Noticias
Fondo de S/ 16 millones de SOAT no ha sido cobrado por deudos de 625 fallecidos

Especialista en seguros, Gabriel Bustamante, lanza alerta
La Defensoría del Pueblo ha publicado en abril 2023 un Informe donde muestra cifras escalofriantes de accidentes de tránsito.
En efecto, señala que las víctimas se aproximan a las que teníamos en prepandemia, vale decir 10 muertos diarios. Por ejemplo, solamente en Lima por el periodo entre 2017 y 2022 hubo 41,095 accidentes que representa el 52%. Otras regiones el 21%, en La Libertad y Arequipa 6% cada una. Cusco, Lambayeque, Piura y Callao 4% por Región. El factor humano (como desacato del conductor y peatón a la señal de tránsito, ebriedad del conductor y peatón, exceso de carga, imprudencia del conductor, peatón y pasajero, invasión de carril y vehículo mal estacionado) constituye el 74% de las causas de accidentes de tránsito.
¿Y cómo se cerró el año 2022?
Con cifras en una curva ascendente a nivel nacional, se registraron 53,544 heridos y 3,312 fallecidos a consecuencia de los 833,881 accidentes ocurridos.
Respecto a los Seguros Obligatorios ¿cómo se comporta el SOAT?
Debemos recordar a la población que este Seguro Obligatorio contra Accidente de Tránsito debe activarse de forma inmediata, incondicional y sin investigación, basta que el vehículo siniestrado tenga su Certificado vigente para que las viudas y huérfanos puedan enterrar a sus familiares por S/ 4,950.00 en Sepelio y cobrar S/ 19,800.00 por la cobertura de fallecimiento. Si, a Dios gracias, no hay muerte se activan 3 coberturas Gastos de Curación hasta S/ 24,750.00, Incapacidad Temporal o Descanso Médico hasta S/ 4,950.00 e Invalidez Permanente hasta S/ 19,800.00. Es preciso señalar que según cifras oficiales de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP – SBS, al 30 de abril del presente año existen cerca de S/ 16´000,000.00 que aún no cobran, por la muerte de sus seres queridos, las viudas, huérfanos o los padres y hermanos. Este monto millonario corresponde a 625 fallecidos y de no retirar estas Indemnizaciones a dos años de ocurrido el accidente de tránsito, se pierden porque pasan al Fondo de Compensación del SOAT.
Lee también:
En el reciente choque violento de la carretera de Pasamayito, se supo que el vehículo no tenía SOAT ¿se quedan sin cobrar los deudos de los 5 muertos y no atienden a las muchas víctimas?
Aquí, lamentablemente, hubo desinformación. Es correcto que el vehículo de Placa A7A-797 no tenía SOAT pero existen las AFOCAT que significan Asociaciones de Fondos Provinciales o Regionales contra Accidentes de Tránsito, también supervisadas por la SBS. Ingresando al Portal Web se aprecia que dicha Placa de Rodaje pertenece al Sr Cama Peve Richard y está asegurada en la Afocat de la Región Lima Metropolitana y Provincia Constitucional del Callao – “Afocat Región Lima”, y está vigente hasta el 31 de julio del 2023. Un canal de televisión local ha recogido denuncias contra esta Afocat Región Lima que no está cumpliendo con las 5 Coberturas que desarrollamos en la pregunta anterior, perjudicando tanto a familiares de los fallecidos como a las víctimas que no reciben atención de acuerdo a las Coberturas. Esta Afocat Región Lima ha sido denunciada por el Hospital Hipólito Unanue y el Hospital Cayetano Heredia debido al no pago de facturas pendientes por atenciones a sus Asegurados; asimismo el Órgano Rector la Superintendencia de Salud – SUSALUD intervino por presunta negativa en las solicitudes de reembolso de Gastos de Curación.
¿Y la SBS, qué papel tiene ante las AFOCAT?
La Superintendencia ejerce rectoría, así como lo hace con los Bancos, las Aseguradoras, las AFP, las Cooperativas, también respecto a estas Asociaciones Regionales conocidas como el Soat Regional. Fíjese usted, existen 41 AFOCATs de las cuales solo han enviado Información a la SBS, al 31 de marzo 2023, 10 de ellas. El resto, según datos extraídos del portal web, no han enviado, por ejemplo, el número de Indemnizaciones Pendientes de pago, solo muestran 56 que sumarían por pagar S/ 1´386,000.00. Pregunto, ¿cuántos fallecidos tienen las 31 AFOCATs que no han enviado información? ¿cuántas han recibido sanción? Aquí se trata de supervisar a todas estas Asociaciones para salvaguardar, con atenciones médicas e indemnizaciones, a las personas afectadas.
Por ejemplo, la Afocat Región Lima, que tenía asegurada al vehículo de este trágico accidente y por tanto está incumpliendo con los familiares y víctimas del accidente en Pasamayito, no ha enviado información sobre Indemnizaciones por Muerte y si no registran, por qué, como en otros casos, no colocan 0 Fallecidos en los Registros de la SBS. ¿Por qué no se pronunció la SBS ante este mediático caso?
Bustamante señaló que los datos consignados han sido extraídos del Portal Web de la SBS, en donde, en uno de sus Mandatos se lee: La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los sistemas financiero, de seguros, privado de pensiones y cooperativo de ahorro y crédito, así como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP.
La otra Superintendencia SUSALUD, tampoco se ha pronunciado, es más, en su Portal Sección Noticias existen solo hasta el 23 de febrero 2023. Increíble.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Mincetur impulsa agenda para promover turismo y artesanía en el distrito liberteño de Paiján

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, sostuvo una reunión con el alcalde distrital de Paiján, Richard Zavaleta, con el objetivo de impulsar una agenda que contribuya al desarrollo del turismo y la artesanía en esa localidad de la región La Libertad.
La ministra León informó que se realizarán las coordinaciones para brindar asistencia técnica a la comuna de Paiján, a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), para mejorar la organización de la Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Turística y Artesanal “Paiján Tierra Fértil”, que este año recibió alrededor de 15 mil visitantes.
Asimismo, se evaluó la posibilidad de incluir en dicho evento un espacio para exhibir artesanías, además de impulsar una campaña que promueva la inscripción de artesanos en el Registro Nacional del Artesano (RNA).
Igualmente, se acordó incluir a la Feria Patronal de Paiján en la plataforma de promoción turística “Y tú qué planes”, donde el público puede acceder a información de interés, así como a ofertas y paquetes de viaje.
Es importante mencionar que aquellas empresas, organizaciones y personas naturales que formen parte del RNA podrán acceder a diversos beneficios otorgados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), como subvenciones económicas, capacitaciones, participación en ferias y otras actividades de articulación comercial.
La reunión contó con la presencia del presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo; el director general de Artesanía del Mincetur, Rusbel Hernández; y el director de Productos y Destinos Turísticos, Ítalo Cueto.
Noticias
Definen cuotas de jurel, caballa y bonito para el cierre del 2025

Las resoluciones ministeriales publicadas en El Peruano fijan cuotas de para jurel, caballa y bonito. La medida responde a recomendaciones científicas de IMARPE y dispone estrictos mecanismos de ordenamiento, control y trazabilidad para proteger los recursos y beneficiar a miles de pescadores artesanales e industriales.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que se publicaron en el diario oficial El Peruano tres resoluciones ministeriales que establecen los límites de captura de los recursos jurel (Trachurus murphyi), caballa (Scomber japonicus peruanus) y bonito (Sarda chiliensis chiliensis) para el año 2025. Estas decisiones se sustentan en los informes técnicos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que confirmaron que las poblaciones de dichas especies se mantienen en condiciones saludables, lo que permite definir cuotas de extracción.
Las normas incluyen además mecanismos de control y transparencia: obligatoriedad de reportes de calas y desembarques, supervisión en puntos autorizados con fiscalización presencial y videovigilancia, registro de transporte en vehículos isotérmicos, así como la obligación de las plantas procesadoras de reportar sus recepciones en plazos máximos de 48 horas. Con estas medidas, PRODUCE busca cerrar espacios a la pesca ilegal, ordenar el esfuerzo extractivo y reforzar la formalización en toda la cadena productiva.
El ministro de la Producción, Sergio González, señaló que “con la publicación de estas resoluciones en El Peruano, el Estado garantiza que la explotación de jurel, caballa y bonito se realice de manera ordenada, sostenible y equitativa. La evidencia científica del IMARPE respalda estos límites que aseguran el abastecimiento interno, la generación de empleo, el aporte de estas pesquerías a la seguridad alimentaria y la economía del país”.
Con estas disposiciones, PRODUCE reafirma su compromiso de gestionar las pesquerías del país bajo principios de ciencia, sostenibilidad y equidad, garantizando que el mar peruano siga siendo fuente de alimento, trabajo y desarrollo para las actuales y futuras generaciones.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP