Connect with us

Lima Norte

Gobierno destinará 1,446 millones de soles para acciones preventivas ante El Niño. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


En siete regiones del país, anunció el jefe de gabinete ministerial.

El presidente del consejo de ministros, Alberto Otárola, anunció que el Gobierno tiene previsto invertir 1,446 millones de soles para ejecutar acciones de prevención en siete regiones del país ante el Fenómeno del Niño global.

Indicó que los recursos serán destinados a la implementación de 619 intervenciones preventivas en Tumbes, Piura, Lambayeque, Áncash, La Libertad, Ica y Lima.

Refirió que estos 1,446 millones de soles se destinarán a limpieza y descolmatación de cauces de ríos y quebradas, así como transferencias de recursos para adquisición de maquinarias, vehículos y mallas de contención.

“Este presupuesto será destinado para ejecutar lo que nunca se ha hecho: las acciones preventivas en diversos puntos críticos de las 7 regiones, que comprenderán la transferencia de recursos y la adquisición de maquinarias, tan útiles ante la emergencia”, indicó Alberto Otárola.

El jefe del Gabinete explicó que, desde hace varias semanas, la Fuerza de Tarea de ministros en coordinación con gobernadores elaboraron un cronograma nacional que contempla acciones de prevención hasta diciembre del presente año.

Del total presupuestado, más de 975 millones de soles serán transferidos al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) para efectuar 516 trabajos de limpieza y descolmatación en cauces de ríos y quebradas.

En tanto, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) recibirá más de 225 millones de soles para ejecutar 101 acciones de limpieza, descolmatación y conformación de dique en las regiones de Áncash, Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes.

Por su parte, el Ministerio de Defensa (MINDEF) contará con más de 196 millones de soles, para la compra de equipos mecánicos de ingeniería y vehículos de soporte logístico; mientras que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) dispondrá de más 48 millones de soles para adquirir maquinaria que operará en puntos críticos.

Asimismo, Otárola refirió que el Gobierno ha destinado 2,900 millones de soles en total para la respuesta y prevención frente al ciclón Yaku y ahora frente al Fenómeno de El Niño.

Dijo, asimismo, que existe un monto adicional que se ha coordinado con los gobiernos regionales, a fin de ejecutar sus propias obras de prevención.

Acciones a emprender

En Tumbes se desarrollarán 59 intervenciones, para lo cual se destinarán más de 67.3 millones de soles en limpieza y descolmatación; así como a la reducción de riesgos en los sectores de la “Y” Palmar, Malval, Corrales, Tumbes y Puente Franco.

En Piura serán 95 las intervenciones y para ello se emplearán más de 182.9 millones de soles en la limpieza y descolmatación; así como para facilitar el desfogue y salida al mar del río Piura.

En Lambayeque se han previsto 96 intervenciones, para lo cual se asignarán más de 192.8 millones de soles en limpieza y descolmatación del río La Leche; al igual que para atender zonas críticas en el distrito de Íllimo y el sector del bosque de Pómac y del río Chancay, en el distrito de Reque.

En La Libertad se tienen programadas 94 intervenciones, para lo cual se destinarán más de 105.1 millones de soles a la limpieza y descolmatación. Se intervendrá el sector Sausal del río Chicama.

En Áncash se planificaron 105 intervenciones con la asignación de más de 79.2 millones de soles para limpieza y descolmatación. Se atenderán puntos críticos del río Lacramarca, en el distrito de Chimbote, en los sectores de Tangay, Santa Clemencia y La Curva.

En Lima se coordinaron 86 intervenciones, lo cual demandará más de 101.1 millones de soles para limpieza y descolmatación. Se priorizará la atención de las quebradas de Chosica y puntos críticos de diversos sectores del río Rímac, entre Ate y Chaclacayo.

En Ica se tienen previstas 84 intervenciones, para lo cual se destinarán más de 69.8 millones de soles en limpieza y descolmatación. Se atenderá a la quebrada Cansas, en el sector Chanchajalla, distrito de La Tinguiña.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]