Salud
Farmacias que incumplan stock de medicamentos genéricos pagarán multa

La Resolución Ministerial N°220-2024-MINSA es de obligatorio cumplimiento y asegura que las grandes cadenas de farmacias como las boticas pequeñas ofrezcan el stock de medicamentos genéricos establecido, que es de 30%.
Por Susana Mendoza
Ya está en vigencia la obligación para que las farmacias y boticas mantengan un stock mínimo del 30 % de medicamentos genéricos en la venta al público. ¿Qué beneficios traerá esta medida a los usuarios y qué pasará con aquellos establecimientos que incumplan la norma?
La decana nacional del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Sonia Delgado, sostuvo que Resolución Ministerial N°220-2024-Minsa, publicada el lunes con un listado ampliado de 434 medicamentos esenciales, es positiva porque asegura que tanto las grandes cadenas de farmacias como las boticas pequeñas ofrezcan medicamentos genéricos a los usuarios.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, el requisito del stock mínimo se aplica únicamente a aquellos productos existentes en el inventario diario de farmacias y boticas. Por ejemplo, si una botica dispone de 70 medicamentos diferentes y, 50 de ellos están en listado ampliado, el 30% de stock mínimo solo se aplicará a esos 50. Esto significa que no es necesario tener en el stock los 434 medicamentos para cumplir con esta norma.
De esta manera, subrayó el ministerio, no se exige a las boticas que expandan su inventario para incluir un 30% de todos los medicamentos en el listado, pero sí que garantice en su forma genérica una proporción de los medicamentos que ya estén disponibles.
La decana de la orden profesional explicó que si la oferta de medicamentos genéricos para combatir infecciones es de 100 pastillas, 70 deben ser Amoxil (marca) y 30 Amoxicilina (genérico). La calidad, el principio activo, la potencia y acción de ambas es la misma para la salud del paciente, aseguró.
Multas
Delgado advirtió que las farmacias y boticas que incumplan la norma que establece un stock mínimo de venta de medicamentos genéricos pagarán una multa de 2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale actualmente a S/ 10,300.
Sin embargo, expresó su preocupación porque esta multa «es un exceso para las boticas pequeñas», ya que muchas de ellas facturan al mes menos de ese monto. «Nos hubiera gustado que el monto de la multa sea proporcional a la facturación de cada farmacia y botica porque, con el pago de 2 UIT, una farmacia pequeña podría hasta desaparecer».
También le llamó la atención que la resolución ministerial haya considerado sancionar solo a los establecimientos farmacéuticos privados y no a los del Ministerio de Salud y EsSalud. Es urgente, mencionó, solucionar el problema del desabastecimiento de medicamentos genéricos en los hospitales y centros de salud públicos.
Fuerza de ley
A pesar de ello, Delgado destacó la públicación de esta norma transitoria que tiene como plazo de ejecución el 31 de julio de este año en tanto se apruebe la Ley en el Congreso, como solución definitiva.
Este nuevo cuerpo legal, dijo, debería algunas precisiones: que la lista de 434 medicamentos genéricos se ofrezca en las farmacias y boticas de manera indefinida, que la multa por incumplimiento sea proporcional a su facturación y que se sancione el desabastecimiento de estas medicinas esenciales en las farmacias públicas.
Por el momento, explicó la especialista, la norma se ha ajustado a las necesidades reales de la población que por fin accederá a medicamentos de calidad a bajo precio.
Comisiones por vender medicamentos de marca
Agregó que el Colegio Químico Farmacéutico está incentivando el uso de medicamentos genéricos porque, lamentó, normalmente las grandes cadenas de farmacias ofrecen los productos que producen sus propios laboratorios.
«Pagan comisiones a nuestros propios químicos farmacéuticos para que vendan medicamentos de marcas específicas. Es muy escandaloso. Nosotros estamos detectando cosas graves que desde el año 90 no se controlan y por eso siguen lucrando a costa de la necesidad de la población».
Listado de medicamentos
El listado de medicamentos se incrementó en beneficio de la población, de 40 medicamentos consignados en el anterior decreto, a 434 medicamentos genéricos que corresponden a 278 sustancias activas o ingredientes farmacéuticos activos.
La lista contiene medicamentos que corresponden a 28 grupos terapéuticos, entre los que se encuentran los antiinfecciosos, oncológicos, medicamentos para afecciones cardiovasculares, de la especialidad de salud mental, para el dolor, entre otros.
Asimismo, responde a los tratamientos de las enfermedades más comunes por grupo de edad y las más atendidas por consulta externa en los establecimientos de salud.
Fuente: Andina
Salud
Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.
Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.
Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.
Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.
Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.
Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp
Salud
Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.
La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.
Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.
Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP