Arte y Cultura
Este domingo 7 de mayo disfruta de Museos Abiertos en todo el país

Familias podrán visitar los recintos museales a cargo del Ministerio de Cultura, a nivel nacional, y disfrutar de más de 30 actividades culturales.
El Ministerio de Cultura invita a las familias y a la ciudadanía en general, a participar, este domingo 7 de mayo de la quinta edición del 2023 del programa Museos Abiertos, que permite ingresar gratuitamente a más de 50 museos y sitios arqueológicos administrados por el sector Cultura, para disfrutar de una variada programación cultural.
De esta manera, este domingo 7, en Lima, se puede visitar el Museo «José Carlos Mariátegui», el Museo Nacional de la Cultura Peruana, el Museo de Arte Italiano, el Complejo Arqueológico Mateo Salado en el Cercado de Lima; el Lugar de la Memoria, Tolerancia y la Inclusión Social – LUM y el Museo de Sitio Pucllana en Miraflores; el Museo Nacional del Perú – MUNA en Lurín y el Museo de Sitio «Arturo Jiménez Borja» – Puruchuco en Ate Vitarte.
También están abiertos al público nacional y residentes extranjeros en el país, el Museo de Sitio «El Mirador Cerro San Cristóbal» en el Rímac, el Museo de Sitio Huallamarca en San Isidro; además del Museo Pachacamac y el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú en Pueblo Libre.
Asimismo, se puede visitar libremente, la Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla y el Complejo Arqueológico El Huarco en Cerro Azul – Cañete.
En esta nueva edición de Museos Abiertos, se podrá disfrutar en paralelo, de más de 30 actividades presenciales y virtuales, como visitar las salas de exposición de los museos y participar libremente de una variada programación cultural, como ferias de artesanía, gastronomía, show de títeres, talleres, juegos tradicionales, danzas, presentaciones artísticas, conmemoración de festividades religiosas, entre otras.
Las regiones Ayacucho, Cusco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes han preparado actividades culturales presenciales y virtuales para esta edición, para el disfrute de las peruanas y peruanos, y residentes extranjeros en el país.
Relación de museos y sitios para visitar
Ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/3zYj3TK , los visitantes podrán encontrar la lista completa de los museos y sitios arqueológicos a su disposición.
Este programa se da en el marco de la Ley N.º 30599, que dispone que el primer domingo de cada mes, las ciudadanas y ciudadanos peruanos y residentes extranjeros en el país, tengan acceso gratuito a los sitios arqueológicos, museos y lugares históricos administrados por el Estado, en el ámbito nacional.
Museos Abiertos se alinea con la Política Nacional de Cultura, principalmente con los Objetivos Prioritarios 1. Fortalecer la valoración de la diversidad cultural y 4. Fortalecer la valoración del patrimonio cultural por parte de la población, contribuyendo al ejercicio de los derechos culturales de la población.
Visita virtual a museos
Además, ingresando a: https://visitavirtual.cultura.pe/ la ciudadanía podrá visitar virtualmente y hacer recorridos en 360°, en las más de 30 opciones que el ministerio pone a su disposición, a través de la plataforma digital, entre los que se encuentran el Museo Túcume, la Casa de la Gastronomía Peruana, Museo Pachacamac, entre otros.
Mayor información
Para conocer más sobre las actividades de los museos del Ministerio de Cultura, visita:
Programación de actividades en Museos Abiertos
Domingo 7 de mayo
AYACUCHO
Museo Histórico Regional Hipólito Unanue
Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho
Av. Independencia N.º 502 Ayacucho, Perú.
9:30 a. m. | Taller de tejidos y bordados por el Día de la Madre, a cargo de Doris Vargas.
CUSCO
Museo Histórico Regional del Cusco
Calle Heladeros s/n, Cusco
8:00 a. m. a 5:00 p. m. | Exposición temporal «Alfarería Inka»
10:00 a. m. | Taller lúdico presencial «Reciclando en el Museo»
10:00 a. m. | Actividades virtuales:
· Armable «Sillón Frailero»
· Mandala Para Pintar
ICA
Museo Regional de Ica «Adolfo Bermúdez Jenkins»
Av. Ayabaca cuadra 8 S/N
9:00 a. m. a 5:00 p. m. | Charla sobre «DEIDADES PREHSIPÁNICAS”, cosmovisión de las diferentes sociedades prehispánicas presentes en la región
Museo de Sitio Julio C. Tello de Paracas
Km. 27 Carretera a Pisco – Puerto San Martín, Reserva Nacional de Paracas, Ica.
10:00 a. m. | “Sopa de letras cultural»: aprendiendo el significado de 14 palabras
JUNÍN
Museo Regional de Arqueología de Junín
Jr. Grau #195- Chupaca – Junín
10:00 a. m. | El museo conmemora las fiestas en honor a Tayta Mayo o fiesta de Cruces de Mayo
LAMBAYEQUE
Museo de Sitio Huaca Chotuna – Chornancap
A 1.5 Km del Caserío Ranchería, Comunidad Campesina de San José, Lambayeque.
9:20 a. m. a 11:00 a. m. | Talleres Culturales
9:30 a. m. a 12:00 p. m. | Exposición de tejido en telar de faja
11:00 a. m. a 12:30 p. m. | Talleres de lectura
Museo de Sitio Huaca Rajada – Sipán
Carretera Huaca Rajada – Sipán s/n, distrito de Zaña, provincia de Chiclayo – Lambayeque.
10:00 a. m. | Charla «Diagnóstico de las amenazas en la conservación en piezas de cerámica arqueológica», a cargo del conservador – restaurador Alex Valle Luján.
LIMA
Casa de la Gastronomía Peruana
https://www.facebook.com/CasadelaGastronomia/?ref=page_internal
11:00 a. m. | Video taller «Juntos por la causa”, a cargo de Gladys Oyola, conmemorando el día de la papa
Museo Postal y Filatélico del Perú
https://www.facebook.com/museopostalfilatelico
10:00 a. m. | Recorrido virtual de la exposición «La filatelia y la preservación de la tierra»
Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre
10:00 a. m. a 6:00 p. m. | Gastronomía viva (Casa de la Gastronomía Peruana): disfruta los deliciosos potajes y dulces tradicionales peruanos como el suspiro de limeña, frejol colado, alfajores, brownies, pisco, panes regionales, chocolates, trufas y más.
Museo Nacional de la Cultura Peruana
Av. Alfonso Ugarte 650
Desde las 9:30 a. m. | Actividades culturales y educativas:
· 9:30 a. m. | Exposición venta de artesanía
· 10:00 a. m. | Lengua de Señas Peruanas
· 11:00 a. m. | Taller de teñido con tintes naturales
· 11:30 a. m. | Zapateo Afroperuano
· 11:00 a. m. | Taller de braille
· 12:30 p. m. | Abuelos y abuelas cuenta cuentos
· 2:00 p. m. | Taller introductorio de guitarra
· 3:00 p. m. | Taller introductorio de teatro
· 4:00 p. m. | Show artístico inclusivo
Museo de Pachacamac
Antigua carretera Panamericana Sur Km 31,5, distrito de Lurín, provincia de Lima – Lima.
9:00 a. m. | Exposición temporal «Pachacamac y la comunidad local: talleres educativos patrimoniales»
10:00 a. m. | Taller de bordado con la iconografía de Pachacamac, junto a las artesanas de SISAN
10:00 a. m. a 3:00 p. m. | Exposición venta de cerámica artesanal ayacuchana, junto al artesano Emiliano Orellana de la asociación de artesanos Ychmay Wari
Museo Nacional del Perú – MUNA
Km 31 de la Antigua Panamericana Sur.
10:00 a. m. | Conmemora el Día Internacional de los Museos: visita por las exposiciones temporales
11:00 a.m. |Concierto didáctico con la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú. Ingreso libre, previo registro en https://bit.ly/3n4urK0
Museo de Sitio Pucllana
Calle General Borgoño cuadra 8 s/n – Miraflores
11:00 a. m. a 1:00 p. m. | Pucllana festiva presenta: Afromuévete
Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja – Puruchuco
Av. Prolongación Javier Prado Este. Cdra. 85. Ate – Vitarte
10:00 a. m. | Ven al Museo Puruchuco en bicicleta y disfruta de un tour especial
PIURA
Museo Municipal Vicús y Museo de Sitio de Narihualá – Centro Poblado de Narihualá.
Esq. Av. Sullana y Esq. Jr. Huánuco s/n – Piura
11:00 a. m. | Los clowns van a los museos (P’aqpaku – Compañía de Teatro Clown)
TUMBES
Museo de sitio de Cabeza de Vaca “Gran Chilimasa”
Calle El museo 117, Cabeza de Vaca Sur – Corrales
9:30 a. m. | “Proyección de película cultural.
Relacionado
Arte y Cultura
¿Eres docente de colegio público? Conoce cómo acceder a una beca gratuita para capacitarte

Si eres docente de Educación Básica Regular (inicial, primaria o secundaria) en una escuela pública, ya puedes acceder a una de las 250,000 becas virtuales y gratuitas que ofrece la Fundación Romero, en alianza con el Ministerio de Educación (MINEDU), para fortalecer tus competencias y ayudarte a ascender en la carrera pública magisterial.
Estos programas están certificados por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), lo que los hace válidos como parte de la evaluación para el ascenso magisterial, de acuerdo con los lineamientos de la Ley de Reforma Magisterial y su norma técnica.
¿Qué cursos puedes llevar?
Podrás elegir entre dos rutas de aprendizaje virtual, diseñadas especialmente para fortalecer tus habilidades pedagógicas, personales y digitales:
- Habilidades Socioemocionales (113 horas): Comunicación efectiva, trabajo en equipo, empoderamiento, desempeño laboral eficiente, innovación, entre otros temas, que contribuirán a mejorar la convivencia escolar y crear un ambiente de trabajo positivo.
- Habilidades Digitales y Emprendimiento (123 horas): Competencias digitales, finanzas personales, innovación y liderazgo para integrar mejor la tecnología en tu enseñanza y potenciar tu desarrollo profesional.
¿Cómo inscribirte?
- Ingresa a www.becasgruporomero.pe
- Haz clic en el convenio «MINEDU – Docentes»
- Completa el formulario con tus datos
- Selecciona la ruta de aprendizaje y los programas que más te interesen
Recuerda que estas becas no requieren una evaluación previa ni ningún tipo de pago. Los cursos se dictan de manera asincrónica a través de la plataforma Campus Virtual Romero, por lo que puedes avanzar a tu propio ritmo, desde cualquier lugar del país. Al finalizar, recibirás un certificado acreditado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), que podrás presentar como parte de tu proceso de ascenso en el escalafón magisterial.
Con esta iniciativa, la Fundación Romero busca impulsar el desarrollo profesional de los docentes y facilitar el acceso a formación continua de calidad, sin barreras económicas ni geográficas. Esta es una oportunidad única para seguir creciendo como educador y contribuir al fortalecimiento de la educación pública en el Perú.
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP