Connect with us

Arte y Cultura

Estudiantes de la Universidad de Piura clasifican a concurso organizado por la NASA

Avatar

Published

on


  • Grupo Ares, conformado por estudiantes de la UDEP, participará del Human Exploration Rover Challenge (HERC)
  • Solo dos equipos universitarios del Perú clasificaron en esta convocatoria.

El Grupo Ares, conformado por alumnos de Ingeniería, de Comunicación y de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Piura, ganó la clasificación para participar en el Human Exploration Rover Challenge (HERC), convocado por la NASA, concurso al que solo lograron acceder dos universidades del país.

El objetivo del concurso, en el que participan equipos de prestigiosas universidades de todo el mundo, es que los estudiantes diseñen, desarrollen, construyan y prueben astromóviles (rovers), impulsados ​​por humanos, capaces de atravesar terrenos desafiantes; y una herramienta de trabajo para completar varias tareas de misión.

El Grupo Ares UDEP, que lideran los estudiantes Rafael Pachas y Javier Reyes Farías, está conformado también por Alejandro Herencia, Piero Díaz, Manuel Vargas, Dilver Ruiz, John Oblitas, Angie Chuyes, Manuel Ortega, Kristell Reto, Cristopher Quedena, José Arroyo, Cristina Lazo, Diego Estela, Carla Alcalde, Luis Sialer, Valeria Alayo, Guillermo Rivas, Camila Gómez y Oscar Linares. El grupo de estudiantes se encuentra asesorado por el Dr. Carlos Ojeda y el ingeniero Nils Checa.

La decisión de participar surgió en el grupo de investigación en vehículos del programa de Ingeniería Mecánico – Eléctrica, en el 2021, y fue esta experiencia la que ha jugado un papel importante para lograr esta clasificación, por los trabajos grupales que se realizaron”, señala el ingeniero Nils Checa.

Agregó que: “para motivar y complementar el estudio el temario académico y anticipar la labor de los cursos de Resistencia de Materiales y Mecánica Dinámica, se trabajó en el diseño y construcción de Human Power Vehicles (HPV)”.

Por su parte, Javier Reyes, estudiante miembro del Grupo Ares, considera que es un gran honor que la NASA los haya aceptado y una emoción muy gran ver el nombre de la Universidad de Piura en la lista de clasificados de la página de la NASA. “Este es un gran logro, ya que somos los primeros de la UDEP que intentan participar en este concurso y hemos logrado clasificar a la competencia”, expresa.

Refiere que para el concurso deben diseñar, fabricar y, posteriormente, manejar un vehículo tripulado, capaz de transitar por la Luna y Marte. “De ahí el nombre de «Proyecto Ares UDEP», ya que el nombre del dios griego Ares, en romano es Marte, dice.

Añade que se requiere que el vehículo sea impulsado por humanos (para evitar faltas de combustible o fallas de motores); que las llantas no tengan aire (para evitar que se pinchen y malogren la misión); que el sistema de transmisión no sea por cadena (para evitar que se desmonte). Los pilotos van a ser un hombre y una mujer, de acuerdo con las bases del concurso.

El éxito en esta primera fase, también se atribuye al esfuerzo y dedicación de todos los miembros del equipo, durante el último verano, cuando se consolidó el grupo Ares, puntualiza Reyes.

“El trabajo de todos los estudiantes ha sido arduo y silencioso, probando los prototipos HPV monoplaza de años anteriores para formular adecuadamente el rover HPV biplaza exigido por las normas de la NASA”, refiere el Dr. Carlos Ojeda, asesor del Grupo Ares.

Fases del concurso

Ahora, Ares deberá completar las fases de diseño y fabricación definitiva del proyecto y, luego, viajar a la sede de la NASA para la fase final del concurso que será el 2023. Así, el 17 de noviembre del 2022 deberán presentar un informe detallado de cada parte del vehículo, con su respectivo material y medidas definitivas; el 2 de marzo del 2023, el vehículo deberá estar construido, y se mostrará todo el proceso; y el 20 de abril de ese año, deberán viajar a Estados Unidos diez de los integrantes y los dos asesores.

Asimismo, mientras dure el proceso del concurso, el grupo deberá organizar eventos educativos sobre el proyecto e involucrar a un mínimo de personas.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]