Connect with us

Lima Norte

Evalúa las ventajas de una consolidación de deudas – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Es necesario implementar soluciones creativas y efectivas

La morosidad en la cartera de créditos es un desafío constante, tanto para las personas como para las entidades financieras. Puede ser difícil para los clientes cumplir con sus obligaciones, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.

Por otro lado, para las instituciones crediticias, la morosidad puede representar un riesgo significativo en términos de rentabilidad y estabilidad financiera. Para aliviar el impacto de este porcentaje de cartera morosa es necesario implementar soluciones creativas y efectivas que aborden tanto las necesidades de las personas como las de las entidades financieras.

Cultura de pago responsable

De acuerdo con el cofundador de RebajaTusCuentas.com, Nicolás Mendoza del Solar, la clave está en promover una cultura de pago responsable y educación financiera, a fin de que las personas entiendan la importancia de cumplir con sus obligaciones financieras y evitar caer en mora.

“Es sustancial que las entidades financieras implementen políticas claras y eficientes para la gestión de la cartera morosa. Esto incluye estrategias de cobranza adecuadas, negociaciones justas y equitativas con los clientes y el uso de herramientas tecnológicas innovadoras para monitorear y administrar el portafolio de manera más efectiva”, detalla en el suplemento Económika.

Consolidación de deudas

Ante una situación de deuda atrasada, ¿realizar una consolidación de deudas perjudica la calificación de los clientes financieros? De acuerdo con el ejecutivo, la consolidación de deudas no necesariamente perjudica la calificación crediticia de los clientes financieros, aunque esto depende de varios factores específicos en cada caso.

“En general, la consolidación de deudas puede ser una excelente opción para los clientes financieros que tienen múltiples deudas con diferentes tasas de interés y fechas de pago, ya que les permite combinar todas sus deudas en un solo préstamo con una tasa de interés más baja y una fecha de pago más conveniente. Al hacer esto, los clientes pueden reducir su carga financiera mensual y simplificar el proceso de pago”, explica.

Sin embargo, advierte que al hacer una consolidación de deudas los clientes financieros deben tener en cuenta que esto puede implicar una solicitud de nuevo crédito, lo que afectaría temporalmente su calificación crediticia.

No obstante, si el cliente efectúa sus pagos a tiempo y de manera responsable, esta afectación debería ser temporal y su calificación crediticia se debería recuperar con el tiempo.

Esquema

¿Cuál es la perspectiva respecto a la consolidación de deudas en el país? El representante de RebajaTusCuentas.com opina que la consolidación de deudas es la llave para abrir la puerta a una vida financiera más estable y saludable.

“Sabemos que en estos tiempos difíciles que vivimos en el país, muchas personas luchan con deudas acumuladas y múltiples pagos mensuales que pueden ser agobiantes y estresantes. Por eso, nuestro enfoque es ofrecer préstamos personales con garantía hipotecaria para consolidar todas esas deudas en una sola cuota mensual, con una tasa de interés competitiva y un plazo cómodo para nuestros clientes. Con nuestra ayuda, ellos pueden simplificar sus finanzas, reducir su carga financiera y tener una mejor calidad de vida».

Consolidación de deudas mediante préstamo hipotecario

Rebajatuscuentas.com recomienda consolidar las deudas mediante un préstamo con garantía hipotecaria, a fin de reordenar las finanzas; para ello, comparte cinco consejos que debe tener en cuenta para solicitarlo:

1. Garantía. Lo primero que debe hacer es tomarse un tiempo para investigar cada una de las entidades que ofrecen estos préstamos. Si opta por alguna de ellas, cerciórese de que esté debidamente registrada en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Ello le dará mayor seguridad de que se trata de una empresa seria y de confianza.

2. Transparencia. Es necesario determinar el valor del inmueble que dará en garantía. Con base en ello, determinará el monto que le puede prestar, como máximo el 30% de su valor.

3. Cuotas asequibles. Tenga cuidado con entidades que le soliciten montos mensuales elevados. Actualmente muchas personas pagan más de lo que deberían por sus préstamos, ya sea por desconocimiento financiero o por falta de tiempo para hacer una buena evaluación. Elija cuotas que se acomoden a su bolsillo y que no le generen inconvenientes para cumplirlas. Algunas de estas empresas, incluso, ofrecen alternativas en el caso de que no pueda cancelar la cuota.

4. Flexibilidad. Las entidades bancarias, muchas veces, solicitan demasiados requisitos para calificar a un crédito, y si por algún motivo, se retrasó en un pago y se encuentra mal reportado en una central de riesgo, lo descalifica inmediatamente.

5. Tasas de interés competitivas. Compare y evalúe qué entidad financiera le ofrece una mejor tasa de interés por este tipo de créditos. Asimismo, fíjese hasta en cuánto tiempo puede pagar el préstamo y si está acorde con la tasa ofrecida.  Algunas empresas ofrecen hasta 60 meses para pagar. Compare y elija la que más le convenga.

Fuente: Andina – William Ríos Rosales



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]