Connect with us

Lima Norte

Estudiante de Economía participa en el Bloomberg Global Trading Challenge. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


El espíritu competitivo y el deseo de poner a prueba sus habilidades financieras llevaron a Fabricio Miranda, un destacado estudiante de la carrera de Economía de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), a participar en el prestigioso Bloomberg Global Trading Challenge.

El BGTC es un emocionante desafío internacional que reúne a estudiantes de todo el mundo en una competencia que evalúa sus capacidades de toma de decisiones y trabajo en equipo en el mercado financiero.

Este desafío ofrece a los participantes la oportunidad de gestionar un portafolio ficticio de un millón de dólares utilizando la terminal de Bloomberg, una de las herramientas más avanzadas en el campo de las finanzas. 

Las reglas del juego son estrictas: solo se permite operar en largo (compra) y se deben seleccionar acciones pertenecientes al Bloomberg World Large, Medium & Small Index (WLS). Además, ninguna acción en el portafolio puede exceder el 20 % del valor total del mismo. 

La competencia la ganará el equipo que tenga el mejor desempeño relativo del Profits&Loss (P&L), sin tener en cuenta los P&L netos de la cartera.

Fabricio Miranda expresó su entusiasmo, señalando que “esta es una experiencia única que me brinda la oportunidad de estar en un ambiente tan competitivo donde participan personas de todo el mundo con un objetivo claro, tradear y ganar lo máximo posible, es sin duda increíble”.

Lo que hace que el BGTC sea aún más desafiante es el momento en el que se está desarrollando. Durante el mes de octubre y mediados de noviembre, las empresas estadounidenses publican sus resultados del tercer trimestre, lo que puede generar movimientos significativos en los precios de las acciones. 

Además, eventos macroeconómicos claves, como los conflictos en Medio Oriente, las Minutas de la FED y el Índice de Precios al Productor en Estados Unidos, están marcando la pauta en los mercados globales. 

Asimismo, el comportamiento de la inflación en China y, sobre todo, en los Estados Unidos, se observa de cerca, ya que podría influir en las decisiones de política monetaria de la FED en la primera semana de noviembre.

El Dr. Benoit Mougenot, director de las carreras de Economía, Economía y Finanzas, y Economía y Negocios Internacionales de la USIL, señaló que todas estas consideraciones hacen que el BGTC sea una competición que requiere que los participantes estén siempre atentos a las noticias macroeconómicas y realicen un seguimiento exhaustivo de las empresas en las que deseen invertir al alza. 

A su vez, Benoit dijo que participar en esta competencia también es altamente gratificante, ya que proporciona a los estudiantes una valiosa oportunidad para medir su desempeño en un entorno de inversión desafiante y ver cuántas ganancias pueden generar.

Este desafío global demuestra que los estudiantes de la USIL están preparados para competir en el escenario financiero internacional y destacar en una competición de alto nivel como el Bloomberg Global Trading Challenge, puntualizó el director Mougenot.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]