Deportes
Farah: «Se nos achaca todo lo que pasó en 2020 cuando el Fondo no armó el equipo»

Sobre los refuerzos de esta temporada contó: «Al profesor Bustos le interesa Aldair Fuentes, de Cristian Benavente no sé porque hay varios jugadores en su puesto y a un técnico no le gusta tener a tantos peleando una posición. Esa es una decisión del profesor con la gerencia deportiva, eso escapa a lo que es las funciones del Fondo».
«Lo de Fuentes lo veo bien difícil porque Fuenlabrada compra a Aldair pero no termina de pagar, hay una deuda y se están generando intereses, mal haría en perder Alianza esa inversión financiera», señaló.
«Entiendo que el plantel está finiquitado, la prioridad del profesor Bustos y la gerencia ha sido mantener al plantel campeón. Se armó un tema con Arley Rodríguez porque se habían acabado los cupos pero se dio la nacionalización de Míguez. Pienso que podríamos haber hecho algo más con el área de scouting pero eso es lo que ha querido el profesor y la gerencia deportiva, esperemos que el equipo no pierda el hambre. El año pasado el equipo era bien humilde, sencillo, llegaron con mucha hambre, hoy ya son campeones y eso es peligroso, hay que mantener la llama viva», agregó.
En referencia a las funciones del Fondo Blanquiazul explicó: «Lo que el Fondo está haciendo es lo mismo que hizo en 2021, no ha cambiado en absoluto. El Fondo evaluó y se sugirió a Bellina, quien entró de gerente deportivo y él junto al área de scouting eligieron al profesor Bustos. El Fondo había traído a Concha y a Pinto. ¿Un administrador que nunca estuvo inmerso en el fútbol creen que podría haber traído a Jefferson? La administración le encargó a la comisión de fútbol que vean lo de Jefferson, eso fue efecto del Fondo. Lo del ‘Zorrito’ y Ángelo Campos fue porque el Fondo estuvo ahí. El Fondo sugirió a Bellina, puso a Miguel Pons y ha metido a Jefferson, al ‘Zorrito’ y a Ángelo Campos. Este año el Fondo no ha metido a nadie, ni un solo jugador. Hay un miembro del Fondo que ha estado interesado en que llegue Raziel García, finalmente no se le contrató, el Fondo puede proponer pero pueden no hacerle caso. Hemos pedido que cada jugador que llega nos avisen, para que no nos llegue uno de estos jugadores que son indisciplinados».
Al ser preguntado por el sueldo de Jefferson Farfán explicó: «Lo que Jefferson gana es lo que ha ganado un jugador como Gallese, más auspicios por lo que han pagado diferentes sponsors, esos sponsors han hecho posible que Jefferson esté en Alianza».
«El 2021 se hizo un presupuesto lo máximo de reducido y a algunos jugadores para que acepten se les ofreció un mucho mejor sueldo para el 2022, por eso el 2022 tiene un presupuesto mayor», indicó.
Sobre el caso de Gabriel Achilier señaló: «El área de scouting habló de una súper oportunidad que por la pandemia se daba la opción de traerlo, con lo que se descendía a Segunda había que liberarse de ese sueldo y se le prestó. En Orense es el capitán, es el mejor jugador del club, es un gran jugador pero ahora con el problema que hubo con los cupos se decidió no traer a Achilier cuando él estuvo en los planes. El Fondo en esto no tiene nada que ver».
Por otro lado, Farah habló de Leao Butrón y Rinaldo Cruzado. «He sentido que no hemos cumplido con dos jugadores que nos han dado cuatro títulos cada uno, que se llaman Leao Butrón y Rinaldo Cruzado, son jugadores que no han salido bien del club. Cruzado nunca estuvo en los planes del entrenador pero sí se le consultó y no se ha dado».
Finalmente señaló: «Los del Fondo Blanquiazul somos los mismos que llegamos y logramos el campeonato después de 18 años en 1997, los mismos que logramos el título en el Centenario, que logramos el bicampeonato 2003-04, los que sacamos esta camada de jugadores de los títulos 03, 04 y 06, los que en 2012 cuando íbamos a descender por falta de pagos pusimos la plata».
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_LA/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, «script», «facebook-jssdk»));
Source link
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP