Ciencia y Tecnología
Exportaciones ascenderían a US$55 mil millones este año – Agencia de Noticias Órbita

Lima.- Las exportaciones peruanas ascenderían a US$ 55 mil millones este año, estimó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer, durante el foro ‘Oportunidades para los negocios internacionales’, organizado por el gremio con motivo del Día del Exportador que se conmemora hoy martes 9 de noviembre.
El vocero resaltó la labor de los exportadores y en particular de los emprendedores por llevar lo mejor de la oferta peruana a los diferentes mercados del mundo, aprovechando la red de acuerdos comerciales suscritos, gracias a los cuales se tiene acceso al 40% de los consumidores del planeta.
“Con mucho esfuerzo (las empresas exportadoras) desarrollan iniciativas sociales, inclusivas y descentralizadas en esta difícil coyuntura por el Covid-19. Pese a ello, el sector fue muy resiliente en la generación de empleos y varias actividades lograron un moderado crecimiento”, acotó.
Este año, por el contrario, celebraremos un año exitoso con un récord histórico superando los US$ 55 mil millones –continuó–, cuando las cosas mejoran un poquito, la fuerza de los exportadores logra que Perú sea un proveedor importante no solo de minerales, sino de alimentos que son reconocidos en el mundo por su calidad.
“En los últimos 20 años se puso en marcha un componente muy importante: el desarrollo de una agenda pública-privada, muy cerca al Gobierno. Esta institución (alianza público-privado) no puede ser debilitada, todo lo contrario, debe ser fortalecida. Se debe mantener un buen nivel de gobernanza”, dijo.
El líder gremial expresó la preocupación de los exportadores por la situación política y en ese sentido instó al compromiso de todos, a fin de lograr la estabilidad y que Perú se encauce sobre las normas de respeto a la Constitución, al debido proceso y la democracia, los cuales constituyen el único camino para vencer la pobreza, desnutrición y erradicar la corrupción que ataca de forma estructurada.
Finalmente, saludó el trabajo de la fuerza exportadora, integrada principalmente por las pequeñas empresas, cuya evolución en un tiempo razonable es necesaria para que aporten más al crecimiento del país.
Mincetur
En su disertación ‘2022: perspectivas y desafíos para los negocios internacionales en el Perú’, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, resaltó el rol de los exportadores y la evolución del sector que a agosto creció cerca de 50%, mientras el promedio latinoamericano fue de 30% y el mundo (28.5%).
Refirió que el comercio exterior se apoya en políticas públicas, plasmadas en el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) al 2025 que busca contribuir a la mejora continua y competitividad de esa actividad y reposa en cuatro pilares con sus respectivos programas y actividades.
Resaltó el proceso de integración en el que Perú está inmerso y la red de acuerdos comerciales vigentes. “Buscamos optimizar el acuerdo con China, modernizar algunos capítulos e incluir otros nuevos y emergentes, ya se realizaron cuatro rondas de negociación”, detalló.
Respecto al acuerdo con India, manifestó que se realizaron cinco rondas y se espera una sexta a inicios del próximo año. Sobre el TLC Perú-Nicaragua, cuyas negociaciones se iniciaron este 2021–prosiguió–, se celebraron dos rondas. En la Alianza del Pacífico se espera la suscripción con Singapur en diciembre, entre otros.
Problemas en las cadenas de valor
El congresista Carlos Anderson, en su disertación ‘Panorama económico mundial: avances y desafío’, puntualizó que el panorama internacional se caracteriza por problemas en las cadenas de valor, el enfrentamiento entre EE.UU. y China –que aún no termina y preocupa a todo el mundo–, la alta inflación en algunos países como Argentina o Brasil, y la devaluación monetaria.
“A pesar de ello, este año las economías se han recuperado, pero no se sabe si ese crecimiento se mantendrá el 2022, año en el que se podrían experimentar riesgos significativos. A nivel local, tampoco se conoce si el efecto rebote seguirá, habría que esperar las proyecciones del BCR sobre cómo cerraría nuestra economía, sin embargo, se necesita que las autoridades, especialmente las económicas, devuelvan la confianza”, aseveró.
El vicedecano de la carrera de Negocios Internacionales de la Universidad del Pacífico, Oscar Malca, en su exposición ‘Retos de las mipymes exportadoras’, expuso sobre la inestabilidad en las empresas. “Exportan y luego dejan de hacerlo”, indicó.
Las variables para lograr la continuidad están vinculadas al idioma, diferencia cultural, competencia internacional, riesgos en la variación del tipo de cambio y apreciación de la moneda peruana, otros son la falta de información del potencial y oportunidades. “Como miembro de la Alianza del Pacifico, Perú tiene un comercio intrarregional pequeño y eso desata 2 hipótesis: o no hay oportunidades o no las sabemos gestionar”, explicó.
Finalmente, la management associate del programme International Trade Centre (ITC), Sandra Leicht- Cabrera, en su alocución ‘La situación actual y perspectivas del comercio global’, precisó que es importante trabajar a favor de una mayor integración regional.
“Es un mercado integrado por 650 millones de habitantes, juntos como región podemos promover redes de producción e investigación compartidas entre los distintos países, lo cual permitiría reducir la vulnerabilidad regional ante interrupciones de suministro como las ocurridas durante la pandemia”, concluyó.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP