Connect with us

Ciencia y Tecnología

Estrenan primer capítulo del documental transmedia pozos en el desierto dedicado al tema del agua en ica – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


La productora Hiperactiva Comunicaciones y Gran Angular lanzan el primer capítulo del documental transmedia Pozos en el desierto: Gota a gota, dedicado al boom agroexportador y el impacto al recurso hídrico en Ica. La narrativa de este primer capítulo cuenta con más de 20 piezas, donde se presenta una radiografía del éxito agroexportador vs. el agotamiento del acuífero de la región sureña. Este proyecto ha sido beneficiario de las Líneas de Apoyo Económico para el sector Cultura del Ministerio de Cultura.
¿Sabes de dónde viene el agua que hace posible el éxito agroexportador en Ica? ¿Sabías que con la agroindustria también somos grandes exportadores de agua? ¿Sabías que, en una de las regiones más prósperas del país, la población no tiene accesibilidad y disponibilidad de agua de manera permanente?

Pozos en el desierto es un documental transmedia que, mediante múltiples plataformas, muestra como a los largos de los años persiste una situación sin solución: que la agroexportación exitosa y necesaria no puede convivir en equidad con la pequeña agricultura. El abandono de los agricultores, su falta de recursos, y sobre todo la falta de agua, se retrata a través de sus testimonios, que dejan claro cómo han resultado tremendamente desfavorecidos y empobrecidos.

A través de cuatro capítulos el documental aborda los ejes álgidos y que complican el modelo de desarrollo agroexportador: la falta de agua, el deterioro de la pequeña agricultura, los problemas del régimen laboral que sostiene a los trabajadores, y una mirada – a través de testimonios, al boom agroexportador.
Pozos en el desierto ha recogido con pluralidad las voces de los ciudadanos impactados por la escasez de agua, tanto de Ica como de Huancavelica, regiones que conviven en permanente conflicto por las obras de trasvase de aguas que benefician solo a la agroindustria, también se ha oído a los pequeños agricultores, a los empresarios agrarios, autoridades e investigadores, y en la parte transmedia ofrece una amplia data actualizada (y con fuentes oficiales) que dan sentido y terminan de dibujar la actual situación en Ica.

Gota a gota, el primer capítulo a estrenar inicia la narrativa con un cortometraje de 19 minutos, dedicado al agua, con una mirada realista a la escasez hídrica y pretende reflejar la preocupación por el futuro de esta región sureña tan importante en el tema agroexportador como en el de la pequeña agricultura. La intención de este capítulo es visibilizar la problemática, generar un debate; y pretende dar voz a todos los actores, pero principalmente llamar la atención para lograr una solución en consenso ante un problema que se agudiza.

Destaca en la narrativa que Ica es la región con mayor grado de explotación de los acuíferos a nivel nacional con un volumen total anual de extracción de 563.35 Hm³, que representa el 30% del total nacional, de acuerdo a informes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) hay una sobre explotación del recurso hídrico para la producción de productos de exportación; y que hay un descenso de la napa freática: entre 1.40 a 1.85 metros al año. Siendo los principales afectados los pequeños agricultores de Ica y las comunidades alto andinas de Huancavelica.

Según la ANA, Ica es el mayor productor de espárragos frescos para exportación que demanda más del 30% de agua subterránea del Valle. La huella hídrica de los principales cultivos de exportación del Perú es mayoritariamente azul, es decir estamos exportando cultivos de riesgo intensivo.

Otro aspecto que aborda este capítulo es la huella del espárrago, en el Perú el mayor consumidor de agua en el cultivo de espárragos es Ica con: 482.37 Hm3/año (51%), le sigue La Libertad con 295.32 Hm3/año (31%) y Ancash con 91.12 Hm3/año (10%), estos tres departamentos constituyen el 92% de la huella hídrica del espárrago a nivel nacional.

Pozos en el desierto a través de su narrativa transmedia ofrece a los usuarios conocimiento sobre las principales aristas de este sector en sus cuatro capítulos, actualmente se encuentra online el primero de ellos en: https://pozoseneldesierto.com/

Finalmente cabe resaltar que el documental contará con una plataforma denominada Filtra tu denuncia, donde los ciudadanos en general y sin distinción alguna podrán denunciar todo tipo de irregularidades. Los usuarios también podrán hacer llegar fotos, videos, denuncias, informes, entrevistas, reportaje, entre otros al email de la productora Hiperactiva Comunicaciones:  [email protected] para que formen parte del contenido del documental.

CICLO DE CONVERSATORIOS:

Desde Gran Angular e Hiperactiva hemos programado un ciclo de cuatro conversatorios para tratar de manera individual cada uno de los capítulos de “Pozos en el Desierto”.

El día de mañana se realizará la presentación del Capítulo 1, Gota a Gota, que contará con la participación de Manuel Olaechaea, Presidente del Comité de Empresas y Derechos Humanos de la Cámara de Comercio de Ica, María Teresa Oré, e Ismael Muñoz, ambos expertos en el tema, investigadores, y autores del libro “Aguas en disputa: Ica y Huancavelica entre el entrampamiento y el diálogo”, ambos docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Como generadores de diálogo nos acompañarán tres destacados periodistas: Maria Luisa Martinez corresponsal de Univisión, Fernando Gimeno corresponsal de EFE y Rosario Huayanca de CODEHICA.

Hora: 7:00 pm. Bajo la conducción de la periodista Ana Trelles, en las redes de Gran Angular e Hiperactiva Comunicaciones.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]