Connect with us

Lima Norte

Excongresistas fujimoristas estudian maestrías con financiamiento público dado por la ONPE – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


Siete miembros del partido Fuerza Popular, entre los que se encontrarían los excongresistas Karina BetetaSegundo Tapia, y Roy Venturahabrían sido beneficiados con maestrías en Comunicación y Marketing Político pagadas con fondos públicos provenientes del financiamiento a partidos políticos que es administrado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Por medio de un reportaje de Punto Final, emitido el último domingo 10 de octubre, se supo que la agrupación liderada por Keiko Fujimori firmó un convenio con Global TIC Services Perú, el nombre comercial en el país de la Universidad Internacional de La Rioja, para que siete integrantes de su organización puedan recibir dicho programa académico de posgrado en el que en total se destinó 25.000 euros de fondos públicos.

Asimismo, el partido habría contratado los servicios de El Proveedor para la matrícula de siete vacantes del master en Comunicación y Marketing Político, a valor de S/ 14.000 por cada vacante de la maestría virtual. Otro beneficiado con esta maestría sería Luis Galarreta, excandidato a la vicepresidencia de Keiko Fujimori, y actual parlamentario andino del fujimorismo. Estos financiamientos sería para mejorar la enseñanza en la Escuela Naranja, abierta en agosto de este año.

Por otro lado, el reportaje señaló que Fuerza Popular contrató consultorías, también con fondos públicos, por un monto cercano de S/ 300.000 de dos políticos allegados a sus filas, donde se habrían beneficiado el exministro del Interior y excandidato al Congreso Fernando Rospigliosi y la exlegisladora de la agrupación, Úrsula Letona.

En efecto, el 15 de setiembre del 2020, con el concepto de “Investigación sobre la inseguridad en el Perú, situación actual, problemática y propuesta”, el partido de Keiko Fujimori requirió los servicios de FRC Consultores, empresa de Fernando Rospigliosi Capurro por el monto de S/ 180.000, divididos en dos pagos de S/ 138.000 y S/ 42.000 respectivamente.

En el mismo rubro, Letona fue contratada a finales de febrero del 2021 para brindar una asesoría titulada “Investigación sobre servicios públicos de calidad, agua y saneamiento” por un monto total de S/ 119.048. Al igual que en el caso anterior, el pago fue fraccionado en dos partes, dos montos de S/ 59.524 cada uno.

Con el dinero de todos los peruanos, los partidos políticos Fuerza Popular (FP), Alianza para el Progreso (APP), Podemos Perú y el Frente Amplio (FA) habrían utilizado el dinero de financiamiento público, otorgado por la Onpe a las agrupaciones políticas que pasen la valla electoral y posean representación en el Congreso de la República, para pagar favores políticos.Por su parte, el exjefe de la ONPE Fernando Tuesta explicó, durante una entrevista en en Grado 5 de Epicentro TV, que los partidos políticos reciben este financiamiento por dos motivos: para su vida ordinaria y para la campaña electoral.

Asimismo, recordó que en el 2003 el Perú dictaminó la primera ley de partidos políticos, donde se incluye esta figura que busca compensar a las agrupaciones de los altos gastos que realizan durante las campañas electorales y, a su vez, cubrir el desequilibrio entre los partidos que sí podían tener financiamiento privado y los que no.

“Los gobiernos no entregaban el dinero, los partidos no lo exigían porque pensaban que esto iba a generar un rechazo ciudadano. ¿Por qué financiar a los partidos?”, precisó.  (La República).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]