Connect with us

Lima Norte

Extraordinariamente improductivas

Avatar

Published

on


Las comisiones especiales e investigadoras del Congreso son costosas y casi siempre ineficaces.

Un informe publicado ayer en este Diario ha puesto cifras a una situación que muchos intuían: en el actual Parlamento, las comisiones extraordinarias proliferan, son costosas y arrojan pobres resultados. Según revela la nota, a pesar de que el reglamento del Congreso señala claramente que tales grupos de trabajo son excepcionales, su número es hoy casi tan alto como el de las comisiones ordinarias (22 frente a 24), y el gasto que han supuesto en planillas en menos de tres años supera los S/8 millones.

En lo que concierne a su ineficacia, cuatro son las características más saltantes: la demora en su instalación, la alta rotación que existe en su conformación, la constante solicitud de ampliaciones del plazo otorgado inicialmente para su tarea, y la escasez o inutilidad en materia de resultados. La comisión investigadora de las constructoras chinas, por ejemplo, solo fue instalada seis meses después de haber sido creada, ha cambiado a su presidente (una circunstancia que se ha dado también en otras nueve de las 22) y acaba de pedir una ampliación por 60 días. Y, así las cosas, no es de extrañar que muestren una productividad deficiente.

En la mayoría de casos, en efecto, el trabajo de estas comisiones finaliza con un informe que no se traduce en acción específica alguna. Si acaso, eventualmente, en un proyecto de ley que luego se empantana en su camino al pleno. “Reto a cualquiera a que me diga los resultados positivos que han tenido las comisiones especiales de seguimiento a la OCDE y a la Alianza del Pacífico”, apunta al respecto el experto en temas parlamentarios Alejandro Rospigliosi.

Mientras tanto, su colega Carlos Maguiña llama la atención sobre otro problema asociado a los grupos de trabajo que nos ocupan: muchas veces los asuntos a los que se abocan podrían haber sido perfectamente asumidos por alguna de las comisiones ordinarias (no hay que olvidar que estas pueden solicitar facultades investigadoras cuando lo crean conveniente) o requieren un conocimiento del que los congresistas o sus asesores carecen. “Tenemos una comisión investigadora sobre el exceso de plomo en la sangre en Pasco”, recuerda Maguiña. Para luego preguntarse: “¿Qué especialista tiene el Congreso para determinar el nivel de contaminación del plomo?”.

De acuerdo con estos expertos, las comisiones especiales solo se justifican para abordar materias como la elección del defensor del Pueblo, los magistrados del Tribunal Constitucional o los directores del Banco Central de Reserva. Pero la verdad es que resulta bastante improbable que la actual representación nacional se avenga a esas limitaciones, por la sencilla razón de que hablamos de espacios que son vistos por ellos como una oportunidad para la repartición de cuotas y puestos para el personal de confianza.

Por último, cabe destacar que las presidencias, vicepresidencias y secretarías de comisiones especiales y extraordinarias sirven de ‘refugio’ a parlamentarios cuestionados por casos como el de ‘Los Niños’ o los mocha sueldos. Raúl Doroteo y Elvis Vergara (ambos de Acción Popular) presiden, por ejemplo, la Comisión Especial de Riesgo de Desastres y la de Lucha contra el Narcotráfico, respectivamente. En tanto que su correligionaria Hilda Portero y Magaly Ruiz (Alianza para el Progreso), las de Hambre Cero y Cambio Climático. A su turno, Miguel Ciccia (Renovación Popular) ocupa la vicepresidencia de la Comisión Puyungo-Tumbes y la de Seguridad Ciudadana; Nieves Limachi (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) es secretaria de la Comisión de Protección a la Infancia; y Américo Gonza (Perú Libre) encabeza la Comisión Revisora del Código de Ejecución Penal.

Por otra parte, si 22 grupos de trabajo parlamentario de esta naturaleza parecen demasiados, hay que preguntarse por el criterio con el que se puede haber creado el de seguimiento a la Autoridad de Infraestructura (aún no oficializado, pero ya aprobado). ¿Qué beneficios le traerá al país este grupo de trabajo parlamentario? Pues ni sabemos ni podemos siquiera hacernos una idea de ello.

Daría la impresión, en resumidas cuentas, de que lo único extraordinario en estas comisiones es, como ya dijimos, su improductividad.

Fuente: El Comercio – Editorial



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Avatar

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]