Connect with us

Lima Norte

FISCALIA ANTICORRUPCION DE LIMA NORTE REALIZO REUNION DE TRABAJO  CGR  PARA EVALUAR Y OPTIMAZAR LA LABOR DE COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN

Webmaster

Published

on


            En la lucha frontal contra la corrupción

               La Fiscal Superior Titular doctora María del Carmen Ruíz Hurtado,  Coordinadora de la Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Norte, realizó una reunión de trabajo con representantes de la Contraloría General de la República, con la finalidad evaluar y optimizar la labor de cooperación y coordinación entre ambas instituciones en la lucha frontal contra la corrupción.

              “Obtener una rápida y oportuna respuesta por parte de la CGR en el ámbito de su competencia que coadyuven a la represión de los Delitos de Corrupción de Funcionarios, bajo la supervisión y monitoreo del Fiscal como persecutor del delito, creando sinergias que fortalezcan las actividades de represión, pero también de prevención de los delitos de corrupción en la administración pública cometidos en el distrito fiscal de Lima Norte”, así expresó la magistrada Ruiz Hurtado.

               Añadió, en la lucha contra la corrupción existe un trabajo coordinado entre las instituciones responsables de la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y de la custodia de los intereses del Estado, razón por la cual, en atención al “Protocolo de Actuación Interinstitucional para la Represión de los Delitos de Corrupción de Funcionarios“, la CGR ejerce un rol fundamental frente a la lucha contra la corrupción.

               Esta reunión de trabajo se desarrolló con la participación de los representes de la Contraloría General de la República del Perú; Alberto Carlos Arteaga Solano, Gerente Regional de Control de Lima Metropolitana y Luis Mercado Muro, Jefe de Organo de Control Institucional de la CGR. Además,  participaron la Fiscal Adjunta Superior Leidy Cherrepano Collantes, el Fiscal Adjunta Superior Beder Dávila Asenjo, el Fiscal Provincial Titular Marco Antonio Carrasco Campos, Coordinador de las Fiscalías Provinciales Especializada y la Fiscal Adjunta provincial  doctora Carmen Isabel Fernández Rodríguez, encargada del Primer Despacho Provincial.

                Por su parte, el represente de la Contraloría General de la República del Perú; Alberto Carlos Arteaga Solano, precisó que se deben de eliminar las barreras burocráticas y trabajar de manera conjunta a efectos de lograr el mismo objetivo orientado a erradicar los índices de corrupción. Señaló también,  que a partir de esta reunión se busca una iniciativa de participación conjunta, coincidir para complementar el objetivo de la lucha frontal contra la corrupción.

                En su participación el Fiscal Provincial Marco Antonio Carrasco Campos, propuso generar un espacio académico para que el personal esté capacitado y pueda tener un acceso fácil al descargar los informes de control emitidos por la CGR, entre otros aspectos que necesitan ser de conocimiento del personal fiscal y administrativo para que los resultados en las investigaciones y actuaciones sean óptimos.

                 En esta reunión de trabajo concluyeron en que se realizará reuniones continúas a fin de afianzar los mecanismos de control y mejorar la intervención de control en las investigaciones de delitos de corrupción de funcionarios. Asimismo,  remitir y atender las carpetas de control solicitas por la FECO de Lima Norte y realizar un seguimiento de los pedidos. También convocar a una capacitación sobre temas de control al personal fiscal y administrativo para el martes 21 de febrero del 2023.

                Esta reunión de trabajo se llevó a cabo en la sede de la Fiscalía Anticorrupción de Lima Norte.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]