Viral
Estudio identifica 5 riesgos para que niños y adolescentes peruanos desarrollen obesidad – Realidad.PE

Una nueva investigación estimó que la incidencia (casos nuevos) de sobrepeso en niños peruanos fue de 8 de cada 100 niños y la de obesidad fue de 2 de cada 100, por cada año de seguimiento que duró el estudio. Estas condiciones médicas se caracterizan por la acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo y puede ser perjudicial para la salud a corto, mediano y largo plazo, pues se relaciona a cambios en el perfil metabólico, así como al desarrollo de otras enfermedades.
El mismo estudio, publicado en la revista Pediatric Obesity, también identificó cinco factores de riesgo específicos que conllevan al desarrollo de obesidad.
“Construir y analizar una base de datos sobre los factores riesgos que conllevan a sobrepeso y obesidad en niños es importante para elaborar una intervención entorno a ellos y tomar mejores decisiones en salud pública”, afirma Antonio Bernabé-Ortiz, docente investigador de la Universidad Científica del Sur y uno de los autores del estudio.
Los investigadores analizaron la data de niños peruanos de la cohorte “Niños del Milenio”, que es un estudio realizado a casi 12 000 niños de Perú, Etiopía, India y Vietnam en el que se monitorea su vida y la de su entorno familiar a lo largo de 15 años. La muestra seleccionada para la investigación incluyó solo el grupo de 2052 niños peruanos que empezaron a monitorearse cuando tenían entre 6 a 18 meses.
Entre los datos que brinda la cohorte se encuentran las características de la madre, como el índice de masa corporal (IMC); las características del niño, como el tipo de parto que tuvo; y los hábitos alimenticios de la familia, como el consumo de productos ultra procesados y azucarados.
¿Cuáles fueron los factores de riesgo identificados?
En el estudio se determinaron cinco factores de riesgo asociados al sobrepeso y la obesidad infantil que tienen relación con el nicho familiar y el estilo de vida del niño. Estos fueron los siguientes:
- Nacimiento por cesárea:
El parto por cesárea aparentemente es un factor de riesgo porque altera la flora adquirida por el niño al momento de nacer. Los partos por cesárea se realizan normalmente en forma aséptica, es decir, el niño no entra en contacto con los microorganismos de la madre y, por lo tanto, la composición de su flora intestinal es diferente a la de los nacidos por parto vaginal. En cambio, durante el parto vaginal, los recién nacidos adquieren una mayor cantidad de Lactobacillus y de Bacteroides, que son bacterias benéficas presentes en la madre.
- Niveles de actividad física:
La actividad física es un factor que puede romper con el círculo vicioso de la obesidad, ya que el estudio demuestra que un tercio de los casos de obesidad podrían reducirse si se alcanzaran niveles adecuados de actividad física. El ejercicio es una forma de activar los procesos vitales de nuestro organismo y mejorar significativamente el funcionamiento de varios órganos y sistemas del cuerpo. La falta de actividad física puede ralentizar la asimilación de alimentos y con ello aumentar la acumulación de grasa en el cuerpo.
- Consumo de bebidas azucaradas:
La ingesta de bebidas azucaradas dentro de la dieta es un factor de riesgo que puede evitarse, el estudio demuestra que entre el 25% y 30 % de los casos de obesidad infantil podrían prevenirse con una dieta baja en azúcares y productos ultra procesados similares.
- Consumo de snacks salados:
Al igual que el consumo de bebidas azucaradas, la ingesta diaria o frecuente de snacks salados es un factor de riesgo que puede prevenirse. Además, ambos factores están muy relacionados con las costumbres y conductas de la familia del niño, ya que lo más probable es que no solo el niño consuma este tipo de alimentos, sino que su entorno más cercano también lo haga. Ambos productos suelen ser fabricados de manera industrial, con altos niveles de azúcares, sodio y grasas saturadas.
- Índice de masa corporal de la madre
Las condiciones en la vida y el entorno del niño que lo impulsan al aumento de peso, y por tanto al sobrepeso y la obesidad tanto individual como colectivamente (nicho obesogénico) es un factor importante. La investigación muestra una fuerte asociación entre la obesidad de la madre al inicio del estudio, establecida por el índice de masa corporal superior a 30 kg/m2, y el riesgo de desarrollar obesidad infantil. Asimismo, la obesidad de la madre durante la infancia del niño puede estar ligada probablemente a hábitos, alimenticios o de actividad física, que aumentan el riesgo de desarrollar sobrepeso y obesidad en los niños.
¿Qué consecuencias tiene la obesidad en niños?
De acuerdo con Antonio Bernabé-Ortiz, médico especialista en enfermedades crónicas no transmisibles, la obesidad durante la infancia aumenta la posibilidad de obesidad en la adultez debido a los patrones de conducta adquiridos durante la etapa de desarrollo.
Por otro lado, el investigador comenta que la obesidad en niños incrementa el riesgo de diversas condiciones médicas anormales como la presión arterial elevada o los niveles de colesterol y glucosa altos. Estos niveles, aunque elevados comparados con su contraparte saludable, pueden no ser patológicos durante la niñez, pero deben ser evaluados y tratados apropiadamente si lo son para no sufrir complicaciones médicas en la adultez.
“Cuando alguien es obeso desde niño y ha tenido casi siempre niveles de colesterol y triglicéridos elevados, el metabolismo de las grasas no es el apropiado por lo que el exceso de grasa se empieza a almacenar en el hígado, afectando las funciones normales del órgano”, explica Bernabé-Ortiz.
Asimismo, el científico señala que se ha identificado diversas enfermedades crónicas asociadas a la obesidad que antes aparecían en una edad avanzada. Entre estas enfermedades se encuentran la diabetes, hipercolesterolemia y otras dislipidemias, así como ciertos tipos de cáncer.
¿Qué medidas deberían tomar las autoridades frente a la incidencia de obesidad en niños?
En primer lugar, el experto menciona que los hábitos alimenticios y de actividad física dentro de una familia son factores determinantes para el riesgo de obesidad. Por ello, incentivar el ejercicio y la alimentación saludable siempre será un buen comienzo para prevenir no solo la obesidad sino otras enfermedades como las cardíacas y algunos tipos de cáncer.
“Lo recomendable, como política pública, es garantizar lugares seguros donde la gente pueda hacer deporte, así como promover una dieta saludable baja en azúcar, ya que el excedente de azúcar en el organismo puede causar daños en la salud. Es importante resaltar que no está prohibido consumir azúcar o snacks, sino que estos no deben significar la mayor parte de la dieta”, comenta.
El médico indica también que el nacimiento por cesárea es un factor sobre el que pueden intervenir las políticas públicas. “En las clínicas privadas, los partos son en su mayoría por cesárea debido al ingreso económico que significa para estas. Esta situación no suele presentarse en los hospitales públicos donde los partos por cesárea suceden en situaciones de complicaciones médicas para la madre o el niño”, añade.
“Como decisor de política pública hay que atender el problema de la incidencia de cesáreas en el sistema privado de salud, ya que, si hipotéticamente no hubiera cesáreas, en un escenario muy optimista, la incidencia de obesidad infantil se reduciría en un 11%”, explica Bernabé-Ortiz.
En esta investigación también participaron Daniel Mendoza-Quispe, epidemiólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, y Michelle Jiménez, María Elena Ugaz y Carlos Rojas-Dávila, miembros de Unicef Perú.
Estadísticas: 47
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP