Connect with us

Arte y Cultura

Estudiantes proponen proyectos innovadores que transformarán la situación en el país

Avatar

Published

on


  • El 21, 22 y 23 de septiembre se realizará la  1ra Cumbre de Jóvenes Líderes Innovadores en el Perú.
  • Tecsup en alianza con América Solidaria identificarán y fortalecerán las propuestas de adolescentes para afrontar desafíos de la Agenda 2030.
  • Estudiantes presentan proyectos para promover la economía circular y solucionar los problemas actuales del país.

Más de 130 jóvenes escolares presentarán proyectos innovadores de soluciones para el país este 21, 22 y 23 de septiembre en la 1ra Cumbre de Jóvenes Líderes Innovadores en el Perú. Este evento, organizado por el Centro de Innovación Tecsup en alianza con la ONG América Solidaria, tiene como propósito empoderar, conectar y movilizar a adolescentes del continente en torno a una red que contribuya al desarrollo sostenible y superar la pobreza infantil.

Tecsup y América Solidaria, a través de un proceso formativo, contribuirá en la difusión del protagonismo juvenil y el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para un desarrollo integral. 

“En el marco de un cambio social post pandemia, los jóvenes escolares de diferentes puntos del país proponen mediante sus proyectos, y con el apoyo del Centro de Innovación Tecsup, erradicar la pobreza, velar por el bienestar y salud de los peruanos, reducir las desigualdades educativas, empoderar a las mujeres y plantear mejoras para alargar la vida del planeta y de quienes que habitamos en él”.  Añade, Antonio Lazo de La Vega, Director Académico de Tecsup.

Conoce aquí algunos proyectos innovadores realizados por estos jóvenes escolares que permitirán acortar las brechas sociales en el país.

P’UKURO
Es una iniciativa juvenil de la región de Lima cuyo fin es generar la autogestión de las ollas comunes a través de la construcción de cocinas mejoradas. Conforme al ODS 3 -salud y bienestar- no sólo garantizan un proceso seguro de cocción de alimentos, sino también economizar al no emplear gas doméstico. 

AQUA PLUS
Los estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento de Lambayeque vienen diseñando filtros que tratan la problemática del agua contaminada, los cuales se les llama Ecofiltros, filtros de agua que minimizan la problemática de forma natural y muy amigable con el medio ambiente, sin usar otras sustancias químicas tóxicas evitan las consecuencias graves en la salud de la población involucrada con el problema.

GOOD YACHACHIY
Es una organización juvenil, de las regiones de Cusco, Amazonas y Lima, tienen la misión de apoyar a niños, niñas y jóvenes en su desarrollo académico y social, con una visión íntegra y equitativa. Este proyecto permite el acceso a una educación gratuita, íntegra y de calidad mediante el desarrollo de tutorías y principalmente con nuestra app: YachachiyApp, una aplicación innovadora que permite un aprendizaje autónomo, divertido y didáctico; una garantía a que todos y todas podamos expandir nuestros horizontes.

SAFETY IN YOUR HANDS
Proyecto de los estudiantes de la región de Ayacucho, se basa en la creación de pulseras anti-secuestro, en donde genera una alerta a los familiares y autoridades en caso de que una adolescente se encuentre en una situación de riesgo, en ese sentido, este va a recurrir a brindar ayuda y a salvaguardar la integridad de la adolescente, evitando situaciones de mayor riesgo.

BIOELECTREE
Este proyecto es de los estudiantes de Lambayeque y está orientado en solucionar la problemática de la limitada accesibilidad a la energía eléctrica en pueblos rurales o que carezcan de energía para su uso cotidiano. Y lo hace a través de la instalación de fuentes de energías renovables que funcionan por los procesos de metabolismo y respiración de los microorganismos en el suelo para las plantas y en el compost durante el proceso de descomposición orgánica. 

‘Asimismo, existen otras iniciativas estratégicas realizadas por la comunidad de colaboradores, alumnos y docentes de Tecsup, en donde fomentamos el uso de la tecnología para potenciar el impacto de distintas iniciativas. Entre los proyectos más disruptivos destacamos por ejemplo: El proyecto ‘Mi profesor es un holograma’, el programa “Aulas Digitales” para promover el acceso a formación de calidad en colegios de zonas rurales, control remoto de sistemas electromecánicos mediante Google Assistant y tecnología de conectividad wifi, producción de lápices ecológicos a base de aserrín, para reducir la deforestación, diseño y fabricación de un prototipo de Bici-Escritorio Generador Eléctrico para combatir el sedentarismo y finalmente el proyecto que tiene el nombre de ‘In Company Flex’ donde jóvenes estudiantes pueden conocer el campo de acción de su carrera haciendo uso de realidad virtual.’ finaliza, Antonio Lazo de La Vega, Director Académico de Tecsup. 



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]