Connect with us

Lima Norte

Ex alcalde de Carabayllo, Marcos Espinoza no dejo deuda por 43 millones sino que la deuda pasa los 200 millones señaló en sesión de concejo el regidor Gonzales – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


En la primera sesión de concejo llevada a cabo en la Municipalidad de Carabayllo, los regidores Kojagura y Paico, representantes del ex alcalde Marcos Espinoza Ortíz, empezaron la sesión “con el pie en alto” solicitando pedidos que al parecer comprometian a la presente gestión, sin embargo los funcionarios de la gestión de Pablo Mendoza, pusieron las cosas en su sitio.

El regidor Cristhian Paico, solicito que le informaran con respecto a las actividades que se vienen llevando a cabo en el estadio Ricardo Palma, así como que un vecino carabayllano, ha presentado una denuncia con respecto a que funcionarios de la actual gestión, no cumplen con su CV de acuerdo a ley.

Sin embargo los funcionarios de Pablo Mendoza, explicaron a detalle que las autorizaciones fueron entregadas por la gestión del ex alcalde Marcos Espinoza y que al parecer los importes ya habían sido cancelados por los organizadores y con respecto a los funcionarios que no cumplirían de acuerdo a ley se leyó la ley y sobre todo se tomo en cuenta solo a dos funcionarios que al parecer no estaría cumpliendo con la ley despues el resto de funcionarios cumplen con los requisitos de acuerdo a ley.

Luego la regidora Ananatali Kojagura, en pedidos solicito que le informaran con respecto a las actividades que se realizaron en el estadio Ricardo Palma, luego dijo “En la ceremonia de juramentación se ha tomado conocimiento de criticar a la gestión saliente (…) cuando no se ajusta a la verdad que la gestión saliente, había dejado una deuda de 43 millones de soles, si es que es cierto jamas tuve conocimiento en el concejo”, acoto.

Sin embargo luego solicito la palabra el regidor Pablo Gonzales, quien dijo “Me parece perfecto que la regidora reclame el informe de los 43 millones que al finales va a salir mas de 200 millones tengo una carpeta fiscal donde el ex alcalde armo 4.5 millones para las riberas del río Chillón que se hizo en la gestión de Rafael Álvarez y no sabemos nada, hay 8 millones en cámaras y video; hay mas de 10 millones que se debe a la AFP y Essalud, hay obras sobravaluadas, … basura de 3 millones y lo aumentaron a 25 millones, es decir la fiscalía esta objetando por 20 millones anuales de sobrevaluación, hay una deuda de proveedores que no era de 43 millones sino que era de 60 millones hay unas compras de camiones sobrevaluadas, es por ello el motivo que se fue preso, entonces es tan ladrón el que roba un celular como el que también hace este tipo de sobrevaloraciones, por otro lado don Marcos Espinoza, dijo: “La cárcel no me va a comer”.

En esos momentos la sala de regidores de la Municipalidad de Carabayllo, quedo en silencio, sin embargo entre los regidores se miraban, por su parte la regidora Kojagura y el regidor Paico, no salían de su asombro de lo escuchado por el regidor Gonzales.

Por otro lado se escucho entre los presentes “Si la regidora Kojagura, no ha tenido conocimiento lo que hacia el ex alcalde, entonces que ha fiscalizado durante los 4 años, al parecer habría estado cobrando sin fiscalizar a la municipalidad”, “No puede decir la regidora que no sabia lo que hacia su ex jefe como dijo el regidor Gonzales la deuda, no es 43 millones sino que pasa los 200 millones, según la carpeta fiscal”, entre otros comentarios al respecto.

Finalmente, el alcalde Pablo Mendoza, no se quedo atrás, al termino de la sesión de concejo señaló, vamos a trabajar con la finalidad de darle a Carabayllo, lo que otras gestiones, no han cumplido. Por otro lado se pudo apreciar que los nuevos regidores al parecer no conocen con respecto a la Ley Organica de Municipalidades (Ley 27972).

https://www.facebook.com/watch/live/?extid=NS-UNK-UNK-UNK-AN_GK0T-GK1C&mibextid=2Rb1fB&ref=watch_permalink&v=502571462021699

Escribe: Luis Llumpo Ch.
LA NOTICIA RENOVADA
En su programa político EL QUE SE PICA PIERDE



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]