Connect with us

Lima Norte

Gobierno de Pedro Castillo cumple 100 días de falta de liderazgo, tensiones internas y promesas incumplidas – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


Analista Jeffrey Radzinsky sostiene que el presidente Pedro Castillo no ha logrado establecer un equipo y tampoco ha consolidado las prioridades en sus primeros días en el poder. Esto se complementa, además, con que sus promesas de campaña no han sido cumplidas.

El presidente Pedro Castillo cumplió este viernes 100 días en el poder. Y desde el 28 de julio, fecha en la que se instaló en Palacio de Gobierno, han pasado una serie de hechos que acentuaron la incertidumbre y alejaron la confianza en el país. La última ha sido, no cabe duda, la casi caída del Gabinete de Mirtha Vásquez por el escándalo del exministro del Interior, Luis Barranzuela, quien terminó renunciando tras conocerse que participó en una reunión social el pasado fin de semana.

En conversación con CARETAS, el consultor y analista político Jeffrey Radzinsky señaló que estos 100 días del nuevo gobierno han estado marcados por tres momentos. «El primero es que se percibe una alta inestabilidad y tensión permanente. Y eso se refleja en la volatilidad de los ministros elegidos en el Ejecutivo. En 100 días ya tenemos dos Consejos de Ministros. En la cartera del Interior, por ejemplo, ya pasaron tres», indicó.

El director del Grupo Fides Perú agrega que, aparte de este panorama, la falta de liderazgo debilita al oficialismo. «No solo el problema es el presidente Castillo, sino sus ministros y voceros partidarios». Sobre esto último, Radzinsky se refiere a que la bancada de Perú Libre, desde que se instaló en el Congreso, tuvo hasta tres voceros diferentes.

.

De otro lado, Radzinsky apunta que nunca se había visto un Gobierno con tal alta desaprobación, en poco tiempo, en los últimos 30 años. «Podríamos remontar este contexto al de 1990 durante los primeros días de Gobierno de Fujimori».

Mirtha Vásquez y Perú Libre

Ayer, con 68 votos a favor, 56 en contra y una abstención, el Gabinete de Mirtha Vásquez obtuvo el voto de confianza por parte del Congreso de la República. Al respecto, el director del Grupo Fides Perú sostiene que Vásquez ha tenido dos aciertos para marcar su propio perfil dentro del Ejecutivo.

La primera tiene que ver con que no tranzó con personajes cuestionados como el exministro Luis Barranzuela, quien, por poco, casi provoca su salida de la PCM. Y el segundo es que ha demostrado una manera distinta de manejar el cargo a diferencia de Guido Bellido, quien, para Radzinsky, lideró un «Gabinete pésimo y se perdieron dos meses».

Sin embargo, el analista político agregó que Vásquez aún tiene que resolver un problema urgente dentro del Ejecutivo. Esto es zanjar con personajes cuestionados como el ministro de Transportes, Juan Silva, quien pretende petardear la reforma de transporte. «La tarea que tiene la primera ministra es remover a gente sin experiencia alguna que ocupa un cargo dentro del Gobierno. Después que supere esto, debe enfocar en establecer una agenda para reactivar el país», menciona.

Radzinsky también se refirió a la división de la bancada de Perú Libre. Como se sabe, en la votación de ayer, 16 parlamentarios no respaldaron al Gabinete Vásquez. En su mayoría eran integrantes de la facción ultraradical ligada al sentenciado exgobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, quien le ha declarado la guerra al Gobierno.

«Con lo ocurrido ayer se muestra muy evidente las fracturas dentro de la bancada entre el ala cerronista, magisterial y un tercer grupo que, creo yo, no están alineados ni para Cerrón ni Castillo. Son como una suerte de bisagra», analiza Radzinsky.

(Caretas).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]