Nacional
Estos fueron los científicos, ingenieros y emprendedores peruanos premiados en 2022 – Diario Nacional Realidad.PE

En 2022, hubo una gran cantidad de inventos, proyectos e investigadores peruanos premiados tanto por organizaciones nacionales como internacionales. Desde startups para la educación, hasta mujeres reconocidas por su aporte al área de las ciencias y la tecnología. En esta nota, descubre más sobre estas premiaciones.
Startups reconocidas en concurso nacional e internacional
La startup peruana Oraculus XR fue premiada en la categoría Ventas y prototipo del concurso STEM “WISE Perú 2022”, organizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento Hub de la Universidad de Piura (UDEP).
Esta empresa se dedica a fomentar la educación utilizando herramientas de realidad virtual. De esta manera, los estudiantes pueden aprender del cuerpo humano mientras exploran cada órgano a través de una actividad inmersiva que los transporta al interior del corazón, por ejemplo. Esta tecnología se convierte en un aliado para los docentes debido a que permite observar escenarios difícilmente replicables en un aula tradicional.
Además, Oraculus XR recibió un reconocimiento este mismo año, durante el XXIX Congreso Internacional INTERCON 2022, organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Por su parte, Loop fue una de las doce ganadoras del concurso Start Path Empodera, organizado por USAID y Mastercard en octubre de 2022.
Esta startup diseñó una aplicación móvil para contratar servicios de limpieza para casas y oficinas, de manera rápida, fácil, segura y solidaria, con el objetivo de empoderar a jóvenes mujeres peruanas y migrantes en Lima y Trujillo desde enero de 2021.
Por ahora, el equipo detrás de Loop está compuesto por siete personas, con un aproximado de 80 socias trabajando entre Lima y Trujillo, y más de 3,000 usuarios activos.
Científicos son premiados por organismos internacionales
En junio de 2022, el Fred Hutch Cancer Center anunció a los ganadores del premio Dr. Eddie Méndez, que se otorga a los investigadores postdoctorales de diversos orígenes y que representan a las minorías en ciencia, como latinos, afrodescendientes, mujeres y otros grupos.
En esta edición, fueron diez los ganadores. En la lista figura el peruano Daniel Zegarra Ruiz, un biólogo peruano que radica en EE. UU.
Para postular a este galardón, Zegarra tuvo que presentar un ensayo de su investigación, así como detallar sus publicaciones en revistas científicas de alto impacto como Nature, Science, Cell Host & Microbe, Science Translational Medicine, entre otras. También sumó cartas de recomendaciones y un ensayo de diversidad donde narra cómo ayudar a la gente de distintos contextos con la ciencia.
Además de científico, Zegarra es youtuber y promueve la ciencia en su canal de la plataforma junto a su esposa Fátima Saldaña Morales, una destacada bióloga peruana.
Así también, la científica peruana Mg. Rossana Rivas Tarazona fue reconocida por la Federación Internacional de Ingeniería Médica y Biológica (IFMBE) y la Fundación Every Breath Counts por sus aportes al campo de la ingeniería biomédica y clínica.
En ese sentido, en el marco del IUPESM World Congress on Medical Physics & Biomedical Engineering 2022 – Singapur, Rivas fue electa Board 2022-2025 de la División de Ingeniería Clínica y de la División de Evaluación de Tecnología en Salud por la IFMBE, una organización transnacional que agrupa a sociedades científicas del mundo con el objetivo de fomentar la investigación y la aplicación del conocimiento científico y tecnológico en beneficio de la salud.
Y por parte de la Fundación Every Breath Counts, la investigadora recibió el reconocimiento a su destacada trayectoria en Ingeniería Biomédica en las Américas.
Rivas cuenta con una amplia trayectoria profesional: ha sido consultora para diversos organismos sanitarios y científicos internacionales, entre los que destacan la Organización Panamericana de la Salud, USAID y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Asimismo, la iniciativa mundial del grupo L’Oréal “Por las Mujeres en la Ciencia”, con la colaboración de ProCiencia, Concytec, la Academia Nacional de Ciencias y Unesco, reconoció a las científicas peruanas Natali Hurtado y Luz María Moyano por su dedicación a la ciencia.
La doctora en ciencias Natali Hurtado y la doctora en salud pública Luz María Moyano serán reconocidas con un incentivo académico de 45 mil soles para cada una, que facilitará la continuidad de la ejecución de los proyectos postulados en la convocatoria del programa.
Rafael Aguilar Vélez, doctor y jefe del Departamento de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), fue distinguido en noviembre de 2022 con el Premio a la Producción Científica Scopus – Concytec 2022, por su trabajo en investigación científica asociado a los objetivos de desarrollo sostenible.
La premiación, que reconoce al docente de la PUCP como “Investigador con mayor impacto en Libros y capítulos de libros indizados en Scopus (2017-2021)”, toma en cuenta su producción científica publicada en revistas peruanas, libros y capítulos de libros actualmente indizados y activos en la base de datos Scopus.
A la fecha, el investigador trabaja en dos áreas: Diagnóstico de construcciones existentes y Desarrollo de nuevos materiales para ingeniería civil. La primera, bautizada como ‘Ingeniería y Patrimonio’, estudia el estado de las estructuras para hacer un diagnóstico de su situación, mientras que la segunda se relaciona al desarrollo de nuevos materiales para la construcción.
Reconocimiento a inventores e inventoras
En mayo de 2022, la UNI realizó una ceremonia de premiación a 131 destacados inventores con patentes registradas en Indecopi. En este selecto grupo de estudiantes, docentes e investigadores, figuró el doctor Juan Luis Palacios Rojas (62), profesor principal de la Facultad de Arquitectura de la UNI, quien ocupa el tercer lugar de inventores con solicitudes de patente a nivel nacional, con 43 proyectos.
Entre sus más destacadas propuestas se puede encontrar desde una cámara de desinfección con ozono; módulos de protección para autos; un paradero modular (que podría reemplazar a los paraderos tradicionales trabajados en concreto); asientos para graderías con tecnología enrollable; una cocina rural (que, mediante paredes, permite almacenar energía térmica); hasta muebles; un cortador de botellas plásticas (de las cuales se pueden obtener cintas para usarlas como cuerdas para tejer); calzado desinfectante; y, su diseño más preciado, el Auditorio del Gran Teatro del Norte de Lima (GTNL), ubicado en la UNI.
Por otra parte, en diciembre, Indecopi reconoció a 45 inventoras nacionales que lograron 35 medallas para nuestro país durante su participación en la 15° Exhibición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea “KIWIE 2022”, realizada en Seúl del 25 al 27 de agosto.
Las 35 invenciones reconocidas en la ceremonia (con patente en trámite u otorgada) comprendieron a la Universidad Privada del Norte (con 17 inventos), Universidad Peruana Cayetano Heredia (con 6 inventos), Pontificia Universidad Católica del Perú (con 3 inventos), Universidad San Ignacio de Loyola (con 1 invento), Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (con 1 invento) y la asociación entre la empresa Alta Engineering SAC con la Universidad de Ingeniería y Tecnología (con 1 invento).
Cabe resaltar que, las inventoras peruanas que participaron en la KIWIE 2022 lograron conseguir 13 medallas de oro, 14 de plata y 8 de bronce en este importante certamen realizado en el Centro de Exhibiciones Internacionales, ubicado en la ciudad de Ilsanseo-gu, Goyang, provincia de Gyeonggi, Seúl, del 25 al 27 de agosto.
Incluso, por cuarto año consecutivo, el Perú fue el único país de América Latina presente en KIWIE 2022, y su más destacado invento fue el “Ventilador mecánico de emergencia para UCI”, creado por Ruth Vanessa Canahuire Cabello y María del Pilar Amelia Palacios Matos, junto con sus colegas Noe Benjamín Bazán Lavanda, Julio Ernesto Valdivia Silva; y Emir Augusto Vela Saavedra, pertenecientes a la empresa Alta Engineering SAC y la UTEC.
Como plus, tenemos al invento ‘Jaula HIDDEN’, desarrollado por la empresa peruana AMSEC Perú SAC. Se trata de una jaula de protección antivuelco para carrocería de vehículo de uso minero que se instala de manera oculta dentro de la tapicería original del vehículo, minimizando así el riesgo de daño a los pasajeros ante una volcadura y manteniendo el confort del tapizado de fábrica. Este proyecto obtuvo el Reconocimiento Anual a la Comercialización del Invento Patentado 2022, otorgado por Indecopi.
Ingeniera recibe premio de Snoopy
La ingeniera peruano-estadounidense Rosa Ávalos-Warren, quien actualmente forma parte del equipo de la NASA que supervisa cada fase de la misión Artemis, fue reconocida con el ‘Silver Snoopy Award’ en marzo de 2022.
Este premio es uno de los más importantes del sector aeroespacial otorgado a empleados de la NASA con un desempeño sobresaliente, que contribuyen a la seguridad de los vuelos y al éxito de las misiones. Menos del 1% de la fuerza laboral del programa aeroespacial recibe este premio anualmente, según informa la NASA.
Actualmente, Ávalos-Warren es la encargada de supervisar cada fase de la misión Artemis, cuyo objetivo llevar a dos astronautas a la Luna, incluyendo a la primera mujer, en 2024. En los últimos días, expresó su alegría por el éxito de Artemis I, la primera parte de la serie de operaciones espaciales que lleva a cabo la NASA.
Andina y El Peruano reciben premiaciones por labor periodística
A mediados de noviembre de 2022, el Diario el Peruano obtuvo el primer lugar en el Premio Pfizer Clúster Andino, convocado por la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer, para elegir a los mejores trabajos periodísticos escritos o audiovisuales vinculados a innovación y desarrollo en ciencia y tecnología en salud del país.
María Fernández Arribasplata, periodista de la Agencia Peruana de Noticias Andina y el Diario Oficial El Peruano, alcanzó el máximo reconocimiento en la categoría “Divulgación en Innovación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología en Salud” con publicación sobre el doctor de origen peruano Luis Alberto Díaz, quien lidera investigación en EE. UU. para la búsqueda de la cura para el cáncer de colon.
Asimismo, Maryorie Pillaca Matysek y Killa Cuba, periodistas de la Agencia Andina y Diario El Peruano, obtuvieron el cuarto lugar en la segunda edición del concurso de podcast “A Propósito”, convocado por Entel.
Pillaca Matysek alcanzó este reconocimiento en la categoría “Educación de Calidad” con su podcast sobre Dely Goicochea, comunicadora que fundó la institución educativa online “Tecky Brains Makers”, a través de la cual ha logrado que más de cinco mil niños del país aprendan sobre realidad virtual, impresiones en 3D, herramientas digitales y la creación de videojuegos y aplicaciones.
Emprendedores peruanos lideran importantes proyectos
Mayra Lázaro, Alonso Mujica, Guillermo Bastian, Jorge Siesquén y Miguel Malnati figuraron entre los 35 mejores innovadores de Latinoamérica, según el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Los jóvenes peruanos, que lideran emprendimientos en salud, educación y medio ambiente, fueron premiados en octubre, en una ceremonia realizada por primera vez en nuestro país.
Por su parte, las empresarias Dely Goicochea y Giuliana Huamán, nominadas en las categorías “Iniciativa más impactante” y “StartUp” respectivamente, levantaron la estatuilla del Women in Tech LATAM 2022, importante premio que reconoce el liderazgo de las mujeres en la industria de la tecnología e innovación a nivel mundial, celebrado el pasado 1 de setiembre en Río de Janeiro, Brasil.
Así también, para ayudar a combatir los altos índices de anemia prevalentes en el país, dos estudiantes del instituto Certus desarrollaron “Súper Wawakuna”, un complemento nutricional hecho a base del cushuro (alga andina).
La iniciativa, desarrollada por Ruth Cañari Machuca y Jazmín Peña Delzo, estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de Certus, logró ocupar el primer puesto en la última edición de Soluciones de_Mentes, el concurso interinstitucional de innovación más importante de Latinoamérica.
Finalmente, un total de 105 emprendimientos de 13 regiones del país ganaron el concurso nacional StartUp Perú 8G+ del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, con lo cual se hicieron acreedores a un capital semilla desde 50 mil a 150 mil soles.
Entre las startups premiadas figuran Lateral (app para desarrollar habilidades en jóvenes adultos), Pixmap (plataforma que permite seleccionar las mejores fotos aptas para el comercio electrónico), iSE (plataforma e-learning con un modelo de actualización profesional para sectores industriales especializados como minería, geología, metalurgia y construcción), entre otras.
Actualidad
Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.
La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.
En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.
Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.
En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.
Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.
Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.
Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.
El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.
Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.
Nacional
Quince mil escolares chalacos beneficiados con las Escuelas Deportivas Regionales – Diario La Noticia Perú

El programa diseñado por la Oficina de Deporte y Recreación (ODyR) del Gobierno Regional del Callao en el presente año involucra Escuelas Deportivas Regionales y Activaciones Escolares que a la fecha nos revela cifras tonificantes y halagadoras, por la sugerente participación de nuestra niñez, juventud y personas mayores.
En tal sentido nos remitimos a las estadísticas que nos orientan sin mirar colores y tendencias, y vemos que se ha avanzado hacia mejores objetivos, haciendo partícipe cada vez a más población en todos los rincones del Primer Puerto de la República en losas deportivas, parques, clubes, asentamientos humanos, en La Perla, Bellavista, Ventanilla, Carmen de la Legua, Mi Perú, y Cercado del Callao.
En el rubro de Activaciones Escolares nuestras visitas se han desarrollado en IE de los niveles primaria, secundaria y técnica, llegando al Cercado del Callao, Mi Perú, Ventanilla, entre otros, generando una inmensa alegría en los alumnos por estar durante dos horas diarias en dinámicas motivadoras.
Es hora de compartir información y decir que hemos alcanzado un gratificante porcentaje de más del 90 por ciento en lo referente a Escuelas Deportivas Regionales, en las múltiples visitas de sus técnicos y asistentes, gozando a viva voz con la concurrencia de niños y jóvenes luego de sus horarios de clases escolares, sumándose ciudadanos mayores de igual manera.
Las actividades desarrolladas con entusiasmo participativo son el vóley, futsal, aeróbicos, yoga, ajedrez, básket, boxeo, fútbol 7, pickeball, alcanzando más de 15 mil chalacos beneficiados en tres meses de gestiones.
Esperamos continuar con esta noble tarea de responsabilidad social a cargo del GORE Callao sabiendo que es una obra a largo plazo y que no tiene fecha de caducidad.
Estamos en el camino correcto confirmando aquello de Bien Hecho, a la Chalaca y con Alegría.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP