Connect with us

Noticias

Fiestas Patrias: Proyectan más de 2 millones de viajes e ingresos por US$250 millones

Avatar

Published

on

Según Perucámaras, el movimiento económico del turismo interno crecería un 25% durante las celebraciones patrias. El gasto promedio por familia se estima en S/1.000, impulsando las economías regionales.

Se avecinan dos feriados importantes para rememorar la historia del Perú, el lunes 28 y martes 29 de julio. Durante este periodo largo por Fiestas Patrias, Perucámaras prevé la realización de más de 2 millones de viajes con un impacto económico estimado en US$250 millones. Óscar Zapata Alcázar, presidente de esta institución que agrupa a 71 cámaras de comercio regionales y binacionales, declaró que “Cada viaje genera un círculo virtuoso que potencia a miles de pequeños empresarios gastronómicos, hoteleros, artesanos y emprendedores locales. Los ingresos por turismo se proyectan con un crecimiento de 25%, llegando a los 250 millones de dólares”.

A pesar de las proyecciones positivas, Óscar Zapata informó que el ticket promedio sería similar al del 2024, rondando los S/1.000 por familia. Sin embargo, advirtió que dichas cifras podrían verse afectadas por el bloqueo de carreteras o problemas en la entrega de tickets de ingreso a Machu Picchu. Al respecto, el líder gremial anotó que “el sistema de venta de entradas para Machu Picchu es presencial, lo que genera desorden, intereses indebidos, largas colas, incertidumbre y una experiencia indigna para un patrimonio mundial. Exhortamos a las autoridades a acelerar la digitalización completa del sistema de acceso”. La ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, reconoció que la creciente demanda ha evidenciado deficiencias en la venta presencial de boletos, señalando la necesidad de revisar los procedimientos de ingreso.

Fuente: La República

Continue Reading
Comments

Noticias

INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERÚ: COMEDORES POPULARES EN PRIMERA LÍNEA DE AYUDA

Avatar

Published

on

Cerca de 19 millones de peruanos enfrentan dificultades para cubrir su alimentación diaria. Lideresas de comedores piden reformas para garantizar el abastecimiento y Videnza propone fortalecer la coordinación con el Estado.

En el Perú, 4 de cada 10 personas no consumen las raciones mínimas recomendadas al día, según la Food and Agriculture Organization (FAO). La situación se agrava por la existencia de 9,2 millones de personas en situación de pobreza y 10 millones en condición de vulnerabilidad, lo que significa que cerca de 19 millones de peruanos enfrentan dificultades para cubrir su alimentación diaria. Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social y directora de Videnza Instituto, explicó que la inseguridad alimentaria leve implica que “una o más comidas del día no han podido ser consumidas por necesidad”. Resaltó la importancia de mantener la coordinación con las organizaciones sociales entre distintos gobiernos, para dar continuidad a las políticas públicas y reforzar el trabajo territorial.

Por su parte, Nelly Miranda, presidenta del comedor La Melchorita, advirtió que el apoyo estatal no cubre el 100 % de los insumos: “La otra parte la teníamos que poner los que nos íbamos a servir”, lo que obliga a aportes de los propios beneficiarios y limita el acceso de los más vulnerables. Rosa Castillo, coordinadora de la Asociación de Clubes de Madres del Perú, señaló que el subsidio directo a los comedores populares sería la mejor solución, ya que los procesos de licitación gestionados por municipalidades han generado desabastecimientos prolongados.

Finalmente, la directora de Videnza sostuvo que la articulación con las organizaciones sociales debe ser transversal y constante, y subrayó que el nuevo Programa Nacional de Alimentación y Bienestar Comunitario debe diseñarse con participación activa, contar con presupuesto propio, articularse entre sectores y garantizar mecanismos de rendición de cuentas.

Fuente: Propuesta del Bicentenario

Continue Reading

Noticias

TRANSPORTISTAS DE LIMA Y CALLAO CONFIRMAN PARO POR INSEGURIDAD CIUDADANA

Avatar

Published

on

Los gremios formales del sector acatarán la medida por 24 horas en protesta por la inoperancia del Estado frente a la ola de extorsiones y ataques criminales.

El próximo 21 de agosto, los principales gremios de transportistas de Lima y Callao paralizarán sus actividades en protesta por el aumento de extorsiones y asesinatos que sufren a diario. Manuel Odiana, presidente de la Asociación Metropolitana de Empresas de Transportes Urbanos, calificó la situación de insostenible y advirtió que «no hay un paso más atrás, ni un paso más adelante, el siguiente paso es el abismo». El dirigente agregó que si el Estado no reacciona, el paro de 24 horas será el último antes de una huelga indefinida.

Miguel Ángel Palomino, presidente de la CNTC, denunció que las autoridades «no han hecho nada por dar garantías al pueblo peruano» a pesar de los compromisos firmados en abril. Por su parte, Martín Valeriano, de la Anitra, afirmó que “más del 80 % de las empresas están pagando extorsiones o cobros de cupo”.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]