Connect with us

Viral

Gobierno destina S/ 1,217 millones para atender a familias más vulnerables – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El Poder Ejecutivo aprobó un paquete de medidas extraordinarias y urgentes, gran parte de las cuales forman parte del plan Con Punche Perú, orientadas a atender las necesidades de las familias de los sectores más vulnerables de la población, así como el fortalecimiento de la asistencia técnica a los gobiernos regionales y locales y, de este modo, reactivar la economía familiar, regional y sectorial.

Las medidas aprobadas, comprendidas en el Decreto de Urgencia 002-2023, involucran recursos públicos por 1,217 millones de soles.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, sostuvo que el gasto destinado a estas medidas se ejecutará inmediatamente y beneficiará a dos millones de personas. “Las medidas están alineadas con los objetivos de la política económica del Gobierno que busca la rápida reactivación de la economía y la reversión del impacto de los conflictos sociales y la ralentización del crecimiento de la economía global”, afirmó.

De esta manera, las iniciativas legislativas se enmarcan en tres ejes específicos: i) reactivación de la economía familiar; ii) reactivación regional; y, iii) reactivación sectorial.

Entre las medidas figuran:

1. REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA FAMILIAR

  • Financiamiento para impulsar el Programa de Promoción de Nuevos Suministros de Gas Natural. Se transferirán más de 491 millones de soles al Ministerio de Energía y Minas (Minem) para financiar, a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), la instalación de 1,110 kilómetros adicionales de redes de distribución y 110,000 suministros domiciliarios de gas natural a favor de 110,000 hogares. 

Esta medida tendrá impacto en las regiones de Lima, Callao, Piura, Ica, Lambayeque, La Libertad, Ancash y Cajamarca.

  • Atención alimentaria complementaria en favor de las Ollas Comunes. Se transferirá más de 98 millones de soles al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para la atención alimentaria complementaria en favor de las Ollas Comunes, estableciendo criterios de focalización de beneficiario y el procedimiento para su registro. 

Además, se facultará a Qali Warma a usar su Modelo de Cogestión para compras de los alimentos destinados a las ollas comunes, lo que permitirá ahorrar 30 días en el proceso de contratación y, con ello, brindar atención oportuna a los hogares más vulnerables. Esta medida beneficiará a 224,438 usuarios de las Ollas Comunes por 117 días.

  • Subvención adicional extraordinaria a usuarios de programas sociales. Se otorgará una subvención adicional extraordinaria de 200 soles a favor de 669,035 hogares del Programa Juntos; 250 soles a favor de 627,924 usuarios del Programa Pensión 65; y 300 soles a favor de 106,628 usuarios del Programa Contigo. El financiamiento de esta medida es de 329 millones de soles.

2. MEDIDAS PARA LA REACTIVACIÓN REGIONAL

  • Asignación de recursos al FIDT y a su Secretaría Técnica para brindar asistencia técnica. Se asignan 191 millones de soles adicionales para el fondo concursable FIDT 2023, para que los gobiernos regionales y locales financien o se cofinancien inversiones y estudios de preinversión. Estos recursos se destinarán prioritariamente a las provincias afectadas por los conflictos sociales.
  • Ampliación de opciones de financiamiento para gerentes Servir y contratación de servidores públicos de alto rendimiento. 25 gobiernos regionales y 229 gobiernos locales priorizados contratarán 737 servidores públicos de alto rendimiento, además de la vinculación temporal y excepcional de funcionarios públicos de gobiernos regionales y locales al régimen del Servicio Civil.

3. MEDIDAS PARA LA REACTIVACIÓN SECTORIAL

  • Subvenciones concursables a artesanos. Se otorgarán subvenciones concursables para 1,025 Unidades Económicas Artesanales que les permitirá cofinanciar su capital de trabajo, dotarles de liquidez, y así promover su recuperación económica.
  • Subvención económica a favor de los trabajadores culturales inscritos en el Rentoca. Otorgar una subvención económica de 820 soles a 2,560 trabajadores culturales, inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de las Industrias Culturales y Artes (Rentoca) al 31 de diciembre de 2022, que cuenten con una remuneración mensual menor a dos remuneraciones mínimas vitales.
  • Garantías para nuevos créditos en el marco del FAE Texco. Se establece de manera excepcional el uso de los recursos del Fondo de Apoyo Empresarial para el sector textil y confección (FAE-Texco), establecido en el numeral 7.5 del artículo 7 del Decreto de Urgencia Nº 012-2022, Decreto de Urgencia que crea el Fondo de Apoyo Empresarial para el sector textil y confección, para el otorgamiento de garantías para nuevos créditos hasta el 30 de junio de 2023.

Además, en línea con la política de reactivación y dada la necesidad de que los recursos públicos destinados al Plan Con Punche Perú se ejecuten de manera efectiva, se aprobarán disposiciones para monitorear el cumplimiento de metas presupuestarias, físicas y de resultado; así como la creación de bases de datos para el monitoreo y seguimiento de
intervenciones, entre otros.

El último 10 de enero, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso un proyecto de ley a través del cual se solicita la delegación de facultades para legislar en materia de reactivación económica y modernización de la gestión del Estado con estándares adecuados de idoneidad y meritocracia en la Administración Pública, pedido que contiene 24 medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera, para preservar la estabilidad económica, especialmente orientadas a la recuperación del mercado laboral, la inversión y las expectativas.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]