La gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado, anunció que mediante un trabajo articulado se ejecutarán una serie de obras en beneficio de los ciudadanos de la provincia de Oyón para mejorar de esta manera su calidad de vida.
El anuncio lo formuló en la ceremonia del 160 aniversario del distrito de Pachangara, donde precisó que las obras se empezarán a viabilizar, con el propósito de “impulsar el desarrollo de esta parte de la provincia de Oyón”.
Entre las obras a realizar, la gobernadora, mencionó el anhelado proyecto del agua potable en Churín, la construcción del terminal terrestre, relleno sanitario, reservorio, entre otras prioridades.
“Tengan la seguridad que esta gestión trabajará con todos los alcaldes y presidentes de comunidades, para atender las necesidades prioritarias de la gente”, precisó Vásquez Cuadrado, en medio del aplauso de los comuneros.
Indicó que para ello, el equipo de funcionarios del Gobierno regional de Lima apoyará a los gobiernos locales en la elaboración y/o actualización de los estudios técnicos, en aras de sacar adelante las inversiones enfocadas a mejorar la calidad de vida de los hermanos de Oyón.
Al término de la ceremonia, la titular de la región Lima fue invitada por el alcalde distrital Aníbal Gonzales Mendoza, para inaugurar una nueva moto carga que se encargará del recojo de los residuos sólidos en Pachangara.
Indecopi entrega marcas colectivas en Santa Cruz de Oco
De otro lado, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), entregó en forma gratuita y rápida, 9 registros de marcas colectivas a la comunidad campesina Santa Cruz de Ucro, ubicada en el distrito de San Mateo de Otao, provincia de Huarochirí, región Lima, dedicadas a la producción, agroindustria y turismo.
En una emotiva ceremonia, los productores y prestadores de servicios beneficiados recibieron los certificados de registro de sus marcas colectivas por parte de los especialistas de Indecopi, Sandy Boza y Nikolai Martínez.
Esta entrega se efectuó en el contexto de las acciones impulsadas por el Indecopi a favor de la reactivación económica de los emprendedores, mypes, empresarios y asociaciones del país. La obtención de estos registros fue producto de una labor coordinada entre el Indecopi y Gobierno Regional de Lima.
El acto se llevó a cabo en el local comunal, hasta donde llegaron los productores y su junta directiva, entre ellos el presidente de la comunidad campesina de Santa Cruz de Ucro, Mehujael Espíritu Pérez.
La marca colectiva “Cinco Cerros” beneficiará a 53 familias vinculadas a la producción de carne, frutas y verduras, hortalizas y legumbres en conserva, productos lácteos, turismo, servicios de restauración (alimentación), hospedaje, entre otros.
En general, las marcas colectivas otorgadas permitirán a esta comunidad diferenciar sus productos en el mercado, distribuir sus costos y fortalecer su producción, competitividad, otorgándoles valor agregado, mayor visibilidad en el mercado y brindar sus servicios turísticos con la mejor calidad.
¿Qué es una marca colectiva?
Es un signo distintivo utilizado para identificar y diferenciar el origen, calidad u otra característica común de productos o servicios que pertenecen a los miembros de un grupo de productores, comerciantes o prestadores de servicios, legalmente constituidos. El registro de la marca tiene vigencia por 10 años renovables en todo el Perú.
Hasta el 31 de diciembre de 2022 se han entregado más de 6,637 marcas colectivas en todo el país a los sectores agroindustrial, artesanal, agropecuario y servicios varios beneficiando a más de 45,000 familias a nivel nacional.
En esa línea, el Indecopi recientemente puso a disposición de los emprendedores 10 infografías y podcast para impulsar la promoción y acceso al mercado de las marcas colectivas. (Andina).
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.