Connect with us

Arte y Cultura

Gobierno aprobó la Política Nacional que beneficiará a más de 800,000 afroperuanos y afroperuanas

Avatar

Published

on


  • La Política Nacional del Pueblo Afroperuano (PNPA) al 2030, reafirma el compromiso del Estado a contribuir con la reducción de brechas en el acceso a los servicios para el pleno ejercicio de sus derechos.

Día histórico para el pueblo afroperuano. El Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, firmó el Decreto Supremo N° 005-2022-MC, por el cual se aprueba la Política Nacional del Pueblo Afroperuano (PNPA) al 2030, que beneficiará a más de 800 000 afroperuanas y afroperuanos, donde se reafirma el compromiso del Estado a contribuir con la reducción de las brechas en el acceso a los servicios, para el pleno ejercicio de sus derechos.

La PNPA establece acciones para la mejora de la calidad de vida del pueblo afroperuano y promueve el ejercicio de sus derechos económicos, sociales, políticos y culturales, a través de la identificación de 43 servicios públicos que serán brindados por 12 entidades.

Esta es la primera Política Nacional Sectorial, que promueve la gestión en Cultura del ministro Alejandro Salas. Desde la creación del Ministerio de Cultura, son tres las Políticas probadas: la Política Nacional de Cultura al 2030, la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad al 2040 y ahora la Política Nacional del Pueblo Afroperuano al 2030.

Al aprobarse esta política, se cumple el eje 10 de la Política General de Gobierno: Estado Intercultural para la promoción de la diversidad cultural.

El Decreto Supremo está refrendado por el Ministro de Cultura, la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministro de Salud, el Ministro de Educación, el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministro de la Producción y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Construcción participativa

Al respecto, el ministro de Cultura, Alejandro Salas, celebró la promulgación del Decreto y destacó que la PNPA ha sido construida a través de un proceso participativo y deliberativo, contando con el involucramiento activo de las organizaciones representativas del pueblo afroperuano a nivel nacional. Además, dada su naturaleza multisectorial, se ha coordinado con diversas entidades públicas, que han aportado en la construcción del diagnóstico, objetivos, lineamientos y servicios.

Así se concretó a través de 26 reuniones intersectoriales y 7 reuniones de trabajo con organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional, en el marco del diseño y formulación; asimismo con el desarrollo de 4 foros y reuniones multidisciplinarias, con diversos expertos.

Tras estos diálogos de trabajo, más de 900 ciudadanos, servidores públicos y representantes de las organizaciones afroperuanas participaron del proceso de consulta pública a nivel nacional, mediante el cual se recibieron comentarios, sugerencias y aportes que consolidaron la propuesta de documento. Además, se concretaron 13 reuniones de trabajo y conversatorios con grupos de interés en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica para socializar la propuesta.

EL DATO

  • Te invitamos a conocer el Mapa Geotécnico de Presencia Concentrada del Pueblo Afroperuano en el Territorio Nacional mediante el geoportal cultural en el sitio web del gobierno. en donde podrás encontrar información geográfica, cualitativa y cuantitativa sobre el pueblo afroperuano, como las brechas sociales, composición de hogares y centros poblados afroperuanos; toda vez que permitirá visibilizar a los afroperuanos, reconocer su pertenencia al territorio y contribuir al diseño e implementación de políticas públicas basadas en evidencias.
  • Este Mapa ha planteado una metodología que permite una actualización permanente de hogares y centros poblados afroperuanos tomando en cuenta: los Censos Nacionales del 2017, los Estudios Especializados sobre Población Afroperuana (EEPA), encuestas nacionales, registros administrativos, estudios específicos, entre las principales fuentes de información del Estado peruano.
  • De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda 2017, en el Perú se censaron a 29 millones 381 mil 884 personas. De ese total, 828 mil 894 personas se autoidentificaron como afroperuanos y afroperuanas, las cuales representan el 3,6% de la población total.
  • Con los datos del mismo censo, destacan seis departamentos con mayor porcentaje de población que se autoidentificó afroperuano y afroperuana: Lima con 26,6%, Piura con 15,1%, La Libertad con 12,3%, Lambayeque con 9,5%, Cajamarca con 7,2%, Ica con 4,0% y Callao con 4,6%.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]