Connect with us

Arte y Cultura

Estudio Talento Digital: Perú enfrenta demanda insatisfecha de habilidades digitales

Webmaster

Published

on


Informe de Es Hoy, el BID y la colaboración del MTPE, revela que el 75% de las empresas enfrentan problemas para contratar trabajadores con habilidades tecnológicas.

El movimiento empresarial Es Hoy, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y MIDE Development y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) han realizado, por segundo año consecutivo, el Estudio Talento Digital en el Perú, informe que revela que el 38 % de los trabajadores de las empresas encuestadas no cuentan con habilidades digitales necesarias, cifra que crece en comparación al 35 % reportado en el 2022.

Otro dato relevante del estudio es que el 59 % de las empresas encuestadas tuvieron dificultades para cubrir sus vacantes, siendo las habilidades digitales y las técnicas las más escasas entre los buscadores de empleo.

Precisamente, los perfiles de estos profesionales son los más difíciles de hallar: cuatro de cada cinco de las empresas encuestadas (75 %) tuvieron dificultades para cubrir este tipo de vacantes. Cabe precisar que el estudio encontró, además, que dos tercios (66 %) de las empresas requieren un nivel intermedio de inglés para sus vacantes en ocupaciones, lo cual dista del nivel promedio con el que cuenta la población.

Asimismo, si bien el 93% de las empresas encuestadas tienen un alto grado de transformación digital, la adopción de nuevas tecnologías se concentra en servicios avanzados de redes, dejando de lado a otras tecnologías que podrían potenciar la productividad.

Si bien las compañías revelaron que capacitan a sus trabajadores, especialmente para la adquisición de habilidades digitales básicas, alrededor de un tercio de ellas enfrentan dificultades relacionadas a los costos de las capacitaciones y a la escasa oferta de programas de formación pertinentes y de calidad.

“Desde Es Hoy, creemos que las habilidades digitales son una fuente invaluable de oportunidades de empleo y de mayor competitividad para el Perú. Por eso, desde el año pasado realizamos este estudio que nos permite conocer la demanda del talento digital entre un grupo de empresas peruanas importantes. Esta nueva edición revela, además, la relevancia de la formación temprana para cerrar la brecha de habilidades digitales, tarea conjunta entre el sector privado y público”, sostuvo Bruno Bedoya, director ejecutivo de Talento Digital – Es Hoy.

En conclusión, el estudio sostiene que para potenciar la productividad, la competitividad y el empleo, el país requiere fomentar la adquisición de habilidades (digitales y socioemocionales) y conocimientos entre los trabajadores.

Para esto debe trabajar en: mejorar el acceso e incrementar la oferta de programas formativos; mejorar el acceso a servicios públicos que faciliten el emparejamiento entre la demanda y oferta laboral; facilitar la contratación de trabajadores que cuenten con las habilidades requeridas, así hayan sido obtenidas por medios no tradicionales (bootcamps o cursos cortos); fomentar la adopción tecnológica y beneficios de la transformación digital entre las empresas de distintos perfiles en el país; continuar generando evidencia para la toma de decisiones (ampliar la encuesta a empresas a nivel nacional).

SOBRE EL ESTUDIO TALENTO DIGITAL EN EL PERÚ 2023

La encuesta fue aplicada a un total de 106 empresas, que son parte del ranking de las 500 mayores empresas del país en 2021 de América Economía o que son dirigidas por los asociados de Es Hoy, entre el 9 de mayo de 2023 y el 10 de julio de 2023.



Source link

Continue Reading
Comments

Arte y Cultura

BNP conserva y protege valioso material bibliográfico referente a la Batalla de Arica

Webmaster

Published

on


Un 7 de junio de 1880, hace 144 años exactamente, tuvo lugar la Batalla de Arica, donde se enfrentaron los ejércitos del Perú y Chile, durante uno de los más cruentos episodios de la llamada Guerra del Pacífico (1879-1884). Al frente de los soldados peruanos estaba el coronel Francisco Bolognesi Cervantes, quien días antes de la contienda militar recibió al emisario chileno Juan José de la Cruz Salvo, el que pidió la rendición absoluta de nuestras huestes.

Es aquí que el coronel Francisco Bolognesi Cervantes, secundado por sus oficiales, pronuncia estas célebres palabras, las que aún resuenan en todo el territorio nacional: “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”. El enfrentamiento tuvo lugar en el Morro de Arica, que por ese entonces era territorio del Perú. La superioridad chilena se hizo evidente, pero la defensa heroica peruana quedó inmortalizada.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad que se encuentra adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), rinde homenaje a los valientes integrantes de nuestro ejército que lucharon defendiendo la patria y recuerda que en sus repositorios del Fondo Antiguo se conserva y protege valiosos materiales bibliográficos (libros, folletos, revistas y periódicos) referentes a la Batalla de Arica.

Entre ellos tenemos: “Arica: sus fortificaciones, asalto, defensa y ruina” (J. Pérez, Lima-1880), “Historia de la campaña de Tacna y Arica 1879-1880” (Benjamín Vicuña Mackenna, Santiago de Chile-1881), “Oración fúnebre en honor de los mártires de Arica y Tacna” (Federico Otamendi, Tacna-1890), “Tacna y Arica” (Samuel Velarde, Arequipa-1901), “Tacna y Arica” (Modesto Molina, Lima-1900) y “Bolognesi y su hazaña” (Manuel G. Abastos, Lima-1916).

Asimismo, “La epopeya del Morro: poema americano” (José Santos Chocano, Lima-1899), “Bolognesi y sus hijos: familia de héroes” (Ismael Portal Espinosa, Lima-1950), “Historia, el Coronel Bolognesi: bocetos militares” (Roque Sáenz Peña, Buenos Aires), “Francisco Bolognesi” (Hugo Neira Samanez, Lima-1987), “El Peruano” (1879, 1880, 1924 y 1980), “La Prensa” (1916, 1930 y 1980), “El Comercio” (1905, 1916, 1930 y 1980) y otros.

SOBRE EL DÍA DE LA BANDERA

El 7 de junio también se conmemora en todo el Perú el Día de la Bandera, fecha en la que recordamos el valor y el sacrificio desplegados por nuestros héroes durante la Batalla de Arica y donde se lleva a cabo la Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera. Fue creado el 30 de abril de 1924, mediante un decreto supremo promulgado por el entonces presidente Augusto B. Leguía.

Previamente, el 25 de octubre de 1905, José Pardo y Barreda, quien fue dos veces presidente de la República, había firmado un decreto supremo que establecía que cada primer domingo de junio sería el Día del Juramento de Fidelidad a la Bandera. Dos años antes, el 8 de noviembre de 1903, el mandatario Manuel Candamo suscribió un decreto supremo mediante el cual se establecía el Juramento de Fidelidad a la Bandera.

DATOS:

• Se relata que, durante la Batalla de Arica, el coronel Alfonso Ugarte Vernal, jefe de la Octava División, al ver al ejército peruano acorralado y para impedir que el enemigo capturará la bandera nacional, se lanzó con ella y su caballo del Morro de Arica.

• El coronel Francisco Bolognesi Cervantes perdió la vida en la Batalla de Arica. Fue declarado Patrono del Ejército del Perú el 2 de enero de 1951 y elevado al grado de Gran Mariscal del Perú el 30 de noviembre de 1989. Es considerado Héroe Nacional del Perú.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Festival San Juan Explosivo 2024 generará movimiento en la economía local

Webmaster

Published

on

‘Explosión de Iquitos’ regresa a Lima para dar un concierto por el denominado ‘Primer Festival San Juan Explosivo Lima 2024′, el cual se llevará a cabo en la explanada del centro comercial Plaza Norte, en el distrito de Independencia.

El ‘Primer Festival San Juan Explosivo 2024’ tendrá música, un colorido show lleno de globos, talco y árboles que derribar. Además, habrá premios y sorpresas en una interminable jornada festiva como se celebra en la selva de nuestro país. El evento temático durará ocho horas, similar a un carnaval para celebrar con el público limeño la selva peruana.

En la lista de artistas del concierto figuran los cantantes Mauricio Mesones, Lita Pezo, el presentador Ernesto Pimentel y la cantante de merengue Miriam Cruz. Para poder adquirir las entradas al ‘Primer Festival San Juan Explosivo 2024’ de este sábado 22 de junio en Plaza Norte, debes ingresar a la página oficial de la empresa distribuidora Teleticket.

Fuente: El Popular

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]