Callao
Estos son los 3 candidatos del Callao excluidos por mentir sobre sus antecedentes y propiedades – Portal Callao

Hasta la fecha, suman dos los candidatos del Callao excluidos de la contienda electoral. Se trata de Carlos Sandoval (Alianza para el Progreso), Juan Malpartida (Victoria Nacional) y Félix Pereda (Renovación Popular), quienes ocultaron información en las hojas de vida presentadas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Carlos Sandoval, el candidato del partido de César Acuña, fue excluido por no declarar una sentencia que tiene por el delito de peculado, la cual data de diciembre del 2011. Sandoval fue condenado a cuatro años de pena privativa de libertad con el carácter de condicional; pena que fue cumplida en el 2016.
Pese a estar rehabilitado, Sandoval estaba impedido de postular por una modificación legislativa de impedimentos, aprobada a inicios del 2018. En el párrafo final del artículo 113 de la Ley Orgánica de Elecciones -según lo incorporado por el artículo 1 de la Ley N.° 30717 del 09 de enero de 2018- se encuentran impedidos para ser candidatos a congresista de la República los condenados a pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida, por la comisión del delito de peculado, entre otros delitos, aun cuando hubieren sido rehabilitados.

“El apelante parte de la proposición errónea de considerar que el ordenamiento jurídico se rige bajo la teoría de los derechos adquiridos, cuando la Carta Magna, en su artículo 103, dispone que la ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en ambos supuestos, en materia penal cuando favorece al reo”, señala el ente electoral en su resolución.
Carlos Sandoval, exalcalde de Breña, fue un candidato de último momento en la lista chalaca de APP, debido a que el cabeza de lista iba a ser César Pérez, teniente alcalde de Ventanilla, quien ya había postulado sin éxito en el 2020. En su hoja de vida, Sandoval señala que trabajada como asesor del actual alcalde de Ventanilla, Pedro Spadaro.
Caso similar es el del candidato Juan Malpartida, candidato de Victoria Nacional, el partido que lidera George Forsyth. Malpartida no declaró un proceso del 2010 donde el Primer Juzgado de Paz Letrado del Callao, resolvió admitir a trámite la demanda interpuesta por Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Portuaria” sobre Obligación de Dar Suma de Dinero, en la vía de Proceso Único de Ejecución, ordenando que el ejecutado Juan Alejandro Malpartida Filio y otros, cumplan con pagar a favor de la ejecutante la suma de S/ 8.300.00 soles, más los intereses correspondientes.
En sus alegados de defensa, Malpartida indicó que no tenía sentencia firme, pero esto fue rechazado por el JEE del Callao. “Siendo así, el auto final identificado con Resolución N.° 02 de fecha 3 de marzo de 2011, impuesto en contra del aludido candidato como ejecutado (demandado), se encuentra dentro de los supuestos establecidos en el inciso 6 del numeral 23.3 del artículo 23 de la LOP, pues la norma no discrimina si se trate de un proceso de ejecución, sumarísimo, abreviado o conocimiento, exigiendo simplemente sentencias, siendo equiparable el citado Auto Final que se originó por el incumplimiento de una obligación contractual del aludido candidato, sobre obligación de dar suma de dinero, por lo que es evidente que existía la obligación de declarar el Auto Final en cuestión, por parte del aludido candidato”, dice la resolución.
Juan Malpartida es hermano del actual alcalde de Bellavista, Daniel Malpartida.

Omisión de bienes
En el caso de Félix Pereda, candidato del partido que lidera Rafael López Aliaga, el ente electoral lo excluyó por no declarar información completa sobre sus propiedades.
Tras una consulta en registros públicos, el JEE del Callao encontró que Pereda es propietario del inmueble ubicado en la manzana 35, lote 15, del Asentamiento Humano ex Fundo Márquez, provincia constitucional del Callao.

En sus argumentos de defensa, Pereda señaló que la propiedad la transfirió a un tercero, pero no presentó la documentación necesaria para acreditarlo.
“En el presente caso, se advierte que el contrato de compraventa adjuntado por el personero legal, es un documento privado que no tiene fecha cierta y, por lo tanto, no produce eficacia jurídica en el presente proceso de inscripción, por lo que resulta insuficiente para crear convicción respecto de la transferencia del bien inmueble que alega, toda vez que no se han legalizado las firmas obrantes en él, ni se ha certificado su fecha notarialmente, ni tampoco se ha producido alguna otra situación prevista en el artículo 245 del Código Procesal Civil”, dice la resolución del ente electoral.
Callao
¿Por qué los hombres viven menos que las mujeres?

La ciencia lo ha confirmado: los hombres viven menos que las mujeres. Según el doctor Elmer Huerta, esta diferencia es clara en las estadísticas globales. En promedio, las mujeres viven cinco años más que los hombres. Por ejemplo, en Estados Unidos, el 67 % de las personas mayores de 85 años son mujeres. ¿La razón? Una mezcla de factores biológicos, sociales y de comportamiento.
Desde el inicio de la vida, los hombres son más vulnerables. Estudios indican que la mayoría de los abortos espontáneos involucran fetos masculinos. Esto podría deberse a que los hombres solo tienen un cromosoma X, mientras que las mujeres, al tener dos, están mejor protegidas ante anomalías genéticas. Además, los hombres son más propensos a sufrir enfermedades cardiovasculares desde los 30 años y tienen tasas más altas de mortalidad por hipertensión, infartos o accidentes cerebrovasculares.
A lo biológico se suman conductas de riesgo. Los hombres tienden a asumir más peligros —algo evidente en redes sociales— y suelen trabajar en entornos más riesgosos. También evitan acudir al médico, descuidan su salud preventiva y desarrollan hábitos menos saludables que las mujeres, como el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
La salud mental y la vida emocional también juegan un papel importante. Aunque las mujeres reportan más intentos de suicidio, los hombres son quienes más lo consuman. Esta diferencia se debe en parte a que ellos hablan menos de sus emociones y rara vez buscan ayuda profesional. Además, tienen mayor tendencia al aislamiento, lo que afecta su bienestar general y contribuye a su menor esperanza de vida.
Callao
TRANSPORTISTAS ANUNCIAN PARO NACIONAL POR EXTORSIONES: ENTÉRATE AQUÍ CUÁNDO SERÁ

Ante la inacción del Gobierno frente al alarmante aumento de asesinatos y extorsiones en el país, los transportistas anunciaron un paro nacional para este miércoles 14 de mayo. El objetivo es exigir acciones urgentes para frenar la criminalidad que afecta a todos los sectores.
Walter Carrera Álvarez, presidente de la Asociación de Transportistas Nacionales e Internacionales (Asotrani), indicó que la medida se extenderá a las tres macrorregiones del país, lo que la hará contundente.
Asimismo, señaló que participarán mototaxistas, barberos, comerciantes de mercados, y la Organización Nacional de Familiares de los Asesinados y Víctimas de las Masacres 2022-2023. Además, se sumarán comerciantes de Gamarra y Mesa Redonda, federaciones estudiantiles y otros sectores.
«Los asesinatos contra los choferes continúan. Por ese motivo, anunciamos un paro nacional este 14 de mayo. Son muchas las asociaciones que nos han dado su apoyo. Salimos con fuerza para exigir medidas efectivas, ya que no nos escuchan», señaló.
Como reflejo de la creciente ola criminal que afecta a la capital, Lima Metropolitana registró un preocupante incremento en las denuncias por extorsión durante el primer trimestre de 2025, según el Sistema de Registro de Denuncias Policiales (Sidpol). De acuerdo con el analista de datos Juan Carbajal, si no se toman acciones urgentes, esta tendencia podría continuar en ascenso en los próximos meses.
Solo en enero se reportaron 880 denuncias por extorsión, en febrero 855 y en marzo 921, cifras que superan por mucho lo registrado en el mismo periodo de los años 2022, 2023 y 2024.
Carbajal explicó que el número de denuncias registradas en los tres primeros meses de 2025 supera ampliamente cualquier inicio de año anterior. Al analizar la curva de casos, advirtió que se observa una tendencia ascendente sostenida, lo que indica que, de no tomarse medidas urgentes, esta podría seguir en aumento en los próximos meses.
Asimismo, señaló que Lima Cercado encabeza la lista de distritos con mayor número de denuncias por extorsión en lo que va del año, con un total de 377 casos, seguido por San Juan de Lurigancho, que reporta 325.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP