Connect with us

Lima Norte

Fenómeno del Niño Global será declarado esta semana “riesgo inminente”, anunció primer ministro. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Hasta la fecha, este fenómeno climatológico deja en el Perú más de 70 muertos y 2.525 viviendas se han caído o desaparecido por completo. Piura registrará en la primera quincena de junio de 2 a 5 grados más de sus valores normales.

El primer ministro Alberto Otárola, anunció que esta semana saldrá un decreto para declarar “emergencia por riesgo inminente” al Fenómeno del Niño Global que afecta en especial la zona norte del país, y en total ha dejado más de 70 muertos y 2,525 viviendas se han caído o desaparecido por completo.

“Eso va a permitir que se consolide un trabajo planificado y silencioso. Hay una fuerza ministerial que está trabajando hace dos meses frente al Niño Global. Estamos trabajando cercano a los gobiernos locales, trayendo maquinaria que no teníamos cuando vino el ciclón Yaku y protegiendo la cuenca de los ríos”, indicó para RPP Noticias.

Sobre cuánto será el monto asignado para dichas acciones, el primer ministro sostuvo que habrá una cifra que se anunciará en los próximos días.

Según cifras de EC Data, de los 25 gobiernos regionales en el país, 4 no tienen aprobados planes de contingencia por lluvias intensas y fenómenos asociados. Además, de los 196 municipios provinciales y 1,694 distritales, 706 tampoco los tienen.

Asimismo, las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura, Lima e Ica son las más vulnerables a desastres, y suman 764.838 viviendas expuestas.

Fuera de juego

Como se recuerda, en el Perú, la presencia del fenómeno del Niño ha sido una constante. En el último siglo, los eventos más fuertes ocurrieron en los años 1983, 1998 y 2017, en los que –sumados– fallecieron más de mil personas y quedaron destruidas cerca de 416 mil viviendas.

Fuente: El Comercio



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]