Un total de 260 estudiantes de diversas carreras de la Universidad San Ignacio de Loyola participaron de una emotiva ceremonia de despedida antes de viajar a Estados Unidos para formar parte de los programas Disney International.
Durante la ceremonia, Raúl Diez Canseco Terry, fundador presidente de la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola, alentó a los estudiantes a seguir sus sueños e invitó a sus padres a comprender que sus hijos se dirigen a la “tierra de la imaginación”, subrayando la globalización del mundo actual y la ausencia de fronteras.
De los 260 estudiantes, 12 provienen del Instituto De Emprendedores, 11 de USIL Paraguay y 237 de USIL Perú. El 35 % (90 alumnos) están matriculados en el programa de grado americano y cursan las carreras de Business, Hospitality Management, International Business y Marketing.
Estos estudiantes participarán en los programas Disney Academic Exchange Program 2024-1 y Disney Cultural Exchange Program 2023.
Los participantes de esta experiencia internacional están actualmente cursando diversas carreras, como Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía, Arquitectura, Artes y Humanidades, Ciencias de la Salud, Ciencias Empresariales, Comunicación, Derecho, Educación e Ingeniería.
Los alumnos que forman parte del Disney CEP también tienen la opción de realizar el programa de Disney Academic Exchange Program (AEP) con San Ignacio University (SIU) al concluir su experiencia internacional
Es importante mencionar que, a nivel corporativo, han participado alumnos de USIL Perú, Beca 18, USIL Paraguay, Instituto De Emprendedores y San Ignacio University. A nivel internacional, también han participado estudiantes de universidades partners de Argentina, Ecuador y Colombia.
Internacionalización en cifras
En el año 2023, más de 300 estudiantes han vivido la experiencia Disney gracias a USIL International; desde el año 2000 a la fecha, más de 2,500 alumnos han participado en los diferentes programas Disney.
Hasta la fecha, más de 7,000 alumnos de la USIL han participado de programas internacionales gracias a nuestros más de 320 convenios a nivel mundial, y más de 6,700 alumnos de universidades de los cinco continentes han venido a estudiar a USIL por semestres o pasantías.
Programas Disney
Disney Academic Exchange Program es un programa académico laboral con SIU y Disney. El alumno viaja a Estados Unidos durante un semestre, primero pasa dos semanas a SIU para llevar dos cursos de manera presencial y luego se traslada a Disney para realizar su practical training en los parques temáticos y acuáticos de Disney mientras continúa con los otros tres cursos de SIU de manera virtual.
Disney Cultural Exchange Program es un programa laboral de verano en Disney, que se lleva a cabo de diciembre a marzo. Durante este periodo, los alumnos tienen la oportunidad de laborar en los parques temáticos y acuáticos de Disney.
Fuera de juego
La USIL es la primera universidad peruana fuera de los Estados Unidos en ser parte del Disney Culinary Program.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.