Connect with us

Viral

Feriado largo: maravíllate con la ruta turística de la espléndida Cordillera Huayhuash – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El próximo feriado largo, del 29 de junio al 2 de julio, constituye una estupenda oportunidad para viajar y vivir una experiencia única en uno de los destinos predilectos por los amantes del turismo de aventura y de naturaleza. Se trata de la espléndida Cordillera Huayhuash, cuyos imponentes picos nevados, lagunas color turquesa y paisajes altoandinos, sumados a la formidable biodiversidad que alberga, son el aliciente ideal para recorrer esta sucursal del edén.

Ubicada al sur de la célebre Cordillera Blanca, la Cordillera Huayhuash es la segunda cadena montañosa más alta del mundo en la región tropical, después de la primera mencionada. En sus 30 kilómetros de extensión en dirección norte-sur, la cordillera de Huayhuash comprende territorios de las provincias de Bolognesi (Áncash), Lauricocha (Huánuco) y Cajatambo (Lima).

Alberga un conglomerado de 21 cumbres, de las cuales siete superan los 6,000 metros de altitud. Destacan entre ellas el nevado Yerupajá, con 6,634 metros, la segunda montaña más alta del Perú después del Huascarán (6,678 metros).

En esta cordillera se encuentra también el pico nevado Siulá Grande, montaña que fue el escenario de la épica historia de aventura de los reconocidos montañistas Joe Sympson y Simon Yates, que inspiro el libro “Tocando el vacío” que luego fue llevado al cine.

En la vertiente occidental de la Cordillera Huayhuash nacen los ríos Pativilca y Huaura, tributarios de la cuenca del Pacífico, y ríos de la vertiente oriental como el Marañón. Sus glaciares dan origen a 46 lagunas glaciares de belleza incomparable, entre las que destacan Carhuacocha, Juhuacocha, Mitucocha, Sarapococha y Rasac, entre otras.

Ecosistemas

En la Cordillera Huayhuash predominan los hábitats de pajonal de puna intercalados con matorral montano, parches de bosque de quenuales y humedales altoandinos.

Biodiversidad

La Cordillera Huayhuash tiene una flora y fauna singulares, muchas de ellas oriundas. En la época de invierno (marzo-octubre) y los primeros meses de la primavera, los paisajes se convierten en una sucursal del edén, donde surgen ichus verdes y flores multicolores. El verdor de las laderas, el resplandor de las montañas blancas, el azul puro de los cielos serranos reflejados en las aguas de color turquesa son paisajes supremamente hermosos que en pocas partes del planeta pueden apreciarse.

La flora está representada por 272 plantas agrupadas en 148 generos y 55 familias. Entre ellas destacan el Kalua kalua, que tiene una flor amarilla parecida a la margarita, y el quenual, árbol que crece incluso cerca de los 5,000 metros. También crece la totora que crece en los bordes de las lagunas, y el atasuku, que tiene una inflorescencia fascinante.

En cuanto a la fauna, se han identificado 61 especies de aves, así como 14 especies de mamíferos, 2 de anfibios y 2 de peces. Este paradisiaco lugar ha sido considerado como un Área Importante para las Aves por BirdLife International. Entre las especies más representativas figuran el cóndor, el colibrí, el picaflor, el zorzal, la vicuña, comadreja, la taruca, la trucha, el venado, la vizcacha y el zorro andino.

Zona Reservada

La Cordillera Huayhuash es un área protegida con la categoría de Zona Reservada desde el año 2002 y las comunidades asentadas en sus alrededores han generado áreas de conservación privada en sus respectivos sectores. Entre las comunidades que se encuentran amparadas en este régimen de conservación directa figuran Llámac, Queropalca, Huayllpa y Pacllón.

Paraíso del excursionismo

La Cordillera Huayhuash es escenario de una de las caminatas más extraordinarias de los Andes y es considerada como una de las diez mejores rutas de caminata en el mundo.

Existen muchas alternativas para realizar excursionismo en esta área debido a que se han construido carreteras de acceso, permitiendo así al visitante recorrer en 12 días este paraíso altoandino en lo que se denomina la ruta clásica.

Montañismo

La mayoría de los picos nevados de la Cordillera Huayhuash son muy difíciles de ascender y es necesario tener experiencia en escalada. Sin embargo, existen montañas de moderada dificultad en el ascenso que se pueden escalar como Pumarinri (5,465 metros), Diablo Mudo (5,350 metros) y León Huaqanan (5,420 metros), este último ubicado en la Cordillera Raura. Cualquiera de las montañas mencionadas puede ser alcanzadas realizando el circuito clásico.

Pesca y otras actividades más

Otra de las actividades que se puede realizar en la Cordillera Huayhuash es la pesca, dado que en la mayoría de las lagunas hay truchas. También existe la posibilidad de practicar cabalgata y ciclismo de montaña.

Circuitos turísticos

Existen varios circuitos para el turismo de aventura en la Cordillera Huayhuash. El más completo es el llamado “Circuito clásico”, considerado entre los 10 mejores del mundo, que tiene una duración de 12 días recorriendo una distancia de 120 kilómetros con un nivel de dificultad moderado a difícil.

Este circuito, que empieza en el sector de Cuartelwain, visita el valle Cutatambo, situado debajo de la montaña Siulá Grande, y permite apreciar otros picos prominentes como Rondoy, Ninashanca, Jirishanca, Yerupajá chico, Yerupajá, Cuyoc, Diablo Mudo, Rasac, y Sacra. En el recorrido se visitan hermosas lagunas como Mitucocha, Carhuacocha, Atoqsahyco, Viconga, Jahuacocha, entre otras.

Recomendaciones

Antes de realizar esta caminata es fundamental una aclimatación de al menos dos días. Para ello se pueden realizar excursiones convencionales de un día como visitar la laguna Llanganuco, el complejo arqueológico Chavín de Huántar o hacer caminatas cortas de un día en las Cordilleras Blanca o Negra, ubicas alrededor de la ciudad de Huaraz.

Asimismo, es clave agua embotellada, sobre todo en temporada de verano porque hace mucho calor; portar ropa de abrigo en vista que en las montañas la temperatura disminuye rápidamente, especialmente de noche y madrugada, y en las mañanas cuando el cielo está nublado. Al realizar la excursión, es importante caminar a propio ritmo, respirar profundamente y disfrutar de las bellezas que brinda de la maravillosa Cordillera Huayhuash.

Visitas 34



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]