Connect with us

Lima Norte

Estos son los distritos con más contaminación en el Perú – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


La contaminación ambiental es un grave problema mundial que limita la existencia de los seres vivos dentro de su ecosistema.

La evolución natural de cada organismo, existente en este universo, depende de un largo proceso de adaptación a su entorno, es decir; que cada espacio residente en esta galaxia obedece involuntariamente a otro más grande. Tal cual, el hombre depende de la naturaleza de su entorno para coexistir, los animales de su hábitat o las plantas de la biosfera.

En ese sentido, resulta una obligación, para los organismos de vida inteligente, cuidar y preservar su medioambiente durante el resto de sus vidas. Sin embargo, para muchos, esta es una obligación que solo compete a las autoridades de su país o localidad antes que a los propios ciudadanos que forman parte, ineludiblemente, de él.

Según un informe de la organización ambiental Greenpeace, publicado por IQAir Air Visual, Lima es la séptima ciudad con más polución de aire en Latinoamérica. Las otras nueve ciudades, en los primeros diez puestos, son chilenas. Asimismo, La Oroya, es la quinta ciudad más contaminada del planeta. Allí se vive con elevados niveles de metales tóxicos en el cuerpo 60, 70 microgramos por decilitro de sangre, seis a siete veces más del límite permisible. Por encima de esa línea roja, un sin fin de enfermedades.

Existen dos formas de contaminar nuestro entorno; Natural y Artificial. En esta ocasión, nos ocuparemos de la segunda, puesto que ella nos ha colocado en la cúspide de los reportes globales de contaminación ambiental.

Distritos más contaminados

Según la asociación Juntos por el Medioambiente y el Ministerio del Ambiente (MINAM), Ate vitarte sería el distrito de Lima con mayor contaminación debido a la existencia de gigantescas zonas industriales y la cantidad de vehículos en estado deplorable. Asimismo. el transporte es la principal fuente de contaminación en la ciudad de Lima.

-San Juan de Lurigancho: Distrito altamente contaminado por la cantidad de vehículos. La ubicación geográfica también provoca que los vientos locales carguen contaminaciones aledañas y terminen en este.

-El Agustino: Tiene la mayor concentración de polvo atmosférico sedimentable (PAS). En este distrito las empresas de construcción son las que más contaminan la zona. Las personas suelen tener problemas respiratorios y enfermedades a la piel.

– Comas: De los distritos con contaminación artificial más altos, aproximadamente, genera diariamente 600 toneladas de basura, razón a un de kilo de deshechos por habitante.

– Carabayllo: Distrito con altos niveles de contaminación del aire, debido a la congestión vehicular.

– Villa María del Triunfo: Genera cerca de 400 toneladas diarias de residuos sólidos. Casi 800 gramos diarios por vecino. A esto se le suma la deficiencia de las autoridades municipales para el recojo de los desperdicios.

Responsables del Cambio

El Ministerio del Ambiente trabaja a largo y mediano plazo para contrarrestar este terrible problema. Así también, de la mano de diferentes ONG’S y voluntariados, se ha podido dar un enorme paso acerca del cambio de mentalidad social con respecto a este ámbito. No obstante, muchos municipios aún no logran establecer el mejor plan de adecuación a esta nueva mentalidad que podría colocar, tan pronto como se decida actuar, a Perú, como un lugar para vivir en las mejores condiciones.

Conclusiones

Un espacio donde podamos desarrollarnos de la manera más óptima también lo será para nuestras siguientes generaciones si sabemos conservarlos o, en su virtud, mejorarlos. El desarrollo de la humanidad no solo parte de la industria empresarial o política, sino también de conexión que sepamos establecer con la naturaleza, respetándola podemos llegar a convertirnos en verdaderos agentes del cambio. (La Razón).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]