Connect with us

Noticias

Gobernador de Ayacucho invoca al diálogo como único camino para solucionar problemas – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


El gobernador regional de Ayacucho. Wilfredo Oscorima Núñez, hizo un llamado a la población y a la tranquilidad al realizar sus manifestaciones a las cuales tienen derecho, pero sin generar violencia.

En declaraciones a la prensa, tras la reunión que sostuvieron los gobernadores regionales con el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, la autoridad regional de Ayacucho dijo que la población ha reflexionado y está haciendo manifestaciones pacíficas.

“El único camino para solucionar nuestros problemas es el diálogo. Por ello invoco a todas las personas a que tratemos de juntarnos, unirnos y demos soluciones pacíficas a nuestros problemas”, enfatizó al ser consultado sobre los problemas en diversas regiones.

En otra parte de sus declaraciones, luego de culminar la reunión en la Presidencia del Consejo de Ministros(PCM), dijo respetar pero no compartir la decisión del gobernador de Puno, Richard Hancco Soncco de no dialogar con el gobierno a pesar de la grave crisis que vive su región.

Oscorima Núñez, tras realizar una nueva invocación a expresarse en las manifestaciones, “a las que tienen derecho”, sin incurrir en actos violentos, dijo que algunos gobernadores no participaron en la reunión en la PCM porque tuvieron que volver a sus regiones.

Reunión PCM

En cuanto a las reuniones con el Jefe del Gabinete Ministerial, el gobernador ayacuchano dijo que había sido muy importante por los temas tratados y las prioridades que se han planteado.

“El premier ha sido enfático en la reunión con los gobernadores y se ha establecido tres proyectos importantes por cada región y eso se tiene que ejecutar lo más antes posible” informó.

Gobernador del Callao

Por su parte, el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo, destacó la importancia de la reunión en la PCM porque ha sido su primer contacto con el jefe del Gabinete Alberto Otárola y sobre todo con la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez.

Dijo que entre las prioridades de su región está el de impulsar el primer hospital de neoplásicas y otro de alta calificación para Pachacútec en el distrito de Ventanilla.

Respecto a los oleajes en el Callao, afirmó que es un tema que maneja la Marina de Guerra con las alertas y si sucede algún problema, las autoridades de la región, Indeci y los bomberos están preparados para actuar y dar la asistencia respectiva.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Anuncian convocatoria de Mype para Feria outlet en Tarapoto

Avatar

Published

on

El Perú Produce Outlet se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto, del jueves 28 al domingo 31 de agosto.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad Provincial de San Martín han abierto la convocatoria para que micro y pequeñas empresas (mype) participen en Perú Produce Outlet, evento comercial que se realizará en la Plaza de Armas de Tarapoto del jueves 28 al domingo 31 de agosto.

La feria presentará un formato de precios con grandes descuentos en productos 100 % peruanos y de alta calidad, en los rubros de textil-confecciones, cuero-calzado, alimentos-bebidas, entre otros.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, extendió la invitación a las mype de diversos sectores económicos de todo el país para que postulen y accedan a un stand gratuito.

“Buscamos no solo impulsar la competitividad del sector textil-confecciones, sino también abrir nuevas oportunidades que fortalezcan la economía de miles de familias emprendedoras a lo largo del país. Esta vitrina en Tarapoto reúne lo mejor del talento y la producción nacional, posicionando a nuestras mype como protagonistas del desarrollo”, destacó el ministro González Guerrero.

Las mype interesadas pueden postular ingresando al siguiente enlace: https://tinyurl.com/2bfpp8r2

Los requisitos incluyen: contar con RUC activo y habido, tener al menos un año de funcionamiento, ser productores, contar con presencia en redes sociales, disponer de medios de pago digitales y registrar ventas anuales mayores a 4 UIT (como criterio prioritario), entre otros.

En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha beneficiado a más de 1 000 mype mediante diversos eventos comerciales realizados a nivel nacional, generando ventas superiores a S/ 2.1 millones.

IMPULSO A LA FORMALIZACIÓN
Paralelamente, PRODUCE realizará en la misma Plaza de Armas de Tarapoto la campaña de formalización empresarial “Despega Tu Empresa y PRODUCE”, cuyo objetivo es acercar a los emprendedores los beneficios de incorporarse a la formalidad.

Los días 28 y 29 de agosto, quienes cuenten con una idea de negocio podrán acceder a asesoramiento y acompañamiento personalizado y gratuito para iniciar su proceso de formalización.

En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha formalizado más de 52 000 negocios en todo el país, generando un ahorro económico estimado en S/ 10.1 millones.

Continue Reading

Noticias

CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

Avatar

Published

on

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.

La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.

A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]