Connect with us

Arte y Cultura

Feria del Libro Ciudad con Cultura en Pueblo Libre

Webmaster

Published

on


El Fondo de Cultura Económica Perú y Ciudad Librera, en alianza con la Municipalidad de Pueblo Libre, organizan por segunda vez la Feria del Libro en la Capital del Bicentenario «Ciudad con Cultura”. El distrito de Pueblo Libre prosigue con la promoción cultural con este evento que brindará un programa con actividades recreativas para toda la familia y una amplia oferta de libros.

Más de 40 librerías, editoriales y distribuidoras ofrecerán promociones y descuentos en diversos títulos del libro infantil, juvenil y para el público en general; entre ellas, Editorial Gato Descalzo, Open Books Perú, Librería Grandifer, Librería Red flowers, 1984 Books & Records, Studio Gunsle, Happy Science, Moraima Educación, Tierra Uno, LANCOM, Librería Deporvida, Librería La Solapa, Margels, Distribuidora Tommy, Zona book, Editorial Autómata, La hoguera y otras.

Cabe resaltar que el ingreso es gratuito y va hasta el 11 de diciembre de 11:00 a. m a 9:00 p. m. en el Parque Candamo, Av. Sucre, cuadra 3, Pueblo Libre.

Asimismo, durante los días de la feria se desarrollarán actividades culturales, en las que participarán reconocidos escritores locales, gestores culturales y artistas que realizarán presentaciones de libros, conciertos, cuentacuentos, talleres, conversatorios, recitales de poesía, entre otros. Puedes descargar la programación completa aquí: https://cutt.ly/jM5pKcp

Además, se contará con una zona de descarga gratuita de ebooks o libros virtuales, con la finalidad de democratizar el acceso al libro y a la lectura. Y para los engreídos del hogar habrá una zona de juegos y de pintado de cerámica en la que podrán divertirse coloreando a su personaje animado favorito y llevárselo a casa.

Adicionalmente, se sumarán emprendimientos peruanos que ofrecerán merchandising para los booklovers como fundas de libros, polos, bullets, separadores magnéticos, velas literarias, moussepads, bolsos, bisutería, accesorios, discos, entre otros.

La feria premiará a los que compren en los stands participantes con un sorteo de dos canastas de libros a realizarse el último día (domingo 11 a las 7:00 p.m.).

Programa cultural

Entre las diversas actividades que se presentará en la feria del libro en Pueblo Libre se encuentran el el concurso de cosplay para niños a cargo de Día del Cómic (sábado 10 de diciembre a las 5:00 p.m.).

Este 4 de diciembre se recuerda la partida del gran escritor peruano Julio Ramón Ribeyro, y el Club Ribeyro ha preparado dos conversatorios que se realizarán el jueves 1 de diciembre. El primero se titula “Ribeyro, a 28 años de su partida” (6:00 p.m.) a cargo de Pedro Arriola y  “Los dichos de Luder, de Julio Ramón Ribeyro” (6:45 p.m.) con la participación de Sebastián Fernández (moderador), Elizabeth Monopoli, Silvia Gómez y Lesley Costello (panelistas).

Durante la programación cultural se llevarán a cabo merecidos homenajes a Victoria Santa Cruz, Yma Súmac y Chabuca Granda. El pasado domingo 27 se estrenó en la feria «Victoria para la canción criolla», documental dirigido por Francisco Caro.  Continúan los homenajes el 4 de diciembre desde las 5:00 p.m. con el conversatorio a cargo de Alberto Rincón, eutor del libro «Las palabras de Chabuca», publicado en 2020, y que reúne diversas entrevistas a la compositora de ‘Paso de vencedores’. La tercera fecha de estos homenajes organizados por ¡Vale un Perú! (¡VUNP!), está dedicado a Yma Súmac con una disertación sobre la famosa soprano peruana a cargo de Wili Jiménez (¡VUNP!) y a continuación un tributo musical con la agrupación Crónica de Mendigos (11 de diciembre, 8:00 p.m.).

El sábado 3 de diciembre se presentará el libro “Inventando a Dios” Psicología de la creencia y el auge de la espiritualidad secular por Jon Mills, filósofo y psicólogo clínico canadiense (5:00 p.m.); y el evento musical “Colectivo Multidisciplinario Autores del Kaos” a cargo de Aurora, Eloalatrista y Caminantez (8:00 p.m.).

Entre los eventos para las familias se encuentran “Abriendo un libro para bailar” actividad para niños realizado por Michi Miau y Lesly Espinoza (domingo 4 de diciembre a las 3 p.m.); y “Lecturas y poesías que nos dan alegría”, cantacuentos realizado por el profesor Cóndor a cargo de la Editorial Fabulinka (jueves 8 a las 4 p.m.).

Para el último fin de semana

Tendremos el conversatorio entre booktokers: “El libro ¿mercancía o transmisor cultural?” a cargo de Vania Uribe Miljanovich, Gianfranco Hereña Rodriguez y Mario Cano (sábado 10 a las 7:00 p.m.). Además del taller de lectura en voz alta y escritura creativa en libro cartonero a cargo de Caroll Castro de Ucumari Cartonero (domingo 11:00 a.m. a las 5:00 p.m.).

No te pierdas la oportunidad de encontrar el regalo perfecto para estas fiestas navideñas y de disfrutar de todas las actividades recreativas que trae consigo esta feria.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]