Connect with us

Noticias

Gobernador regional de Cusco anuncia ambiciosos proyectos a ejecutar con transparencia – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


El ingeniero agrónomo Werner Salcedo Álvarez juró como nuevo gobernador regional del Cusco para el periodo 2023-2026 en una ceremonia que se llevó a cabo en el hemiciclo “Daniel Estrada Pérez” del Consejo Regional de la ciudad imperial, y anunció obras de envergadura que beneficiarán a la agricultura, minería, transportes y comunicación y turismo, a par de la lucha contra la corrupción.

La ceremonia la presidió el más longevo de los consejeros regionales y ex alcalde de Cusco Raúl Salizar Saico. Dentro de las piedras angulares de su gestión, mencionó el programa regional de Siembra y Cosecha con Represas y Riego Tecnificado para generar producción y diversificación productiva, así como buscar resolver la crisis alimentaria y ambiental, generando miles fuentes de trabajo productivo.

“Nuestro compromiso con los productores, regantes, ayllus y comuneros es real; es también nuestra línea la reforestación con millones de árboles en nuestros valles y ciudades, priorizando trabajo para las mujeres y jóvenes principalmente”, anotó utilizando a veces algunas palabras en quechua.

También mencionó le energía para una nueva industrialización del Cusco, teniendo como soporte energético el gas y un Sistema Regional Eléctrico. “Vamos a exigir un nuevo contrato de la explotación del gas, tomando como prioridad el consumo nacional y regional; pidiendo la culminación del gasoducto; acelerando la construcción de la Planta de Fraccionamiento de Kepashiato y la instalación de los sistemas de distribución del gas en nuestra capital y centros urbanos, las plantas térmicas y petroquímica básica en La Convención para una electricidad barata en nuestros hogares, para los carros y la industria”, remarcó.

La autoridad regional incidió en que iniciarán un ambicioso plan de invitar a la comunidad empresarial a la construcción centrales hidroeléctricas en los grandes ríos de la región con responsabilidad social, ambiental, técnica y económica.

En otro momento, refirió que las carreteras nacionales y regionales igualmente serán prioridad, tanto en pavimentación o mantenimiento, que unan los corredores económicos de provincias altas, la Amazonía, el Valle Sagrado.

En ese contexto, dijo que el Gobierno Nacional tiene una deuda con el Cusco, que es cumplir con la responsabilidad de asfaltar las vías como son: Echarati, Kepashiato, Cielo Punku, Kimbiri, Pichari, Mantaro; Paucartambo, Kosñipata; Espinar, Velille, Santo Tomas, Llusco, Quiñota, Cotabambas; Caylloma, Suykutambo, Espinar.

Por ello, prosiguió, solicitarán la intervención inmediata del nuevo asfaltado de ingreso al valle Sagrado de Los Incas Calca, Urubamba, entre otros, con las regiones y el país circundante.

Salcedo Álvarez manifestó que como gobierno regional otro de los compromisos es entregar las vías asfaltadas desde Paruro a Santo Tomas, Espinar, Yanaoca, Pichigua, Pallpata, Yanaoca, Livitaca, Chamaca, Paruro, Omacha, Livitaca, Marcapata, Santa Barbara, Sicuani, Quellopuito, Lares, Yanatile, Echarati y abrir las troncales para unir las márgenes izquierda y derecha de las cuencas del Apurimac y el Lacco Yavero;

Servicio ferroviario

El gobernador regional anunció que otra meta de su gestión es recuperar y reconstruir el tren desde el Cusco a Quillabamba con su ampliación a Kepashiato y el puerto de Atalaya, buscando salida al río Amazonas; un Tren Metropolitano desde Ollantaytambo hasta Marangani para resolver el caos del transporte en Cusco y provincias circundantes.

“Vamos a exigir a las empresas mineras concesionadas y al gobierno nacional, la construcción del Tren del Corredor Minero que articule Espinar, Chumbivilcas y las Bambas en Apurimac, hasta una salida en el puerto de Marcona en Ica, con carácter público y participativo en las acciones de todas las comunidades de influencia”, enfatizó.

Turismo

Igualmente, citó la construcción de nuevos terminales aéreos y la modernización de otros en las provincias de La Convención, Quispicanchi, Paucartambo, Espinar, Chumbivilcas, para acrecentar el turismo y cubrir las necesidades de emergencia en salud. “Fiscalizaremos el cronograma y la construcción del Aeropuerto Internacional en Chinchero en los tiempos reales”, afirmó.

Precisó que por primera vez implementarán la Gerencia de Cultura del Gobierno Regional de Cusco, para que vaya de la mano con el sector del turismo, pues se comprometió con la construcción del teleférico de Choquequirao, el teleférico de Huchuy Qosqo; incorporando en la red de turismo a Suykutambo, Canas, Acomayo, Paruro, Canchis, La Convención, en especial al Vraem, Espíritu Pampa, Pongo de Mainique y Megantoni.

La recuperación y puesta en valor del Santuario de Saqsaywaman y el Qosqo como Ciudad Puma, tienen una dimensión cultural y también turística, del mismo modo laboral, expresó.

“Cusco tiene 13 provincias con un gran potencial turístico y este será una nueva actividad económica que genere ingresos a las familias cusqueñas”, subrayó.

Sector Salud

En cuanto al sector salud, sostuvo que su compromiso con las familias cusqueñas es entregarles el Hospital Antonio Lorena, Hospital Regional y la recategorización de los centros de salud en las trece provincias cusqueñas.

Agregó que el Cusco es una región amazónica por su territorio y cultura y deben volver a trabajar dentro de la Mancomunidad del Macro Sur junto a Madre de Dios, Loreto, Ucayali, Amazonas, con políticas especiales y claramente definidas.

“Cusco necesita que esa condición de capital histórica del Perú sea una realidad constitucional en todo el contexto político, económico, financiero, social, cultural, histórico e internacional. Por estas condiciones estamos avanzando en un hermanamiento mayor con regiones como: Lambayeque, La Libertad en el norte, Callao, Moquegua y Tacna en el sur, Cerro de Pasco y Junín en el centro, con el que iniciaremos convenios e intercambio de acciones Comunes”.

Del mismo modo, puso de relieve que su prioridad son los niños, los escolares y estudiantes, los maestros, la familia; en centros educativos modernos e interconectados al mundo, pero con un conocimiento contemporáneo y de calidad, a través de un gran Sistema Educativo Regional; centros en el que concurran también la salud y la lucha contra la desnutrición y la anemia.

“Vamos a recuperar y defender el quechua del Qosqo-Qollao como idioma del gran sur, promoviendo concursos literarios, musicales, danzas de nuestra rica y basta cultura; promoveremos el Fondo Editorial para difundir a nuestros trabajadores de la cultura ante el mundo”, aseguró.

Igualmente, se refirió a que hará cumplir la Ley de creación del Ministerio de Cultura, fijando la sede central del sector en el Cusco, por ser la Capital Histórica y Patrimonio Cultural de la Humanidad. La actual Dirección Desconcentrada del Cusco, será la plataforma profesional y administrativa del Ministerio, señaló.

Finalmente, garantizó que defenderá el trabajo, no solo en su esencia de crear los puestos laborales, sino en su calidad y dignidad: “no más maltrato al sector salud, educación y todo sector de labor pública y privada, la deuda social la asumiremos hasta lograr pagar todos los servidores del estado”.

Datos

En la ceremonia también juramentaron la vicegobernadora Noely Loayza Líbano, y 22 consejeros regionales que representarán a las 13 provincias del Cusco. El acto concluyó con un brindis y entrega de regalos al flamante gobernador.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Rueda de Negocios del Salón del Cacao y Chocolate 2025 generó expectativas de venta por S/ 12 millones

Avatar

Published

on

– Actividad comercial articuló a empresas de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín, entre otras regiones, con compradores nacionales del sector HORECA, retail, tiendas saludables y agroexportación. 

Con el objetivo de impulsar la comercialización de productos derivados del cacao como chocolates, coberturas, licores y snacks saludables, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizó la Rueda de Negocios Nacional en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025. 

“Desde PRODUCE apostamos por seguir conectando a nuestras mipyme con grandes compradores y cadenas de valor nacionales. La rueda de negocios es una muestra clara de cómo la articulación comercial puede traducirse en oportunidades concretas para quienes transforman el cacao peruano con calidad, identidad y visión de futuro”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González. 

Este espacio reunió a más de 80 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) y cooperativas de 16 regiones del país, que tuvieron la oportunidad de generar vínculos comerciales con 18 compradores del sector HORECA (hoteles, restaurantes y catering), retail, tiendas saludables y agroexportación. La expectativa de negociación ascendió a S/ 12.2 millones, reafirmando el compromiso del sector con la promoción y fortalecimiento de la cadena de valor del cacao peruano. 

Las empresas participantes provinieron de regiones con gran potencial productivo, como Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. Este encuentro permitió establecer relaciones comerciales estratégicas que fortalecieron su presencia en mercados más amplios. 

Entre los compradores confirmados figuraron empresas como Ecoandino, Nutribody, Flora y Fauna, Cacao Life, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, CENCOSUD, Supermercados Peruanos, Nuna Orgánica, Madre Orgánica y Gatti. Asimismo, participaron reconocidas marcas del rubro hotelero y gastronómico como el Hotel Hilton, Aramburú Matriz, Acurio Restaurantes y María Almenara. 

La rueda de negocios fue una herramienta comercial que facilitó el contacto directo entre ofertantes y compradores, generando relaciones comerciales estratégicas y potenciando el posicionamiento de los productos de la región en mercados más competitivos. 

El evento formó parte del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, se desarrolló del 17 al 20 de julio con más de 200 expositores nacionales e internacionales, foros, concursos y actividades orientadas a posicionar al Perú como un referente mundial del cacao de alta calidad. 

La ceremonia de inauguración también contó con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe, la directora general de Desarrollo Empresarial de Produce, Antonella Romero, el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), Anaximandro Rojas Gil, entre otras autoridades. 

El Ministerio de la Producción ratificó así su compromiso con el fortalecimiento de la competitividad de las MIPYME, generando espacios de articulación comercial y promoviendo un ecosistema empresarial más dinámico e inclusivo.

Continue Reading

Noticias

Ejecutan acciones en Lambayeque para modernizar infraestructura comercial en Reque

Avatar

Published

on

El ministro de la Producción, Sergio González, supervisó los avances de la obra del nuevo mercado de abastos del distrito de Reque, en la región Lambayeque. Esta importante intervención, ejecutada en el marco del convenio suscrito con la Municipalidad Distrital de Reque, representa una inversión superior a los S/ 15 millones ejecutada por PRODUCE a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva que busca transformar la experiencia de compra, venta y abastecimiento de productos de primera necesidad a más de 16,400 ciudadanos.

Durante la visita, el titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con la modernización de los mercados de abastos como una estrategia clave para dinamizar la economía local, fortalecer el abastecimiento de productos de primera necesidad y dignificar el trabajo de las familias comerciantes.

“Hoy proyectamos juntos un mercado moderno: con instalaciones limpias, espacios amplios, condiciones sanitarias adecuadas y una atención de calidad. Un mercado que no solo abastece, sino que transforma la vida económica y social de su entorno”, expresó.

La obra, que supera el 30 % de avance, beneficiara a más de 120 comerciantes. Esta intervención forma parte de la estrategia de PRODUCE para articular esfuerzos con gobiernos provinciales y locales con el objetivo de mejorar la infraestructura de mercados en todo el país.

La modernización del mercado de Reque impulsará la reactivación económica, promoverá el empleo formal y pondrá en valor el esfuerzo diario de las familias comerciantes. Asimismo, se convertirá en un nuevo punto de impulso para la gastronomía, el turismo y los productos emblemáticos de la región.

En el marco de su agenda en la región, el ministro González también realizó una visita técnica al Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) San José, donde dialogó con los pescadores artesanales de la zona. Durante el recorrido, reafirmó el compromiso de PRODUCE con el fortalecimiento de la infraestructura pesquera artesanal, que es clave para impulsar la competitividad, la calidad sanitaria y la sostenibilidad de la actividad pesquera en la región. Asimismo, anunció que se seguirá trabajando en el mantenimiento y mejora de los servicios del DPA, a fin de potenciar la cadena de valor pesquera.

Las actividades contaron con la participación de las congresistas Kira Alcarraz y Jessica Córdova, el alcalde distrital de Reque, Manuel Neciosup, la alcaldesa distrital San José, Shirley Castañeda, la jefa del FONDEPES, Katia Novoa, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal, así como autoridades locales, dirigentes pesqueros y representantes del sector comercio.

Con estas acciones, PRODUCE reafirma su compromiso con una infraestructura comercial moderna, segura y eficiente, que contribuya al desarrollo económico descentralizado del país, fortaleciendo el trabajo digno y sostenible de las familias peruanas.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]