El Gobierno dispuso el cierre de las playas de todo el litoral del Perú el 31 de diciembre y el 1° de enero del 2022, con el objetivo de prevenir las aglomeraciones y reducir el riesgo de contagio del covid-19, durante el feriado largo por Año Nuevo, anunció el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
En conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros, Cevallos dijo que esta medida incluye a las riberas de los ríos, lagos, lagunas y piscinas públicas.
Prohibiciones
De esta manera se prohíbe el uso de las zonas de descanso de arena o piedras inmediatamente colindantes con el mar, del mar, de la ribera de ríos, lagos o lagunas y de las piscinas públicas.
Sin embargo, se exceptúa la realización de deportes acuáticos sin contacto, tales como surf, vela, remo, entre otros, que se desarrollan exclusivamente en el mar y con distanciamiento físico o corporal.
“Se establece que los días 31 de diciembre y 1 de enero no se usarán las zonas de playas ni piscinas. El resto de días se podrán usar controlando el aforo y cumpliendo las medidas de prevención. El acatamiento de esta disposición corresponde a las fuerzas del orden y gobiernos locales”, indicó.
Al respecto, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional apoyarán a los municipios locales en la vigilancia de las playas para que se cumpla la disposición del Gobierno.
“Primero está defender la salud de la población y evitar contagios masivos; eso es lo que ha acordado este Consejo de Ministros”, recalcó. (Andina).
El Ministerio de Salud a través de la Resolución N° 1356-2021/Minsa autorizó la apertura de piscinas públicas y privadas con fines recreativos en el marco del COVID-19 y el verano 2022. Además, se aprobó la Directiva Sanitaria N° 142 Minsa/Digesa 2021, donde se dispuso una serie de medidas para los establecimientos del rubro y sus visitantes.
Según la DS N° 142 Minsa/Digesa 2021, las piscinas de uso recreativo al aire libre deberán cumplir con un aforo (máximo) de 1 usuario por cada 4m2. De lado, para las piscinas con techo el aforo será de 1 usuario por cada 5 m2.
Además, las piscinas deberán señalar su aforo en un cartel y establecer horarios por turnos, respetando el mismo. También se deberá realizar un control de aforo y distanciamiento físico dentro de la piscina.
Por el lado de los bañistas, se dispuso que estos solo podrán retirarse la mascarilla (doble o KN95) mientras estén en contacto con el agua; sin embargo, deberán mantener un distanciamiento físico de mínimo 1.5 metros con el resto de los usuarios.
” Una vez que se deje el contacto con el agua el uso de las mascarillas volverá a ser obligatorio”, precisa el Minsa. Otro punto es que los establecimientos estarán prohibidos de vender alimentos y bebidas alcohólicas.
No se permitirá el ingreso de alimentos y bebidas (excepto agua). Asimismo, estará prohibido el alquiler de cualquier tipo de prenda de baño, implemento de natación o cualquier otro accesorio (anillos, chalecos de flotación etc.). Correo.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.