cabe duda que el ceviche se ha convertido en un plato bandera.

Precisamente, para resaltar el valor gastronómico que tiene este platillo en el ámbito nacional, todos los 28 de junio se celebran el Día del Ceviche. En ese contexto, el Servicio de Nutrición del hospital Guillermo Almenara, recuerda la gran cantidad de proteínas, minerales, macro y micronutrientes que aporta este fruto del mar y debería formar parte de la alimentación saludable en todos los hogares peruanos. Este plato de fácil preparación, fortalece el sistema inmunológico necesario para combatir el virus del SARS-CoV-2.

Según la Lic. Karina Vila, nutricionista del Hospital Guillermo Almenara, el pescado contiene macronutrientes como las proteínas, que aumenta nuestras células de defensa, mejoran el sistema inmunológico y ayudan a la cicatrización de tejidos. Asimismo, contiene carbohidratos; que brindan fuente de energía rápida y las grasas saludables como el omega 3 y 6.

“El pescado contiene también micronutrientes como minerales que el cuerpo necesita, pero en menor cantidad, fósforo, hierro, selenio y zinc y las vitaminas A y D que son de gran ayuda para la recuperación de pacientes con coronavirus” acotó la especialista de EsSalud.

Según la licenciada Vila, la clasificación de los pescados son 3 por cada 100 gr. de ración: los pescados grasos, tienen de 8 a más porcentaje, como el “Salmon o el atún”, los pescados semigrasos; que tienen de 2 a 8 gr. como “El bonito”, y los pescados magros, también conocidos como pescados blancos, que aportaran 2 gr. de grasa saludable como por ejemplo «El mero”.

El Perú tiene más de 33 millones de habitantes y, aproximadamente, el 20% consume pescado. Este porcentaje es considerado bajo dada la ubicación limítrofe privilegiada con el océano pacífico. En La Costa, “el bonito”, en la Sierra “La trucha”, y en la Selva, “El paiche” son los más consumidos en las regiones del país.

“El pescado nos va aportar proteínas, carbohidratos y grasas saludables, y lo encontramos en bajo costo en terminales pesqueros, mercados, supermercados y demás establecimientos de rápido acceso por ello debería ser aprovechado en mayor cantidad”, agregó la especialista en nutrición.

Dentro de los pescados más consumidos en el Perú tenemos al jurel, el bonito, la trucha, la tilapia, la Lorna, la carachama, la caballa y el pejerrey. Entre las preparaciones más comunes se encuentran el famoso ceviche, el tiradito, frejoles con pescado, sudado, en filete, y el reparador caldo de chilcano, que no contiene gran aporte calórico o vitamínico, favorito en esta temporada de invierno.

La Lic. Vila resaltó que las diferentes preparaciones del pescado dependerán del tipo de cocción. Un pescado a la plancha, al horno o en ceviche, aportará una cantidad muy marcada de vitaminas y minerales, a diferencia de un pescado empanizado o frito, cuya preparación se le agrega otros insumos como el aceite, que aportan carbohidratos y grasa que, en exceso, conllevan a padecer sobrepeso y obesidad.

“Existe el mito de que el consumo del pescado crudo es mejor que el pescado cocido y esto es falso, puesto que el cuerpo está diseñado para absorber alimentos que han sido cocidos, a diferencia de una proteína cruda, que tan solo pasa por el tracto digestivo, no se aprovecha y se desecha” resaltó.

La ración que se debe consumir debe ser de 100 gr. como mínimo, en un plato saludable de 22.5 centímetros de diámetro. La mitad de este debe ser destinado a los vegetales, la cuarta a un carbohidrato, y la otra cuarta parte a una proteína como el pescado.

La especialista recomendó consumir este fruto del mar con una frecuencia de dos a tres veces por semana, en su porción adecuada para el aporte de proteínas, vitaminas y minerales, recordando que, la preparación en el paciente post covid-19, dependerá de su estado de recuperación. Quienes no degluten lo consumirán de manera licuada, mientras que los que sí, lo harán al horno o a la plancha para su digestión adecuada cubriendo el requerimiento nutricional.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]