Demostrando su compromiso con la innovación y la salud pública, tres destacadas exalumnas de las carreras de Ingeniería Agroindustrial y de Industrias Alimentarias de la Universidad San Ignacio de Loyola han creado una mermelada fortificada con hierro hemínico, la cual obtuvo el cuarto lugar en el concurso “Alimentos innovadores en la lucha contra la anemia”.
Este innovador producto fue creado por las exalumnas de la USIL Alejandra Bugarin Ferré, Neyma Pérez Cubas y Heidy Palacín Baldeón, quienes expresaron su emoción, ya que este logro es el resultado de sus esfuerzos por desarrollar productos que no solo satisfagan las necesidades del consumidor, sino que también contribuyan a mejorar su salud.
Las jóvenes investigadoras señalaron que alcanzar el cuarto lugar entre más de 40 proyectos presentados al concurso es un logro significativo y simboliza la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos a lo largo de sus cinco años de estudio en la Universidad San Ignacio de Loyola.
“Nos enorgullece representar a nuestras respectivas carreras y a la institución”, afirmaron tras recibir la certificación que acredita el logro alcanzado.
Explicaron que este innovador producto en la lucha contra la anemia se encuentra en la fase de prototipo y que la respuesta positiva del público las impulsa a considerar la posibilidad de expandirse y comercializar a mayor escala en el futuro.
En otro momento, expresaron su agradecimiento a los docentes de la universidad, especialmente al Ing. Luis Olivera Montenegro, director de la carrera de Ingeniería Agroindustrial y Agronegocios, por su apoyo incondicional y orientación, así como a las autoridades de la universidad por facilitarles el acceso a la moderna planta agroindustrial donde pudieron convertir sus proyectos en una realidad palpable.
El premio fue entregado por la Ing. Ana Mercado del Pino, presidenta del Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias del Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental de Lima. Ella destacó la importancia de trabajar de la mano con la academia para llevar adelante acciones para combatir la anemia, especialmente en los niños, y felicitó a los 41 equipos participantes.
“No solo se trata de crear un producto nuevo, sino uno que impacte en la población y contribuya a reducir la anemia en el país”, afirmó la representante del Colegio de Ingenieros.
Productos innovadores contra la anemia
La mermelada de ciruela fortificada con hierro hemínico contiene pulpa de pasas de ciruela (Prunus domestica), chía, sangre de vacuno en polvo, pectina (SIN 440), sorbato de potasio (SIN 202), ácido cítrico (SIN 330) y azúcar blanca.
Según explicaron las investigadoras, eligieron la ciruela (deshidratada) por su color y sabor, ya que al ser de color oscuro y tener un sabor fuerte permite enmascara el color y sabor de la sangre de vacuno.
Además, al ser la mermelada un producto dulce, se puede llegar a una mayor cantidad de población, especialmente a niños, que son los más afectados por la anemia.
Aparte de la mermelada, las investigadoras también crearon una mantequilla de chocomaní y una premezcla sin gluten para hacer cupcake con sabor chocolate. Ambos productos también incluyen entre sus ingredientes sangre de vacuno en polvo, lo que los convierte no solo en fuentes de hierro, sino también en fuente proteica para combatir la anemia.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.