Connect with us

Nacional

Finanzas personales: evalúa las ventajas de una consolidación de deudas – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


Por William Rios Rosales

La morosidad en la cartera de créditos es un desafío constante, tanto para las personas como para las entidades financieras. Puede ser difícil para los clientes cumplir con sus obligaciones, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.

Por otro lado, para las instituciones crediticias, la morosidad puede representar un riesgo significativo en términos de rentabilidad y estabilidad financiera. Para aliviar el impacto de este porcentaje de cartera morosa es necesario implementar soluciones creativas y efectivas que aborden tanto las necesidades de las personas como las de las entidades financieras.

De acuerdo con el cofundador de RebajaTusCuentas.com, Nicolás Mendoza del Solar, la clave está en promover una cultura de pago responsable y educación financiera, a fin de que las personas entiendan la importancia de cumplir con sus obligaciones financieras y evitar caer en mora.

“Es sustancial que las entidades financieras implementen políticas claras y eficientes para la gestión de la cartera morosa. Esto incluye estrategias de cobranza adecuadas, negociaciones justas y equitativas con los clientes y el uso de herramientas tecnológicas innovadoras para monitorear y administrar el portafolio de manera más efectiva”, detalla en el suplemento Económika.

Ante una situación de deuda atrasada, ¿realizar una consolidación de deudas perjudica la calificación de los clientes financieros? De acuerdo con el ejecutivo, la consolidación de deudas no necesariamente perjudica la calificación crediticia de los clientes financieros, aunque esto depende de varios factores específicos en cada caso.

“En general, la consolidación de deudas puede ser una excelente opción para los clientes financieros que tienen múltiples deudas con diferentes tasas de interés y fechas de pago, ya que les permite combinar todas sus deudas en un solo préstamo con una tasa de interés más baja y una fecha de pago más conveniente. Al hacer esto, los clientes pueden reducir su carga financiera mensual y simplificar el proceso de pago”, explica.

Sin embargo, advierte que al hacer una consolidación de deudas los clientes financieros deben tener en cuenta que esto puede implicar una solicitud de nuevo crédito, lo que afectaría temporalmente su calificación crediticia.

No obstante, si el cliente efectúa sus pagos a tiempo y de manera responsable, esta afectación debería ser temporal y su calificación crediticia se debería recuperar con el tiempo.

Esquema

¿Cuál es la perspectiva respecto a la consolidación de deudas en el país? El representante de RebajaTusCuentas.com opina que la consolidación de deudas es la llave para abrir la puerta a una vida financiera más estable y saludable.

“Sabemos que en estos tiempos difíciles que vivimos en el país, muchas personas luchan con deudas acumuladas y múltiples pagos mensuales que pueden ser agobiantes y estresantes. Por eso, nuestro enfoque es ofrecer préstamos personales con garantía hipotecaria para consolidar todas esas deudas en una sola cuota mensual, con una tasa de interés competitiva y un plazo cómodo para nuestros clientes. Con nuestra ayuda, ellos pueden simplificar sus finanzas, reducir su carga financiera y tener una mejor calidad de vida”.

Rebajatuscuentas.com recomienda consolidar las deudas mediante un préstamo con garantía hipotecaria, a fin de reordenar las finanzas; para ello, comparte cinco consejos que debe tener en cuenta para solicitarlo:

  1. Garantía. Lo primero que debe hacer es tomarse un tiempo para investigar cada una de las entidades que ofrecen estos préstamos. Si opta por alguna de ellas, cerciórese de que esté debidamente registrada en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Ello le dará mayor seguridad de que se trata de una empresa seria y de confianza.
  2. Transparencia. Es necesario determinar el valor del inmueble que dará en garantía. Con base en ello, determinará el monto que le puede prestar, como máximo el 30% de su valor.
  3. Cuotas asequibles. Tenga cuidado con entidades que le soliciten montos mensuales elevados. Actualmente muchas personas pagan más de lo que deberían por sus préstamos, ya sea por desconocimiento financiero o por falta de tiempo para hacer una buena evaluación. Elija cuotas que se acomoden a su bolsillo y que no le generen inconvenientes para cumplirlas. Algunas de estas empresas, incluso, ofrecen alternativas en el caso de que no pueda cancelar la cuota.
  4. Flexibilidad. Las entidades bancarias, muchas veces, solicitan demasiados requisitos para calificar a un crédito, y si por algún motivo, se retrasó en un pago y se encuentra mal reportado en una central de riesgo, lo descalifica inmediatamente.
  5. Tasas de interés competitivas. Compare y evalúe qué entidad financiera le ofrece una mejor tasa de interés por este tipo de créditos. Asimismo, fíjese hasta en cuánto tiempo puede pagar el préstamo y si está acorde con la tasa ofrecida. Algunas empresas ofrecen hasta 60 meses para pagar. Compare y elija la que más le convenga.


Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

Fracasó el paro: transporte público se desarrolló con total normalidad

Avatar

Published

on


El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, afirmó que el anunciado paro de transportistas en Lima y Callao “fue un fracaso total” y que el servicio se desarrolló con absoluta normalidad.

“Estamos con una demanda del 90 %, igual que cualquier día anterior y que la tendencia es llegar al 100%. Incluso los gremios que anunciaron que se iban a sumar al paro salieron a trabajar. Lo mismo la Línea 1 del Metro de Lima también opera al 100 %”, dijo el titular del MTC desde el Centro de Gestión y Control de la Autoridad del Transporte Urbano (ATU).

Sandoval destacó que el respaldo de los transportistas formales se debe a que el MTC está cumpliendo con los compromisos asumidos en las últimas mesas técnicas. “Hemos cumplido los acuerdos que para ellos eran importantes. Con las últimas medidas vamos a recuperar y reincorporar al mercado un promedio de 10 mil conductores”, indicó

 


URL Copied



Source link

Continue Reading

Actualidad

Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Avatar

Published

on

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.

La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.

En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.

Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.

En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.

Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.

Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.

Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.

El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.

Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]