Connect with us

Lima Norte

Estos serían los 10 distritos más afectados por calidad de su suelo – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


Lima lleva ya 274 años de silencio sísmico, por lo que aguarda que en cualquier momento se registre un fuerte movimiento telúrico a raíz de que se ha acumulado mucha energía.

Al respecto, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), indicó que Lima podría llegar a tener un sismo de magnitud superior a los 8 grados.

 “En el caso de Lima pensamos que el sismo puede llegar a tener una magnitud de 8.8. Estamos hablando de un sismo bastante importante y que estaría afectando las regiones de Áncash, Lima e Ica básicamente”sostuvo.

Lima es la zona con mayor “acumulación de deformación” y en la que, en el futuro, la energía generada se liberará con sismo mayor a los 8 grados. En siguiente video conocerás que impacto podría sufrir nuestra capital ante un eventual movimiento telúrico de gran magnitud.

DISTRITOS Y REGIONES QUE SE VERÍAN AFECTADAS

Según el informe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), el impacto de un sismo superior a los 8 grados en la capital afectaría a cerca de 9 millones habitantes.

“De acuerdo al riesgo que tiene se estima que la población que podría verse afectada en Lima están bordeando los 7 millones en condiciones de muy alto grado de exposición y también sumando alrededor de 2 millones que están en alto grado de exposición a los efectos de un terremoto en Lima”, precisó Juvenal Media, jefe del Cenepred.

En tanto, la Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Lima prevé que, debido a la densidad poblacional, las construcciones deficientes y la inestabilidad de los suelos los distritos más afectados ante un sismo de gran magnitud serían: San Juan de Lurigancho, Comas, Independencia, Carabayllo, Puente Piedra, Ate, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Chorrillos y San Juan de Miraflores.

VIVIENDAS VULNERABLES

Mientras que, la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) detalla que el 80% de las viviendas en el territorio nacional son vulnerables ante sismos. Al respecto, la gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la MML, sostiene que este problema se correlaciona con la brecha que existe a nivel vivienda

Obviamente la vivienda es un derecho, de todos los ciudadanos. Por lo tanto, a veces esta incapacidad por parte del Estado de brindar esta oportunidad a la población ha conllevado a la falta de un ordenamiento territorial que ha estado siempre detrás de los procesos de expansión. No ha habido una regulación adecuada y eso ha llevado al desorden que tenemos actualmente”aseveró.

¿PORQUÉ SE PRODUCE UN SISMO?

Hernando Tavera explica que un sismo se produce cuando las placas tectónicas no se movilizan para liberar energía. “Con el avance de la ciencia lo que se ha hecho es entender cuál es el real origen de esta actividad sísmica y lo que se ha encontrado es que realmente tiene mucho que ver con el desplazamiento a diferentes velocidades de las placas tectónicas, refirió.

Donde las placas tectónicas se desplazan de manera continua, se entiende que no hay acumulación de deformación por lo tanto no va a haber sismo. Pero si identificamos zonas donde las placas están estáticas, o sea, no se están movilizando, para nosotros nos dice que en esa zona se está acumulando deformación, energía y que tiene que liberarse en forma de oxígeno”, añadió.

ZONAS DEL PAÍS CON ACUMULACIÓN

El pasado 16 de agosto, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) elaboró el mapa de acoplamiento sísmico en el que se detalla las zonas del país donde “se viene acumulando deformación” y que, en el futuro, la energía generada se liberará con sismos de magnitudes mayores a 8.

En el mapa se evidencia que Lima es la zona con mayor “acumulación de deformación” y en la que podría ocurrir un sismo de gran magnitud. (Correo).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]