Connect with us

Noticias

Facilitan DNI para peruanos en el extranjero y alientan participación en elecciones 2026

Avatar

Published

on

Actualización del documento permite evitar multas y ejercer el derecho al voto.

Con miras a las elecciones generales de 2026, se hace vital que los peruanos residentes en el extranjero gestionen la actualización de su Documento Nacional de Identidad (DNI). Según datos de RENIEC, más de un millón de compatriotas ya han registrado su domicilio fuera del país, lo que les habilita para votar desde el exterior.

Al respecto, el exfuncionario de RENIEC, Juan José Beteta, destacó que el DNI no solo es esencial para participar en los comicios, sino también para realizar diversos trámites y evitar sanciones por inasistencia electoral. “Muchos no pudieron votar antes por no tener el documento actualizado. Ahora los consulados agilizan el proceso”, afirmó. Además, recordó que el DNI “es la base porque sirve no solo en el Perú, también en el extranjero como documento de identificación”.

De esta manera, contar con documentos vigentes —incluido el pasaporte— permite a los peruanos mantener su estatus legal y aprovechar oportunidades laborales y de residencia en sus países de acogida. “Hoy el trámite en los consulados se ha vuelto mucho más rápido”, puntualizó Beteta.

Fuente: Lima Conecta

Continue Reading
Comments

Noticias

Operaciones de factoring superaron los S/ 23 900 millones en el primer semestre de 2025

Avatar

Published

on

Esta cifra monetaria es superior en 22.9 % en comparación con el mismo periodo del 2024.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que entre enero y junio del 2025 se negociaron un total de 979 703 facturas por un monto de S/ 23 984 millones, lo que representó un crecimiento de 21.1 % en número de facturas y de 22.9 % en montos negociados, respecto al mismo período del año anterior.

El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó el notable crecimiento de los montos negociados y del número de facturas, así como el creciente uso del instrumento al interior del país, lo que evidencia la importancia de este mecanismo como fuente de financiamiento de corto plazo para la micro y pequeña empresa (MYPE).

“Las cifras nos indican que dentro del grupo de empresas que se financian con facturas negociables, las MYPE representa el 82.7 %, un porcentaje bastante alto que nos indica que este mecanismo es clave para los emprendedores”, sostuvo.

Por zona geográfica y sectores económicos

El ministro González Guerrero sostuvo que la región Lima concentra el 81.1 % del monto negociado de las facturas negociables (S/ 19 460 millones) durante los primeros seis meses del 2025.
Luego de la capital, le siguen el Callao, La Libertad, Arequipa, Piura e Ica, regiones que en conjunto representan el 14.1 % del monto total negociado entre enero y junio de este año. En tanto, las regiones con menor participación son Huancavelica y Madre de Dios.

Asimismo, por sectores económicos, el monto negociado de las facturas se concentra en el rubro servicios (S/ 7752 millones), seguido de comercio (S/ 6461 millones). Entre ambos suman el 59.2 % del total de movimientos registrado.

Por último, también destacó el crecimiento acumulado del monto de facturas negociables en los sectores de minería, construcción y agropecuario con aumentos de 21.4 %, 18.8 % y 24.7 %, respectivamente.

Continue Reading

Noticias

Pescadores artesanales de Huacho ya cuentan con muelle en funcionamiento 

Avatar

Published

on

• Con la firma del convenio de cesión temporal de uso, se oficializó la entrega del muelle de la Infraestructura Pesquera Artesanal (IPA) de Huacho a la OSPA del Sindicato de Pescadores Artesanales del Puerto de Huacho, en beneficio directo de cientos de pescadores formales de la zona.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección General de Pesca Artesanal y del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), firmó un convenio con la Organización Social de Pescadores Artesanales (OSPA) del Puerto de Huacho, oficializando así la entrega temporal del muelle artesanal recientemente habilitado como parte de la primera etapa del mejoramiento de laInfraestructura Pesquera Artesanal (IPA) de Huacho.

Gracias a esta gestión, los pescadores artesanales formales del puerto ya pueden hacer uso de una infraestructura segura, moderna y adecuada para el desembarque directo de sus recursos, lo que mejora sustancialmente sus condiciones de trabajo y reduce los riesgos sanitarios. El muelle cuenta con un plan de contingencia que garantiza su operatividad mientras se culminan las obras en tierra.

“Este convenio marca un hito para Huacho. Los pescadores ya pueden utilizar el muelle, lo que no solo les facilita sus faenas, sino que también les permite trabajar con mejores estándares de calidad e higiene”, afirmó Alberto Díaz, Director General de Pesca Artesanal del PRODUCE.

Por su parte, el presidente de la OSPA del Sindicato de Pescadores Artesanales del Puerto de Huacho saludó el compromiso del Estado con la pesca artesanal.

“Después de años de espera, por fin vemos resultados. Este muelle es una herramienta clave para nuestro trabajo y una esperanza renovada para nuestras familias”, expresó.

Segunda etapa: hacia la operatividad plena del IPA de huacho

Con una inversión superior a los S/ 9 millones, PRODUCE, a través de FONDEPES, ya ejecuta la segunda etapa del proyecto: la Meta 2 del saldo de obra. Esta fase contempla las obras complementarias en tierra necesarias para el funcionamiento integral del desembarcadero.

Entre las principales intervenciones se encuentra la construcción de módulos para manipuleo, lavado y fileteo de pescado, implementación de plantas de frío con cámaras frigoríficas y generadores de hielo, así como áreas de recepción para camiones isotérmicos. También se pondrá en marcha un sistema de tratamiento de aguas residuales con emisario submarino.

La modernización del IPA de Huacho, con una inversión total de S/ 45.8 millones, busca mejorar la cadena de valor de la pesca artesanal, optimizar los servicios del desembarcadero y asegurar condiciones sanitarias adecuadas para la actividad pesquera local.

Estas mejoras beneficiarán directamente a más de 3000 personas entre pescadores, comercializadores y sus familias, consolidando a la IPA de Huacho como una infraestructura importante para el desarrollo sostenible de la pesca artesanal en la región Lima.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]