Noticias
Estancamiento de la clase media refleja falta de avances económicos sustanciales

Según el IPE, el 34% de peruanos pertenece a la clase media, misma proporción que hace tres años. La inversión privada débil y la baja productividad explican este retroceso frente al 40% de 2019.
Un reciente análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE) revela que la clase media peruana no ha crecido desde 2022, estancándose en el 34% de la población. Este indicador, clave para medir el bienestar, contrasta con el 40% alcanzado en 2019 y evidencia los límites de la reactivación económica postpandemia. «Sin inversión privada robusta, no hay mejora sostenida en salarios ni oportunidades», advirtió un informe de El Comercio.
El texto destaca tres etapas, el boom 2002-2013 (cuando la clase media pasó del 19% al 35%), la desaceleración 2014-2019 (con crecimiento marginal) y la crisis actual. «La incertidumbre política ahuyenta capitales, y sin ellos, no hay movilidad social», señala.
La conclusión es clara, Perú necesita reformas que atraigan inversiones y aumenten la productividad. De lo contrario, el estancamiento de la clase media seguirá siendo un termómetro de una economía que no despega.
Fuente: El Comercio
Noticias
Implementan nuevo laboratorio itinerante de metrología en Piura

En el marco de la descentralización de los servicios de Infraestructura de la Calidad, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), implementa el nuevo Laboratorio Itinerante de Metrología – CALILAB PIURA, con el objetivo de ampliar y atender la demanda regional de servicios metrológicos que contribuyan a mejorar la calidad y competitividad de la industria y las cadenas productivas en el norte del país.
Este moderno laboratorio móvil, implementado por la Dirección de Metrología del Inacal, ha sido desarrollado dentro de un contenedor metálico con condiciones técnicas equivalentes a las de un laboratorio convencional. Cuenta con equipamiento especializado y brindará servicios de calibración de instrumentos de medición a empresas e instituciones públicas y privadas de sectores clave como el agroindustrial, pesquero, minero, farmacéutico, saneamiento, grifos y estaciones de servicio, así como a los laboratorios de ensayo y calibración.
El nuevo CALILAB atenderá las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Amazonas, zonas donde aún persiste una limitada cobertura de servicios de calibración por parte del sector privado. Estará ubicado en la Universidad Nacional de Piura, en la intersección de la Av. Andrés Avelino Cáceres con Av. Luis Montero (Facultad de Ingeniería Pesquera, puerta N° 1), y atenderá al público de lunes a viernes de 08:30 a 13:00 y de 14:00 a 16:30 horas.
Servicios CALILAB PIURA
El laboratorio cuenta con equipamiento de alta precisión y personal técnico calificado para brindar servicios en las siguientes magnitudes:
- Masa: Calibración de balanzas clase I y II hasta 40 kg (in situ), pesas M2 desde 1 g hasta 20 kg.
- Volumen: Calibración de pipetas, matraces, probetas, buretas hasta 500 ml y medidores volumétricos patrón (Serafines 5 gal).
- Presión: Calibración de manómetros de trabajo mayores a clase 1 (de 0,15 bar a 700 bar).
- Temperatura y humedad relativa: Calibración de termohigrómetros (3 puntos estándar y adicionales).
La instalación del laboratorio en la Universidad Nacional de Piura fortalece la Infraestructura de la Calidad con la comunidad universitaria, en especial con los estudiantes de ingeniería y carreras afines, quiénes podrán acceder a herramientas científicas aplicadas, promoviendo la cultura de la calidad, la investigación aplicada y la formación de profesionales e investigadores altamente capacitados.
Asimismo, esta iniciativa fomenta la acreditación de laboratorios en la región y apoya el aseguramiento metrológico en las facultades universitarias, consolidando un ecosistema científico-tecnológico orientado al desarrollo sostenible de la región.
Procedimiento de atención:
Los interesados deben registrar su solicitud a través del Sistema de Citas en Línea del portal de Inacal: https://servicios.inacal.gob.pe/dmsgmetro_web. Al completar el formulario, el usuario deberá seleccionar la opción correspondiente a «Laboratorio Itinerante – sede Piura» y continuar con el trámite correspondiente.
Noticias
Ministro de Justicia supervisó pabellones ‘emblemáticos’ en el penal de varones de Trujillo

Se aplica política de orden y limpieza para manutención de unidades de albergue. Modelo será replicado en otros establecimientos penitenciarios a nivel nacional.

22 de julio de 2025 – 3:05 p. m.
Con el objetivo de impulsar mejoras en el Penal de varones de Trujillo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, supervisó las unidades de albergue de este establecimiento penitenciario, entre ellas los denominados pabellones ‘emblemáticos’, los que destacan por su orden y limpieza.
“La modernización del sistema penitenciario parte desde aquí. Si mantenemos ordenadas y limpias las celdas, estamos transformando la convivencia y, por ende, la resocialización que se da en este penal”, sostuvo el ministro, quien destacó esta política implementada por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), y anunció que será tomada como referencia para otros penales del país.
Además, también inspeccionó los talleres en donde los internos participan de la política Cárceles Productivas, que les permite aprender competencias laborales para la fabricación de prendas de vestir y calzados, las que son adquiridas y puestas a la venta por empresas aliadas que mantienen convenios con el INPE. Durante la visita de trabajo, también se comprobó el adecuado funcionamiento de los bloqueadores de celulares.
Mejoras en Centro Juvenil de Diagnóstico y Resocialización
El ministro también supervisó los trabajos de mejora que se realizan en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Resocialización de Trujillo, que pertenece al Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej).

El titular de este programa, Francisco Naquira, y el director del centro juvenil, Miguel Valdivia, explicaron que se viene modernizando el Área de cocina e instalando la nueva matriz de energía eléctrica, lo que brindará seguridad a los ambientes donde los adolescentes en conflicto con la ley penal desarrollan sus actividades de resocialización.
«Este CJDR tiene 230 adolescentes, estamos haciendo mejoras físicas y también creando nuevos talleres. El de banda musical ya tiene un mes de reiniciado con buenos resultados. Aprovechen esta oportunidad que sus maestros y el Estado les están otorgando. Nuestra labor es resocializarlos y reinsertarlos a la sociedad», dijo Alcántara Medrano.
Cabe precisar que, actualmente, en el CJDR de Trujillo se brindan talleres formativo-laborales de bisutería, electricidad y cerámica utilitaria. El titular del MINJUSDH anunció que, próximamente, también se dictarán talleres de barbería y repostería.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP