Connect with us

Noticias

Expertos alertan sobre riesgos fiscales de nueva ley que cambia estructura del IGV

Avatar

Published

on

La norma reduce el IGV y destina mayores recursos a las municipalidades, de las cuales todas han evidenciado que carecen de las capacidades técnicas para ejecutar grandes montos para obras públicas.

Recientemente, el Congreso aprobó una nueva ley que modifica el Impuesto General a las Ventas (IGV). Se establece una reducción gradual de la tasa del IGV, que pasará del 16% al 14% en los próximos cuatro años. Esos 2 puntos irán al Foncomún (municipios). “Actualmente, del 18% que conocemos como IGV, 16% es realmente el IGV y 2% es el Impuesto de Promoción Municipal (IPM) que sustenta el Foncomún. Ahora 4% será el IPM y 14% el IGV. Igual seguiremos pagando el 18%”, explica el portal Propuestas del Bicentenario.

En esa línea, diversos expertos coinciden en que si no se realiza una reforma completa en cómo se distribuyen los recursos y no se mejora la eficiencia en el uso del dinero público, la medida podría resultar en menos fondos para sectores esenciales como salud, educación e infraestructura. Esto afectaría directamente la calidad de vida de millones de peruanos pues, considerando las cifras del portal de Transparencia Pública del MEF, esta medida le costaría al Gobierno Nacional aproximadamente S/ 2.5 mil millones cada año desde 2026 y S/ 10 mil millones anuales una vez que se complete la recomposición.

De esta manera, Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), señaló que “la ley fue aprobada sin suficiente debate público y sin consultar a las organizaciones especializadas”. Por su parte, ComexPerú dijo que, aunque se aumenten los recursos para las municipalidades, no se garantizará una mejor ejecución del gasto. “Como prueba de ello, en 2023, un 74.5% de las municipalidades a nivel nacional requerían capacitaciones en procedimientos administrativos; un 70.8% necesitaban formación en administración tributaria; y un 67.7% requería de capacitaciones en formulación y evaluación de proyectos públicos”, alertó.

Finalmente, Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza, advirtió que esta ley es uno de los retrocesos más grandes en política tributaria. “No es una norma para ordenar el sistema tributario, sino para formalizar una medida populista”, cuestionó.

Fuente: RPP, Comex y Propuestas del Bicentenario

Continue Reading
Comments

Noticias

SISTEMA OBSOLETO DEL BANCO DE LA NACIÓN DIFICULTA FINANCIAMIENTO ELECTORAL RUMBO A 2026

Avatar

Published

on

Especialista califica las próximas elecciones como un proceso “experimental”, en parte por las nuevas reglas de financiamiento político.

Las elecciones generales de 2026 serán un proceso “experimental”, advierte el abogado y político Carlos Candia Contreras, debido no solo al retorno a la bicameralidad, sino también a las nuevas reglas que regulan el financiamiento privado de los partidos políticos. Según señaló, las instituciones están preparadas, pero el sistema presenta disposiciones que podrían complicar la participación ciudadana. Una de las más cuestionadas es la obligación de que los aportes privados se realicen exclusivamente de manera presencial en las ventanillas del Banco de la Nación. 

Candia consideró que este mecanismo resulta obsoleto frente al avance de la digitalización financiera. “En pleno siglo XXI no es dable que obliguen a hacer los aportes directamente en las oficinas. Creo que eso va a ser un retroceso”, subrayó. El especialista también alertó sobre los riesgos de seguridad que implica exigir que las personas lleven dinero en efectivo al banco, lo cual podría desincentivar el apoyo a las organizaciones políticas. “Están obligando a ir personalmente con el dinero. Y con la inseguridad que vivimos día a día, están propensos a que puedan ser asaltados”, añadió.

En ese sentido, planteó que el Banco de la Nación modernice su plataforma para habilitar aportes digitales, tanto en Lima como en provincias, a fin de garantizar un proceso electoral más seguro y transparente. De lo contrario, advirtió, la normativa podría convertirse en una traba burocrática para quienes buscan apoyar a las agrupaciones de manera legal y responsable.

De cara a 2026, el reto no solo estará en elegir nuevas autoridades bajo un sistema bicameral, sino también en garantizar que las reglas de financiamiento generen confianza en el proceso. El debate sobre el rol del Estado, la transparencia y la digitalización marcará el rumbo de una elección clave para el país, mientras que al Congreso le corresponde revisar el actual sistema de financiamiento y adecuarlo a la realidad nacional.

Fuente: Arequipa Hoy

Continue Reading

Noticias

PROINVERSIÓN PREVÉ ADJUDICAR 26 PROYECTOS APP POR MÁS DE US$ 5600 MILLONES

Avatar

Published

on

La cartera de proyectos en la zona, que incluye obras de transporte, energía y turismo, busca impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú (PROINVERSIÓN) estima que, en el periodo 2025 – 2026, se prevé adjudicar 26 proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP), por más de US$ 5,600 millones, en beneficio de la Mancomunidad Regional de Los Andes. La cartera está integrada por proyectos estratégicos de transportes, energía, turismo y saneamiento, y busca beneficiar a las regiones de Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e Ica.

El director ejecutivo de la agencia, Luis Del Carpio, destacó que el potencial de desarrollo de la mancomunidad es inmenso. “La Mancomunidad de Los Andes tiene un gran potencial de desarrollo económico y social. Precisamente esta nutrida cartera de proyectos que estamos impulsando mediante la modalidad de Asociación Público- Privada y los proyectos recientemente adjudicados mejorarán la productividad, competitividad y la calidad de vida en Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e Ica”, comentó. Entre los proyectos más importantes están la carretera Longitudinal de Los Andes y el Teleférico de Choquequirao.

Fuente: Gob.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]