Connect with us

Noticias

Gobernadora Rosa Vásquez: Lima Provincias será moderna, próspera e inclusiva – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


La flamante gobernadora regional de Lima provincias, Rosa Vásquez Cuadrado, asumió el firme compromiso de trabajar unidos y trazar el camino para construir una región justa, moderna, próspera e inclusiva.

“Son 6 año, recorriendo las nueve provincias y palpando de cerca las necesidades; por eso, desarrollaremos un plan de gobierno realista y ejecutable, rumbo al cambio que necesita nuestra jurisdicción”, remarcó tras jurar al cargo, junto con el vicegobernador y los consejeros regionales para el periodo 2023-2026, en la plaza de armas de la ciudad de Huacho, la “Capital de la Hospitalidad”.

La primera autoridad regional, remarcó que la voz del pueblo será escuchada en su gestión; debiendo articular con el Consejo Regional de Lima acciones para declarar de prioridad regional la ejecución de obras de inversión para la dotación de agua a los pueblos. Además, afirmó que no habrá más pueblos sin luz, debiendo cristalizarse proyectos de electrificación en los lugares más alejados y pobres.

En cuanto al sector Educación, anunció la capacitación a los docentes, el pago de la deuda social, entrega de laptops a maestros e implementación de Internet para la comunidad escolar; mientras que en Salud dijo que fortalecerá el primer nivel de atención para descongestionar los hospitales, recategorizará los puestos de salud, adquirirá ambulancias y contratará mayor personal médico.

Por otro lado, la gobernadora regional comunicó que promoverá la modernización del sistema vial en la región; destinará maquinarias pesadas a cada provincia e invertirá en laboratorios de criminalística, instalación de cámaras y gestionará la restitución de la Región Policial Lima Provincias, para combatir el problema de la delincuencia.

A esto se suma, la puesta en marcha del programa “Un Agricultor, Un Propietario”, incrementando el proceso de titulación de predios; la iniciativa “La Región Exporta” y abrirá las puertas a los jóvenes para que realicen sus prácticas preprofesionales en el Gore Lima.

También mencionó que lanzará el programa “Jóvenes Emprendedores” y creará nuevas carreras técnicas en institutos de educación superior, para cubrir las demandas laborales. Igualmente, en cada provincia, culminará en su integridad las obras inconclusas y articulará esfuerzos con la Contraloría General de la República para desempeñar una gestión transparente y no darle tregua a la corrupción.

Una vez culminada la toma de posesión de mando regional, Vásquez Cuadrado participó de la sesión de instalación y juramentación del electo presidente del Consejo Regional de Lima José Caico Fernández (Cañete) y el vicepresidente Ronald Soberón Vizcarra (Barranca). Antes asistió a la Misa de Acción de Gracias en la Catedral San Bartolomé de Huacho.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Presentan la segunda Hoja de Ruta de Economía Circular para la Industria Manufacturera y el Comercio Interno en la I Cumbre de Economía Circular

Avatar

Published

on

La implementación de la Hoja de Ruta podría representar un aporte del 2 % de la economía circular al PBI del sector.

El ministro de la Producción, Sergio González, junto al ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, inauguró hoy la I Cumbre PRODUCE Circular, un evento nacional de alto nivel organizado por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) con el apoyo de la cooperación internacional.

La cita reunió a líderes empresariales, autoridades, expertos y representantes de la Cooperación Alemana, la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de impulsar la transición del sector productivo peruano hacia un modelo más sostenible, competitivo e innovador.

“Es un honor dar inicio a la I Cumbre PRODUCE Circular, un espacio que convoca a actores clave del ecosistema productivo para avanzar en una visión común: un Perú más productivo, más innovador y más sostenible. En este escenario de desafíos globales, la economía circular se ha consolidado como una agenda estratégica y transformadora de nuestra industria”, señaló el ministro González.

Durante el evento se presentó oficialmente la segunda Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y el Comercio Interno al 2030, convirtiendo a PRODUCE en el primer sector del Estado en transversalizar la economía circular en todas sus actividades productivas. Este nuevo instrumento se suma a la ya aprobada Hoja de Ruta en 2023 para los subsectores pesca y acuicultura.

“Nuestra Hoja de Ruta se encuentra alineada a la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular, aprobada por el Ministerio del Ambiente, y representa una respuesta concreta y estratégica frente a los desafíos de sostenibilidad y productividad de nuestro país. Además, esta cumbre se realiza rumbo al próximo VIII Foro Internacional de Economía Circular”, añadió.

Como parte de los anuncios, la cumbre fue el escenario para el lanzamiento del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) con enfoque de economía circular. Este programa busca transformar cadenas de valor, fortalecer la sostenibilidad, calidad y productividad de las MIPYME, y cerrar brechas que les permitan acceder a mercados más exigentes.

En los últimos cinco años, el Ministerio de la Producción, a través del ITP, brindó más de 8480 servicios tecnológicos con enfoque circular en sectores como agroindustria, pesca y acuicultura, cuero y calzado, madera y forestal, así como textil y camélidos. Asimismo, desde ProInnóvate se han financiado 229 proyectos con enfoque de economía circular, destinando más de S/ 54 millones en el marco de la iniciativa de acción frente al cambio climático.

Con esta cumbre, PRODUCE ratifica su compromiso con un futuro económico más inclusivo, resiliente y respetuoso con el ambiente, conectando a actores clave para impulsar soluciones que marcarán el rumbo del sector productivo peruano en los próximos años.

Continue Reading

Actualidad

Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

Avatar

Published

on

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.

Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.

Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.

El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.

La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.

Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]