Lima Norte
estos son los principales anuncios de Alberto Otárola en el Congreso – LA NOTICIA RENOVADA

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dijo en su exposición que este no será un gobierno en “piloto automático”, y para demostrarlos mencionó durante su discurso una serie de iniciativas en reactivación económica, apoyo social, educación, salud, de las cuales hacemos un recuento de ellas para hacer un contexto panorámico de los objetivos del gobierno de Dina Boluarte.
A continuación, la relación de los principales anuncios del titular del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, en el Congreso.
Protestas sociales
• Uno de los primeros anuncios fue la inmovilización social obligatoria en Puno por el plazo de tres días, desde las 20:00 a 04:00 horas, esto en salvaguarda de la vida y la integridad, de la libertad de todos los ciudadanos de Puno, ante los actos de protesta.
• Justamente sobre este tema, informó que el Gobierno está apoyando firmemente las investigaciones del Ministerio Público, para lo cual los ministerios de Defensa y del Interior entregaron toda la información correspondiente y trasladaron a los fiscales a los lugares bajo investigación en ocho regiones afectadas por las movilizaciones.
• Asimismo, para mitigar el dolor de las familias de las personas que perdieron la vida o resultaron gravemente heridas durante las protestas, el Gobierno aplicará un programa de apoyo a las familias de las víctimas.
Apoyo social
• Se entregarán este año bonos excepcionales de 200 a 300 soles a los beneficiarios de los programas Juntos, Pensión 65 y programa Contigo, a un costo de 400 millones de soles: 200 soles para los usuarios del programa Juntos; de 250 soles para los inscritos en el programa Pensión 65, de 300 soles para los del programa Contigo y otros grupos menores.
• También se fortalecerá el programa Ollas Comunes, a un costo de 100 millones de soles, por intermedio de los ministerios de Economía y Finanzas y de Desarrollo e Inclusión Social.
Reactivación económica
• Otárola anunció que el Gobierno ha solicitado facultades legislativas por 90 días en materia económica, tributación, atención a poblaciones de alta conflictividad, entre otros temas.
• El plan Con Punche Perú, lanzado por el Gobierno, busca la inmediata reactivación de 2,500 obras paralizadas, mediante la ejecución de un “shock de destrabe” de proyectos.
• El Ministerio de Energía y Minas promoverá la ampliación de la red actual de gas natural, con una inversión de 491 millones de soles para que 110,000 hogares puedan acceder a un combustible más barato y menos contaminante.
• En cuanto al Bono Familiar Habitacional, se extenderá este programa a las regiones, aumentando su presupuesto en 200 millones de soles, específicamente para familias de bajos ingresos.
• El Gobierno promoverá la inversión privada en el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el cierre de brechas. Está prevista la ejecución de 20 proyectos de mejoramiento de agua y saneamiento en la modalidad de obras por impuestos. Ello implicará una inversión de 983.2 millones de soles para beneficiar a más de 223,000 habitantes de 15 regiones.
• Otárola adelantó la promoción de asociaciones público-privadas para una cartera de 17 nuevas intervenciones, por un monto aproximado de 8,500 millones de soles que beneficiarán a 7 millones de ciudadanos.
• También se promoverá la construcción de más de 32,000 viviendas a escala nacional, con una inversión de 968 millones de soles para mejorar el nivel de vida de más de 130,000 habitantes.
Apoyo agrario
• El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ejecutará una inversión de 800 millones de soles en el sistema e infraestructura de riego para inventario, revestimiento y mantenimiento de canales y reservorios.
• El Gobierno entregará un bono por sequía de 800 soles por hectárea, hasta un máximo de cuatro hectáreas, con lo cual se cubrirá un área total de 437,500 hectáreas, beneficiando a 247,437 productores ubicados en 407 distritos.
• En el caso de los productores alpaqueros, recibirán 266 soles por cada cría pérdida debido a la falta de agua, hasta un máximo de 12 pérdidas, lo que hace un monto de 3,192 soles para los más perjudicados.
• También apoyará la construcción de 625 unidades de reservorios familiares y de 284 kilómetros de canales.
• Se tiene previsto el mantenimiento de 28,000 kilómetros de canales y el revestimiento de otros 25,000 kilómetros de acueductos significarán 4.5 millones de jornales anuales para el área rural.
Educación
• El presidente del Consejo de Ministros adelantó este martes que regresará el curso de educación cívica a los colegios de la Educación Básica Regular, para fomentar los valores ciudadanos y el respeto y conocimiento de la Constitución entre los escolares.
• El Gobierno destinará más de 2,100 millones de soles para financiar e impulsar la ejecución de un plan nacional de reposición de la infraestructura educativa, con el fin de dotar a los estudiantes de Educación Básica de ambientes de calidad.
• El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) terminará el acondicionamiento de 86 instituciones educativas tipo módulos básico, con una inversión de 390.1 millones de soles para beneficiar a 10,526 estudiantes de las regiones Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura.
Salud
• El Gobierno invertirá 840 millones de soles en los establecimientos de salud del primer nivel de atención en Lima y todas las regiones del país, a fin de mejorar la calidad de los servicios.
• En una primera etapa, esta inversión se destinará a 200 establecimientos estratégicos, completándose a la totalidad a finales de año. Esto permitirá mejorar el acceso a la atención general y especializada a más de 10 millones 489,997 ciudadanos.
• A partir de la segunda quincena de este mes, la vacuna bivalente se pondrá a los mayores que cuenten con las cuatro dosis previas.
• En el ámbito de la seguridad social se prevé iniciar en febrero la construcción de la unidad de atención renal ambulatoria de EsSalud, en Santa Anita, la que beneficiará a 10,511 pacientes.
• En febrero también se pondrá en funcionamiento el Hospital de Día, en Canta Callao, a fin de atender a más de 1 millón de asegurados de Lima y Callao.
• En diciembre de este año se pondrá en operación el primer Centro Oncológico Rebagliati, que permitirá atender a 15,000 nuevos pacientes con cáncer y detección temprana para 2 millones de asegurados con altos estándares médicos. (Andina).
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP