Ciencia y Tecnología
Estas son las 10 empresas poderosas que dominan el mercado mundial de alimentos

Si alguna vez te preguntaste quién produce tu galleta favorita o la bebida que no puedes dejar de tomar, incluso ese sazonador que acostumbras usar, esta nota es para ti. Aquí compartiremos datos sobre las compañías que rigen las cadenas alimenticias en el mundo, en un clásico top ten por valor de mercado e ingresos.
La industria alimentaria se encarga de todos los procesos relacionados con la cadena alimenticia. Se incluyen dentro del concepto las fases de transporte, recepción, almacenamiento, procesamiento, conservación, y servicio de alimentos de consumo humano y animal.
En el Perú, por ejemplo, encontramos varias empresas nacionales entre los principales. Según el más reciente ranking de reputación Merco, a la cabeza se encuentra Alicorp, una compañía de bienes de consumo nacida en 1956, y que hoy abarca operaciones comerciales en 8 países de Latinoamérica. Dentro del top 5 también se encuentra la productora de leche Gloria (3) y la avícola San Fernando (4).
Las otras dos compañías que cierran las cinco principales compañías alimentarias en el país también se encuentran en el listado que compartiremos a continuación.
Estas son las 10 compañías alimentarias más grandes del mundo
10.- Danone
Cerrando el listando de las diez principales compañías alimentarias se encuentra el grupo franco-español Danone. Fundada en 1919 en Barcelona (hoy su sede está en París), la empresa maneja cuatro actividades: productos lácteos frescos, aguas, nutrición infantil y nutrición médica.
Entre sus productos se pueden encontrar los yogures Dannon o Danonino, populares en algunos países de Latinoamérica. Pero quizá lo reconozcas porque son los dueños de la marca de agua Evian. Aunque todavía no han revelado a cuánto ascendieron sus ventas en 2022, en 2021 obtuvieron 28.650 millones de dólares de ingresos. Asimismo, alcanzan un valor de mercado de US$37.970 millones.
9.- Tyson
Fundada en 1935, Tyson Foods se ha convertido en una de las principales compañías de alimentos en el mundo. El grupo estadounidense es uno de los mayores procesadores y comercializadores de pollo, res y cerdo. De hecho, suministra a cadenas de marcas que usan estas proteínas, incluyendo KFC y Taco Bell, McDonald’s, Burger King, Wendy’s, Walmart, Kroger, así como pequeños negocios de restaurantes y prisiones.
Durante 2021 generó ventas por un valor de 49.520 millones de dólares, y tiene un valor de mercado de aproximadamente US$33.740 millones.
8.- Kweichow Moutai
Quizá una empresa menos conocido para Occidente, pero según datos de Forbes, Kweichow Moutai es la segunda compañía de bebidas espirituosas más valiosa del mundo. Fue fundada en 1999 en la ciudad de Guizhou, China. Precisamente, su producto estrella, es el licor chino o ‘baijiu’ (traducción) Moutai, que cuenta con Denominación de Origen Protegida (DOP).
Gracias a su bebida bandera, los ingresos de la compañía en 2021 se situaron en 14.600 millones de dólares. Pero, en contraparte, cuenta con un valor de mercado de US$343.320 millones.
7.- Diageo
Pues esta es la empresa de bebidas espirituosas líder en el mundo. La compañía británica Diageo se creó en 1997 con la fusión de Grand Metropolitan y Guinness, aunque no fue hasta el año 2002 cuando adquirió su denominación actual con el objetivo de centrar su actividad en las bebidas premium.
Es fabricante, embotellador y distribuidor de marcas como Johnnie Walker, Vat 69, Buchanan´s, Smirnoff, Baileys o Captain Morgan. Debido a su diversidad de marcas, en 2021 anotó 19.000 millones de dólares en ingresos, con un valor de mercado de US$116.050.
6.- ADM
Archer Daniels Midland (ADM) es una empresa estadounidense de agricultura fundada en 1902. Opera principalmente la molienda y procesamiento de granos, ingredientes especiales para alimentación, chocolates, nutrición y más. En concreto, brinda bienes y servicios de alimentación para humanos y animales (mascotas), así como biosoluciones industriales.
Cuenta con una red de transporte mundial y opera más de 250 plantas de procesamiento y fabricación dentro y fuera de EE.UU. Los ingresos registrados en 2021 alcanzaron los 85.260 millones de dólares, teniendo un valorización de US$51.850 millones.
5.- Mondelēz
El conglomerado multinacional de EE.UU. se dedica a las industrias de la confitería, alimentación y bebidas. Su origen es bastante particular, ya que Mondelēz International nació apenas en 2012.
En 1923, se funda National Dairy Products Corporation, que comenzó con la venta de helados y saltó hacia todo el portafolio lácteo. A la par, el empresario canadiense James L. Kraft emigró al país y consolidó su compañía de quesos procesados (el primero que patentó este producto) llamada Kraft. Luego de varias adquisiciones dentro de la industria, National Dairy adquirió Kraft (1939) y en 1969 se cambió el nombre por primera vez a Kraftco.
Posteriormente tras acuerdos y cambios, en 2012 surge Mondelēz International (nombre formal de Kraft Foods), dueño y fabricante de marcas mundiales como: Ritz, Oreo, Trident, Tang, Halls, Philadelphia, y docenas más. Registra ingresos anuales por 28.720 millones de dólares y un valor de mercado de US$89.980 millones.
4.- Coca-Cola
The Coca-Cola Company es una corporación multinacional estadounidense de bebidas con sede en Atlanta, Georgia. The Coca-Cola Company tiene intereses en la fabricación, venta minorista y comercialización de concentrados y jarabes para bebidas no alcohólicas.
Ciertamente algo que muchos no conocen es que la compañía produce el jarabe de Coca-Cola, que es distribuido a las embotelladoras en cada región para la fabricación de la bebida. En América Latina, por ejemplo, se encarga Arca Continental (México), que en Perú se fusionó con la productora de Inka Cola, la corporación Lindley (y se llama Arca Continental – Lindley).
Ojo, no se está evaluando el producto en sí, porque contrario a este listado en bebidas netamente (o marcas), Coca-Cola supera a Pepsi. Pero en términos de compañía, Coca-Cola maneja ingresos anuales por 38.730 millones de dólares, con un valor de mercado de aproximadamente US$282.860 millones.
3.- ABInBev
Ya vimos las bebidas alcohólicas (licor), ahora es turno del rey de la cerveza. La compañía belga Anheuser-Busch InBev es la mayor fabricante mundial de cerveza, con una cuota del mercado mundial próxima al 25%.
En el Perú, es dueño de la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston, comúnmente conocida como Backus. Produce cervezas de marca global como Budweiser, Corona y Stella Artois, así como las peruanas Pilsen o Cristal. Genera ingresos anuales por 54.330 millones de dólares, tal que cuenta con una valorización bursátil de US$118.520 millones.
2.- Pepsico
Sí, es la compañía dueña de Pepsi, pero sus operaciones se han extendido más allá de las bebidas, abarcando también la fabricación de confites y snacks. Entre sus más populares marcas encontramos Quaker, Lays, Cheetos, Doritos, 7UP, Gatorade y Gamesa.
Durante 2021, obtuvo ingresos totales por 79.470 millones de dólares, y como mencionamos, su valor de mercado es menor al de Coca-Cola, con US$238.130 millones.
1.- Nestlé
Indiscutiblemente Nestlé es el primer puesto en cualquier lista sobre bienes alimenticios. De hecho, el gigante suizo, fundado en 1866, ha liderado la industria durante los últimos 10 años. Maneja productos tales como Bebidas, Cafés, Cereales, Chocolates, Galletas, Helados, todo lo que es confitería, snacks y lácteos. Incluso tiene segmentos dedicados a la nutrición de mascotas.
Algunas de las marcas más famosas de la corporación son Nescafé, los dulces Wonka, suplementos infantiles como NAN o Nido, KitKat, Nerds, Maggi, Purina. En el Perú son dueños de D’Onofrio, a su vez de marcas como Morochas o Sublime.
En 2021 generó ventas totales por un valor de 95.250 millones de dólares, y su capitalización alcanza los US$360.010 millones.
Así quedó conformado el ránking de las empresas de alimentos más importantes del mundo
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP